Saturday, October 06, 2018

Comunicado de la Santa Sede respecto de las acusaciones sobre la conducta del Arzobispo Theodore Edgar McCarrick


Sin nombrar el “Testimonio” Viganò esta es, suponemos, la primera respuesta a él, que se venía ya diciendo habría desde la última reunión del C-9.

En el día de hoy el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado en italiano e inglés el siguiente “Comunicado de la Santa Sede” (traducción nuestra).

Comunicado de la Santa Sede, 06.10.2018

Después de la publicación de las acusaciones sobre la conducta del Arzobispo Theodore Edgar McCarrick, el Santo Padre, el Papa Francisco, consciente y preocupado de la confusión que estas acusaciones están causando en la conciencia de los fieles, ha establecido que lo siguiente sea comunicado:

En septiembre de 2017, la Arquidiócesis de Nueva York notificó a la Santa Sede que un hombre había acusado al ex-cardenal McCarrick de haber abusado de él en los años setenta. El Santo Padre ordenó una investigación preliminar exhaustiva sobre esto, que fue realizada por la Arquidiócesis de Nueva York, al final de la cual la documentación relativa fue enviada a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Mientras tanto, debido a que surgieron graves indicaciones durante el curso de la investigación, el Santo Padre aceptó la renuncia del Arzobispo McCarrick del Colegio de Cardenales, prohibiéndole por mandato ejercer el ministerio público, y obligándolo a llevar una vida de oración y penitencia. .

La Santa Sede, a su debido tiempo, hará conocer las conclusiones del asunto con respecto al Arzobispo McCarrick. Además, con referencia a otras acusaciones formuladas contra el arzobispo McCarrick, el Santo Padre decidió que la información recopilada durante la investigación preliminar se combinara con un estudio más exhaustivo de toda la documentación presente en los Archivos de los Dicasterios y de las Oficinas de la Santa Sede con respecto al ex-cardenal McCarrick, para conocer todos los hechos relevantes, colocarlos en su contexto histórico y evaluarlos objetivamente.

La Santa Sede es consciente de que, a partir del examen de los hechos y de las circunstancias, puede surgir que se tomaron decisiones que no estarían en consonancia con un enfoque contemporáneo de tales cuestiones. Sin embargo, como dijo el Papa Francisco: “Seguiremos el camino de la verdad, dondequiera que nos pueda llevar” (Filadelfia, 27 de Septiembre de 2015). Tanto el abuso como su encubrimiento ya no pueden ser tolerados más y un tratamiento diferente para los Obispos que han cometido o encubierto el abuso, representa de hecho una forma de clericalismo que ya no es aceptable.

El Santo Padre, el Papa Francisco, renueva su urgente invitación a unir fuerzas para luchar contra el grave flagelo de los abusos dentro y fuera de la Iglesia, y para evitar que tales crímenes se cometan en el futuro y hieran a los más inocentes y a los más vulnerables de la sociedad. Como se informó anteriormente, el Santo Padre convocó una reunión de los Presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para el próximo Febrero, mientras que las palabras de su reciente Carta al Pueblo de Dios aún resuenan: “La única manera que tenemos para responder a este mal que viene cobrando tantas vidas es vivirlo como una tarea que nos involucra y compete a todos como Pueblo de Dios. Esta conciencia de sentirnos parte de un pueblo y de una historia común hará posible que reconozcamos nuestros pecados y errores del pasado con una apertura penitencial capaz de dejarse renovar desde dentro” (20 de Agosto de 2018).


Actualización Oct-08-2018: En el día de hoy apareció la versión en español del antecitado comunicado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede con fecha Oct-06-2018.