Tuesday, October 30, 2018

Presentado en el Vaticano documental sobre “milagros eucarísticos”

Información de agencia ANSA, Oct-30-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 30 OCT - El documental "Signos" sobre los milagros eucarísticos, inspirado en la experiencia del "venerable" Carlo Acutis, fue presentado hoy en la Filmoteca Vaticana, a cargo del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Acutis fue un adolescente católico italiano, fallecido de una leucemia fulminante a los 15 años de edad en Monza en 2006, que fue proclamado "venerable" por el Papa Francisco el 5 de julio de este año, como inicio de su proceso de canonización.

Pese a su corta edad, gracias a su enorme dominio de la informática el joven malogrado, de profundas creencias y una enorme inteligencia, organizó materiales masivos sobre decenas de milagros eucarísticos en el mundo para ser difundidos en los principales santuarios católicos del mundo El recorrido de Acutis y su especial relación cotidiana con la Eucarístia gira en torno a dos elementos: la transformación de la hostia en tejido cardíaco, exactamente en miocardio, y la narración de casos milagrosos que impactaron a la comunidad internacional, como uno en Buenos Aires, Argentina, cuando Jorge Mario Bergoglio era obispo auxiliar de la ciudad o los de Sokolka y Legnia, en Polonia, y Lanciano, en Abruzzo, Italia.

Producido por Vatican News y la Oficina de Comunicación del Vaticano, el proyecto se centra en la transformación de lugares, que se convierten en el destino de miles de peregrinos de todo el mundo, y en los testimonios de sus habitantes: sacerdotes y laicos que no solo vivieron día a día esta evolución, sino que sobre todo tuvieron la experiencia directa del milagro como un signo concreto de su propia fe.

Estos testimonios, gracias a elecciones precisas de dirección, casi toman el tono de la confesión, llevando al espectador a una dimensión marcada por la intimidad y la vida cotidiana.

En paralelo, la narración se detiene sobre testimonios indirectos ligados al universo médico. Un enfoque que permite enfrentar el rol de la ciencia en el reconocimiento del milagro y en particular el complejo camino legal que se activa como práctica para documentar casos de este tipo. Mundos y enfoques aparentemente distantes se encuentran en el mismo terreno en el documental que se difundirá ampliamente a través de diversos medios: video casero, televisión e Internet.

Un modo de hacer realidad el deseo del joven Acutis de aumentar el conocimiento sobre el tema que el mismo impulsó en su corta y fructífera vida.

Un detalle curioso que no dice la nota, en la presentación estaba Mons. Dario Edoardo Viganò, el que a comienzo de año presentó su renuncia artística como Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones, según señala la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Oct-31-2018. pág. 6.

Visitados sí, ¡pero endeudados! Iglesia en Irlanda realizará quinta colecta nacional para ayudar a financiar visita de Francisco en Agosto de 2018


La Iglesia de Irlanda realizará por quinta ocasión una colecta nacional para ayudar a costear la visita de Francisco para el Encuentro Mundial de Familias 2018, realizada en Agosto de 2018. La colecta se realizará el fin de semana del 10 y 11 de Noviembre de 2018.

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Martin Long, dijo que el déficit del Encuentro Mundial de Familias 2018 es de € 4 millones. “A la fecha, se han recogido € 15.4 millones entre colectas previas y donaciones”. El costo total para la Iglesia del Encuentro Mundial de Familias 2018 fue de € 19.4 millones, dijo.

La colecta nacional será la quinta de las realizadas, la primera en Mayo de 2016, la segunda en Abril de 2017, y dos realizadas en 2018 en Febrero y Abril.



Con informaciones de The Irish Times, The Irish Daily Mirror y The Irish Examiner.

Propuesta de Arzobispo de Johannesburgo: Que excomulguen Latæ Sententiæ a los sacerdotes pederastas


El arzobispo de Johannesburgo, Suráfrica, Mons. Buti Tlhagale (en la foto) ha propuesto que los sacerdotes que hayan abusado de niños deberían ser excomulgados Latæ sententiæ. Hablando en su homilía durante unas ordenaciones sacerdotales el pasado Sábado, Mons. Tlhagale dijo que considerando la gravedad moral del abuso de menores por parte de un sacerdote, la Iglesia debería considerar expandir el listado de actos que ocasionan la excomunión automática. “Existe una indignación palpable contra la jerarquía de la Iglesia Católica por su complicidad, por su silencio y por sus encubrimientos. Por apartar y esconder a los perpetradores a expensas de las víctimas”, dijo Mons. Tlhagale. “El halo del sacerdocio católico se ha roto”, sentenció.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un aparte de la homilía pronunciada por Mons. Tlhagale, basada en la transcripción en inglés proporcionada por @kHanya Litabe en Medium.com.

La celebración de la Eucaristía por un sacerdote, a pesar de algunas debilidades personales graves o pecado mortal o falla moral persistente, esa celebración sigue siendo válida. La falta moral no invalida ni frustra la consagración de las especies del pan y el vino. Simplemente se considera como seriamente escandaloso. Y así, uno se da cuenta de que existe una disyunción entre la acción de un sacerdote como sacerdote y la integridad moral de un sacerdote. Y así, esta teoría de un rey que tiene en sí dos cuerpos debe haberse aplicado al sacerdocio en algún momento u otro. El mismo punto que quiero plantear... la cuestión de la excomunión automática. En la Ley Canónica, la procura de un aborto por un sacerdote, o con la ayuda de un sacerdote, conlleva una excomunión automática, Latæ sententiæ. Si un sacerdote se casa mientras mantiene votos, esto provoca una excomunión automática. El punto al que me estoy dirigiendo es que quizás el abuso de menores por parte de un sacerdote, considerando su gravedad moral, tal vez debería considerarse como una excomunión automática. En otras palabras, cuando se descubre que un sacerdote ha abusado de un niño, eso debería incluirse en la lista de aquellos actos que provocan la excomunión automática.

Su ordenación, queridos hermanos, tiene lugar en contra del juicio del pastor Omotoso contra Cheryl Zondi. Es un caso de abuso sexual de un menor. Este caso pone de manifiesto los sentimientos crudos de ira, de indignación, de amargura, de frustración, de odio, incluso de odio a sí mismo. Sentimientos, deseos de represalia, de traición, de deslealtad, de infidelidad, de encubrimientos, de un siniestro abuso de poder y de engaño. Cuando estos casos llegan a las primeras páginas de los periódicos, muchos no pueden evitar pensar en la Iglesia Católica y la gran cantidad de escándalos de abuso sexual infantil en todo el mundo. Existe una indignación palpable contra la jerarquía de la Iglesia Católica por su complicidad, por su silencio y por sus encubrimientos. Por apartar y esconder a los perpetradores a expensas de las víctimas. Se hace la pregunta: “¿En quién se puede confiar?” El halo del sacerdocio católico se ha roto.