Wednesday, October 31, 2018

Otra primera plana para Francisco (aunque en artículo desfavorable a su imágen)


Le habíamos perdido un tanto la pista a las portadas que revistas de diferentes lugares del planeta dedican a Francisco. Pues bien, aquí consignamos otra más. Para los barras-brava bergoglianos, lamentamos decirles que la portada anuncia un artículo contrario a Francisco; se trata de la revista National Review, con fecha Oct-29-2018, que trae como artículo principal uno titulado “El Papa no Heróico”, con el subtítulo “el caso contra el Papa Francisco”, firmado por Michael Brendan Dougherty.

Pero como no todo puede ser desanimador para los bergoglianos, les decimos que para la edición de Diciembre de Vanity Fair —aunque no en portada— el Sr. John Cornwell —no exactamente nuestro escritor preferido— trae un ensayo bastante favorable para la imágen de Francisco. Se trata de un artículo del cuál han hecho hoy el avance y titulado “Papa vs. Papa: Cómo el calmo conflicto entre Francisco y Benedicto podría dividir la Iglesia Católica” (traducción en versión libre).


Entradas Relacionadas: “Papa versus Papa”, artículo en español de John Cornwell para Vanity Fair.

La cristiana Asia Bibi, absuelta de pena de muerte por blasfemia en Pakistán


Información de agencia EFE, Oct-31-2018.

Islamabad, 31 oct (EFE).- La cristiana Asia Bibi fue absuelta hoy de la acusación de blasfemia por el Tribunal Supremo de Pakistán, que anuló la condena a pena de muerte que pesaba contra ella desde 2010 por supuestamente haber insultado a Mahoma y ordenó su liberación, en una decisión que ha provocado protestas islamistas.

Asia, madre de cinco hijos, será puesta en libertad tras pasar casi ocho años en el corredor de la muerte, en un caso que ha provocado indignación internacional, pero al mismo tiempo se ha convertido en una causa para los grupos radicales en Pakistán.

"La sentencia a muerte se anula. Asia Bibi es absuelta de los cargos", manifestó el presidente del Supremo, Saqib Nisar, al leer la sentencia de la apelación en una sala con presencia de comandos sin armas de las fuerzas militares.

Los tres jueces del tribunal citaron en la sentencia "graves contradicciones" en las pruebas de la acusación y "mentiras" en el testimonio de las dos mujeres que la denunciaron.

"La inevitable (...) conclusión es que la acusación ha fallado a la hora de probar su caso contra la demandada más allá de la duda razonable", remarcó la sentencia.

Asia, que fue denunciada en 2009 por unas mujeres que aseguraron que había insultado al islam durante una discusión en un pozo de agua en el Punyab (este), fue sentenciada a muerte en 2010 por blasfemia y perdió el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Lahore en 2014.

El Supremo paralizó la ejecución tras aceptar estudiar su apelación, algo que hizo el 8 de este mes, pero reservó entonces el veredicto.

El abogado de Asia, Saif ul Malook, dijo a Efe que se trata de un "veredicto histórico" emitido por unos jueces bajo amenazas de los islamistas.

"Creo que se ha hecho justicia", afirmó Malook.

Casi inmediatamente después del anuncio de la absolución, radicales islamistas comenzaron a protestar en varias ciudades del país asiático.

"Las protestas por la santidad del profeta han comenzado. Moriremos por ello. No daremos un paso atrás", advirtió en un comunicado el partido islamista radical Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP), fundado para proteger la polémica ley de la blasfemia.

Las protestas se están produciendo en varias ciudades, como Peshawar, Mardan o Qasur, en el noroeste; Lahore en el este, o Karachi en el sur, y bloquearán estaciones de tren y aeropuertos, precisó la nota.

En Lahore, unas 500 personas protestan fuera de la asamblea provincial del Punyab, además de en otros 21 puntos de la ciudad, donde han cortado carreteras, entre ellas la del aeropuerto, dijo a Efe el portavoz policial de la urbe, Furqan Hameed.

Allí, uno de los líderes del TLP pidió la muerte de los jueces que han absuelto a Asia.

"Los tres jueces deben ser asesinados", afirmó Afzal Qadri en un discurso ante los manifestantes en la asamblea provincial.

Además, unas 300 personas han bloqueado la principal entrada a la capital, Islamabad, desde la vecina ciudad de Rawalpindi, explicó a Efe el portavoz policial de la capital, Farqooq Akhtar.

El TLP ya bloqueó esta entrada el pasado noviembre durante 20 días y logró así doblegar al Gobierno paquistaní, al lograr la dimisión del ministro de Justicia porque consideraban blasfemo un cambio en el juramento de los altos cargos.

Otros partidos islamistas, como el Jamiat Ulema e Islam o el grupo Ahle Sunnat Wal Jamaat, acusado de incitar la violencia contra minorías religiosas como la chií, también han anunciado protestas.

El caso de Bibi ha provocado al menos dos asesinatos de figuras públicas que la defendieron.

Uno de ellos, el del exgobernador del Punyab, Salman Tasir, quien fue asesinado en 2011 por defender públicamente la causa de Bibi por uno de sus guardaespaldas, Mumtaz Qadri, quien, a su vez, fue ejecutado en 2016 y enterrado luego como un héroe.

El segundo fue el de un ministro cristiano de Minorías, Shahbaz Bhatti, quien fue asesinado a tiros en la puerta de su casa en 2011 por defender a Bibi y oponerse a la legislación contra la blasfemia.

La dura ley antiblasfemia paquistaní fue establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el dictador Zia-ul-Haq favorecieron el abuso de esta norma.

Desde entonces, se han producido un millar de acusaciones por blasfemia, un delito que en Pakistán puede llevar aparejada la pena capital, aunque nunca se ha ajusticiado a nadie por este crimen.

Hallados restos oseos en nunciatura en Roma


Ayer en la noche la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió el siguiente comunicado.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 30.10.2018

Durante unas obras de renovación de un local anexo a la Nunciatura Apostólica en Italia, ubicada en Roma, en Via Po 27, se han encontrado algunos fragmentos de huesos humanos.

El Cuerpo de la Gendarmería se ha personado rápidamente en el lugar, informando a los Superiores de la Santa Sede que lo han comunicado de inmediato a las Autoridades italianas para las investigaciones oportunas y la colaboración necesaria en el caso.

En el momento actual, el Fiscal Jefe de Roma, Dr. Giuseppe Pignatone, ha encargado a la Policía Científica y a la Brigada Móvil de la Comisaría de Roma que establezcan la edad, sexo y fecha de muerte.

Como suele suceder, existen otros detalles que no se comprenden sino se va a los medios de información seculares.

Al respecto reproducimos este artículo del periódico ABC, Oct-31-2018.

El hallazgo de huesos en la nunciatura del Vaticano en Roma puede reabrir el caso de la desaparecida Orlandi

• Por el momento no se ha podido establecer ni el sexo, ni la edad de la persona, ni la época en que los restos fueron allí depositados. Ni siquiera se sabe si pertenecen a una sola persona


Por sorpresa han aparecido restos óseos bajo el pavimento en un local de la nunciatura apostólica en Roma, la embajada de la Santa Sede ante el Gobierno italiano, un palacio propiedad del Vaticano pero al externo de sus murallas, protegido por la extraterritorialidad. El hecho causó revuelo y de inmediato surgieron especulaciones sobre la desaparición de Emanuela Orlandi, la joven de 15 años, hija de un empleado vaticano. El hecho ocurrió en una tarde de junio de 1983, en las cercanías del Senado, en el centro histórico de Roma, cuando Emanuela Orlandi salía de una lección de flauta. Se trata de uno de los misterios más obscuros de las últimas décadas en Italia, un país que está lleno de misterios. Ahora podría abrirse el caso y surgen esperanzas de que se den pasos para esclarecer la verdad.

La sala de prensa de la Santa Sede confirmó en la tarde del martes que se «encontraron algunos fragmentos óseos humanos», durante algunos trabajos de remodelación que se realizaban en la tarde del lunes 29 de octubre en la sede de la nunciatura, situada en Via Po, 27, en pleno centro de Roma. En este palacio conocido como «Villa Giorgina», reside el nuncio, el arzobispo Paul Enil Tscherrig, y personal de la nunciatura apostólica. Fue avisada del hallazgo la Gendarmería Vaticana, que a su vez comunicó el hecho a las autoridades italianas para abrir «las oportunas investigaciones y la necesaria colaboración bilateral». El fiscal jefe de Roma, Giuseppe Pignatone, «ha delegado en la Policía Científica y la Escuadra Móvil de la Policía de Roma con el fin de que establezcan la edad, el sexo y la fecha de la muerte», precisa el comunicado de la Santa Sede. La magistratura ha abierto una investigación contra “desconocidos”, indagando con la hipótesis de delito de homicidio. Por el momento no se ha podido establecer ni el sexo, ni la edad de la persona, ni la época en que los restos fueron allí depositados. Ni siquiera se sabe si pertenecen a una sola persona.

Es, por tanto, muy prematuro relacionar este hallazgo con el caso de Emanuela Orlandi. Con los análisis se podrá verificar si esos restos óseos son compatibles con el ADN de los familiares de Emanuela Orlandi. Si fueran negativos, el mismo procedimiento sobre el ADN se realizaría con los familiares de Mirella Gregori, otra joven menor de edad que desapareció cuarenta días antes que la Orlandi. Teniendo en cuenta el escaso tiempo transcurrido entre ambas desapariciones, además de algunas analogías, no se puede excluir que tengan alguna relación los dos casos.

Hasta hoy, a pesar de que se abrieron diversas investigaciones y su desaparición se convirtió en un caso de gran relieve internacional, nada se ha podido saber con certidumbre. Han sido muchas las cartas anónimas y llamadas telefónicas recibidas por la familia, así como los intentos de manipular el caso con emisarios de todo tipo. Se llegó incluso a pedir la liberación del turco Ali Agca, que atentó contra el Papa en la plaza de San Pedro, a cambio de la vida de Emanuela Orlandi. Juan Pablo II pidió en tres ocasiones llamamientos la liberación de la joven, si alguien la tenía secuestrada.

Llamamientos de la familia

En los 35 años transcurridos desde su desaparición, la familia de Emanuela Orlandi, en especial su hermano Piero, han hecho diversos llamamientos, en particular a las autoridades eclesiásticas para descubrir quién secuestró y cuál fue el final de la joven. En junio del 2017 la madre, Maria Orlandi, envió una carta al cardenal Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, con esta dramática imploración: «Quiero saber dónde está enterrada Emanuela. Desearía llevarle una flor. Cada día, quisiera cubrirla de flores». Hasta ahora, fue una petición sin resultado. Hoy la familia vuelve a dirigirse a la magistratura y al Vaticano, por medio de su abogada Laura Sgrò, para pedir explicaciones: «Pediremos a la fiscalía de Roma y a la Santa Sede en qué forma se han encontrado los huesos y por qué su hallazgo se ha relacionado con la desaparición de Emanuela Orlandi o Mirella Gregori. El comunicado emitido por la Santa Sede ofrece pocas informaciones».

Un esqueleto casi entero

Hoy diversos medios italianos dan cuenta de las primeras filtraciones sobre el descubrimiento en la Nunciatura Apostólica: Los obreros, durante el trabajo de reforma del pavimento, encontraron un esqueleto casi entero, y en otro punto distinto, otros fragmentos. De ahí que se piense que los restos óseos puedan pertenecer a dos personas. En cualquier caso, hay que destacar que se impone la prudencia, pues ya en otras ocasiones se han encontrado restos humanos en edificios antiguos de propiedad de la Santa Sede.


Entradas Relacionadas: Vaticano asegura que no relaciona el hallazgo de huesos con el caso Orlandi. Osamentas encontradas en Nunciatura romana datan de antes de 1964.