Saturday, October 13, 2018

Publicación de “carta abierta” de card. Ouellet en respuesta a Viganò fue aceptada a regañadientes por Francisco


Lo dice no solamente un bergogliano declarado sino un auténtico, verdadero ratzinger hater: Robert Mickens. Escribiendo su habitual “Carta desde Roma” para la versión en inglés de La Croix, Oct-12-2018, Mickens analiza la “carta abierta” con que el card. Marc Ouellet respondió a Mons. Viganò, quien lo había instado a que testificara la verdad. Mickens señala en un aparte:

Algunos comentaristas han supuesto que el Papa de 81 años no solo le dio permiso a Ouellet para publicar su carta abierta a Viganò, sino que él —o sus más cercanos colaboradores— en realidad alentaron (y ayudaron) al cardenal a escribirla.

Sin embargo, se ha sabido que Francisco no estaba a favor de la idea. Diferentes fuentes en el Vaticano afirmaron que tomó algún esfuerzo para convencer al papa, quien entonces solo aceptó a regañadientes la publicación de la carta de Ouellet.

Nosotros nos reafirmamos en el grupo de los que creen que la “carta abierta” del card. Ouellet fue conjunta, pero si un bergogliano es el que lo refuta...

Mickens en realidad argumenta que el card. Ouellet publicó la “carta abierta” no para defender a Francisco sino para defenderse a sí mismo. Es más, Mickens pregunta: “¿Por qué él [el card. Ouellet] hizo este unilateral movimiento y no esperó por una declaración vaticana coordinada?

Ahora, esto podría señalar la desconfianza de una facción bergogliana —a la cual vendría a pertenecer Mickens—, llamémosle de hueso colorado, respecto de aquella —a la cual pertenecería el card. Ouellet— que no se subió al barco bergogliano desde el primer momento sino después. Es decir, a esta segunda facción, pese a mostrarse devota a Francisco, no le alcanzan las heridas de guerra para autenticarse ante los pertenecientes al linaje de los pertenecientes a la primera facción.

En el caso concreto, en Abr-19-2016 (como reseñamos en esta entrada), el periódico canadiense Le Journal de Montréal señalaba cómo el prefecto de la Congregación para los Obispos, card. Marc Ouellet, era ignorado por Francisco en sus propuestas para candidatos a obispos, haciéndo los nombramientos con candidatos de su preferencia y citaba los casos de Chicago, Madrid y Sydney.

Sólo después de verse ignorado y sobrepasado de esa forma, fue que el card. Ouellet comenzó a manifestar su interpretación de Amoris Lætitia de acuerdo con la línea de partido —denotando su rendición—, como por ejemplo lo denotaba su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de los obispos canadienses en Sep-25-2017 (ver aquí), extractos del mismo publicados en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Nov-09-2017, pág 7. Pero mucho más categoricamente en un artículo de su autoría publicado en el mismo medio, de fecha Nov-21-2017, titulado “Acompañando, Discerniendo, Intergrando la Debilidad”.

Dimisión del estado clerical para dos obispos chilenos

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-13-2018

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 13.10.2018

El Santo Padre ha dimitido del estado clerical a Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena (Chile), miembro del Instituto de los Padres de Schoenstatt, y a Marco Antonio Órdenes Fernández, obispo emérito de Iquique (Chile).

En ambos casos se ha aplicado el artículo 21 § 2, 2° del motu proprio “Sacramentorum Sanctitatis Tutela”, como consecuencia de actos manifiestos de abusos a menores.

La decisión adoptada por el Papa el pasado jueves, 11 de octubre de 2018, no admite recurso.

La Congregación para la Doctrina de la Fe lo ha notificado ya a los interesados, a través de sus respectivos superiores, en sus respectivas residencias. Francisco José Cox Huneeus continuará formando parte del Instituto de los Padres de Schoenstatt.

Con respecto a Cox, el movimiento Schönstatt ha emitido la siguiente declaración.

INSTITUTO SECULAR
PADRES DE SCHOENSTATT

DECLARACIÓN

Hoy se ha dado a conocer que el Papa Francisco ha decretado la dimisión del estado clerical de Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena. Los abusos sexuales contra menores de edad denunciados en los últimos meses, fueron investigados por la Congregación para la Doctrina de la Fe y llevaron a esta sanción. Asimismo, ésta nos ha pedido expresamente que quede bajo el cuidado de nuestra Comunidad.

Recibimos esta noticia, con mucha vergüenza por el daño ocasionado a las víctimas. Solidarizamos con ellas y su profundo sufrimiento. Hoy más que nunca, deploramos todo acto de abuso que ofende la dignidad de las personas.

Apoyamos irrestrictamente esta decisión en justicia y verdad, por el bien de toda la Iglesia.

Reafirmamos nuestra firme disposición a colaborar con la justicia ordinaria en todo lo que sea pertinente y es por eso que pediremos una evaluación médica para determinar si es posible el retorno de Francisco José Cox a Chile.

P. Fernando Baeza – Superior Provincial de los Padres de Schoenstatt

P. Juan Pablo Catoggio – Superior General de los Padres de Schoenstatt

Santiago de Chile, 13 de octubre de 2018

Al mismo tiempo, han emitido una carta a la Familia schoenstattiana en la que no queda del todo claro si han sido ellos los que solicitaron que Francisco José Cox continuara permaneciando bajo su cuidado o, como dice en la anterior declaración, fue la Congregación para la Doctrina de la Fe la que les pidió expresamente que quede bajo el cuidado de esa comunidad. Hacemos hincapié en este aspecto porque es obvio que a quien han visto como obispo durante décadas y han tratado como tal, dejen de tratarlo como tal si continúa viviendo y/o cohabitando con ellos, con lo que en la práctica la expulsión del estado clerical podría configurase sólo de puertas para afuera y para quienes no son miembros, mientras que de puertas hacia adentro el trato hacia él seguiría siendo el mismo que hasta ahora se le ha venido dando.

Este el texto de la carta

INSTITUTO SECULAR
PADRES DE SCHOENSTATT

Querida Familia de Schoenstatt,

Hoy se ha dado a conocer que el Papa Francisco ha decretado la dimisión del estado clerical de Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena. Los abusos sexuales contra menores de edad denunciados en los últimos meses, fueron investigados por la Congregación para la Doctrina de la Fe y llevaron a esta sanción. Asimismo, ésta nos ha pedido expresamente que quede bajo el cuidado de nuestra Comunidad.

Recibimos esta noticia, con mucha vergüenza por el daño ocasionado a las víctimas. Solidarizamos con ellas y su profundo sufrimiento. Hoy más que nunca, deploramos todo acto de abuso que ofende la dignidad de las personas.

Apoyamos irrestrictamente esta decisión en justicia y verdad, por el bien de toda la Iglesia.

Reafirmamos nuestra firme disposición a colaborar con la justicia ordinaria en todo lo que sea pertinente y es por eso que pediremos una evaluación médica para determinar si es posible el retorno de Francisco José Cox a Chile.

La verdad nos duele, pero nos hace libres. El camino de la verdad y la humildad nos lleva a una profunda conversión y a vivir más fielmente nuestra Alianza de amor. Recemos por las víctimas de entonces y por todos los que sufren de una u otra manera por todo esto.

Que en nuestra fragilidad y miseria irrumpa la misericordia de Dios que nos salva.

Desde el Santuario de Bellavista, los recordamos y bendecimos,

P. Fernando Baeza – Superior Provincial de los Padres de Schoenstatt

P. Juan Pablo Catoggio – Superior General de los Padres de Schoenstatt

Santiago de Chile, 13 de octubre de 2018

La Conferencia Episcopal de Chile publica la siguiente Declaración del Comité Permanente del Episcopado.

Declaración del Comité Permanente del Episcopado

1. El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile ha conocido hoy la decisión del Papa Francisco de dimitir del estado clerical a Francisco José Cox, arzobispo emérito de La Serena, y a Marco Antonio Órdenes, obispo emérito de Iquique, como “consecuencia de actos manifiestos de abusos a menores”.

2. Nuestra palabra es de cercanía hacia quienes han sufrido el abuso y daño causado por obispos. A ellos, a sus familias y comunidades, les pedimos perdón en nombre de los Obispos y de la Iglesia.

3. Los obispos de la Conferencia Episcopal continuamos nuestro caminar de renovación eclesial, con nuestro servicio a disposición del discernimiento del Santo Padre, y trabajando con afán, apoyados por valiosos grupos de laicas, laicos y consagrados, para cumplir e implementar nuestras decisiones y compromisos del 3 de agosto pasado.

4. Que el Espíritu Santo suscite pastores humildes y llenos del amor de Dios para conducir a su pueblo.

EL COMITÉ PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

+ Santiago Silva Retamales
Obispo Castrense de Chile
Presidente

+ Fernando Ramos Pérez
Obispo auxiliar de Santiago y Administrador Apostólico de Rancagua
Secretario General

+ Ricardo Card. Ezzati Andrello
Arzobispo de Santiago

+ Juan Ignacio González Errázuriz
Obispo de San Bernardo

Santiago, 13 de octubre de 2018.


Entradas Relacionadas: Exarzobispo chileno se ampara en demencia senil. Fallece el schoenstattiano Francisco José Cox.