Friday, October 05, 2018

¿Abolir el celibato, un tema para tratarse en el Sínodo? #Synod2018

Es el card. Reinhard Marx quien lo ha dicho hablando en un ámbito diferente al Sínodo de los jóvenes, presumiblemente con conciencia de que sus declaraciones contribuyan a allanar el objetivo, no lo sabemos.

Es apenas obvio que los obispos alemanes vienen atacando el celibato sacerdotal, al menos en forma clara, desde hace unos veinticinco años; en el presente Pontificado parecen sentirse mucho más cómodos para atacarlo más abiertamente y el objetivo es alcanzar sus maquinaciones en el futuro Sínodo para la Amazonía. Pero, no desperdician ocasión para ir ejerciendo presión; y si la idea —de acabar el celibato— se puede introducir en el presente Sínodo...

Esta es una información de agencia ANSA, Oct-05-2018 (énfasis añadido).

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 5 OCT - Abolir el celibato no es la solución al problema de la pedofilia en la Iglesia, pero es un tema sobre el cual se puede discutir, sostuvo el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania.

El cardenal Marx participó esta mañana en la inauguración del Master "Salvaguardia de los menores", promovido por la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, y explicó sus posturas durante una conferencia de prensa.

Se refirió al estudio sobre casos de abusos de menores en la Iglesia Católica de su país, presentado el pasado 25 de septiembre.

"Los expertos dicen que no son el celibato en sí mismo, o la homosexualidad en sí, las causas de crímenes pedófilos pero en realidad son estos aspectos vinculados con otros como la debilidad y la inmadurez los que pueden llevar a abusos", explicó.

"Los especialistas dicen también que una cultura hostil a la homosexualidad puede llevar a las personas a esconderse y tal vez aumentar el problema", agregó.

"En lo que a mí respecta son cuestiones que debemos enfrentar, no será aboliendo el celibato como resolveremos el problema pero la sexualidad en general con todas sus cuestiones son temas de los cuales podemos hablar con un buen diálogo, también con los teólogos", explicó.

El cardenal Marx consideró que el Sínodo de Obispos dirigido a los jóvenes actualmente en curso en Roma es una buena ocasión para hablar.

"Creo que el Sínodo es una buena oportunidad para hablar de este tema. Hay distintas intervenciones al respecto, el tema está presente en todo el mundo", dijo.


"Nosotros debemos concentrarnos sobre dos cosas esencialmente. Una, la Iglesia debe mostrar que es un lugar seguro para los niños. La segunda, los jóvenes quieren una Iglesia que sea una comunidad abierta, transparente e inclusiva", concluyó el religioso alemán.

Así que no nos extrañe si después de este Sínodo nos salen con que una de las conclusiones es que existen multitud de vocaciones al sacerdocio dispuestas a colmar los seminarios bajo la condición de que sea abolido el celibato.


Entradas Relacionadas: #Synod2018 Obispos belgas introducen tema de la ordenación de hombres casados.

Abusos: Hombre denuncia al Vaticano por hechos en los años 80


Información de agencia ANSA, Oct-04-2018.

(ANSA) - NUEVA YORK, 4 OCT - Un californiano que afirma haber sido sexualmente abusado por un cura décadas atrás demandó judicialmente al Vaticano.

Se trata de Manny Vega, de 52 años, ex policía y ex marine.

El hombre acusa al Vaticano de haber trasladado al reverendo Fidencio Silva-Flores a una posición de poder en una iglesia de Oxnard, oeste de Los Angeles, a sabiendas de que ponía en riesgo a los niños.

En la denuncia sostiene que el sacerdote abusó de Vega entre 1979 y 1984. Silva-Flores fue incriminado con 25 imputaciones en 2003 pero luego su caso fue archivado por la prescripción.

La tesis de la víctimas es que el sucesivo acuerdo con la arquidiócesis de Los Angeles en 2007 no exonera al Vaticano de su responsabilidad.

Eutanasia: Relevados de sus funciones responsables de los hospitales de los Hermanos de la Caridad en Bélgica


Según reporta La Libre, Oct-03-2018, los dos responsables flamencos “desobedientes” de los Hermanos de la Caridad fueron despedidos por su superior en Roma, René Stockman, citando informes recogido por Mediahuis.

Se dice que los hermanos en Bélgica de la fraternidad están “conmocionados y preocupados”. A Luc Lemmens, de 61 años y Veron Raes, de 57, se le informó la semana pasada de que no serían renovados en sus encargos. Estaban en conflicto con su superior ya que la rama belga de los Hermanos de la Caridad había aprobado el pasado mes de marzo un texto que permitía, bajo condiciones estrictas, la eutanasia para las personas que no tuvieran una enfermedad terminal.

René Stockman también acusa a los dos hermanos belgas de haber malversado un millón de euros de la hermandad para crear una fundación privada.

Los Hermanos de la Caridad administran 12 centros psiquiátricos en Bélgica y cuentan con unos 13.000 miembros de personal en instituciones de atención y educación. La dirección de estos establecimientos se declaró “en schock”. El temor es que René Stockman venga a “restaurar el orden” en Bélgica, finaliza el reporte.


Entradas Relacionadas: Francisco ordena a la Congregación de los Hermanos de la Caridad en Bélgica que paren de ofrecer la eutanasia en sus hospitales. Congregación de los Hermanos de la Caridad en Bélgica desafía a Francisco: En nuestras instalaciones respetamos la libertad de practicar la eutanasia. Eutanasia en Bélgica: Hermanos de la Caridad “invitados por el Vaticano para explicar su visión”.

#Synod2018 El que tiene la información tiene el poder


La foto publicada ayer muestra los miembros de la Comisión para la Información del Sínodo de los jóvenes. Esta es la composición como la describe Vatican News en francés (ir la final, nuestra traducción).

[L]a composición de la Comisión para la Información se hizo pública esta mañana. Ella se compone de un obispo por continente. América está representada por el cardenal [Gérald Cyprien] Lacroix, arzobispo de Quebec, Europa está representada por el cardenal [Christoph] Schönborn, arzobispo de Viena, África, por el cardenal [Wilfrid Fox] Napier, arzobispo de Durban, Asia, por el cardenal [Luis Antonio] Tagle, arzobispo de Manila, y finalmente Oceanía por el obispo [Anthony Colin] Fisher, arzobispo de Sydney. El presidente de esta comisión, como se anunció anteriormente, es un laico, Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, y el secretario es el padre jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica.

Dicha información no nos habría llamado tanto la atención si no fuera por otra posterior, como es que inicialmente el Card. Robert Sarah fue elegido para que la integrara, representando al continenete africano, pero declinó, según lo reportó LifeSiteNews, Oct-04-2018.

En una conferencia de prensa hoy, el Obispo Fabio Fabene, subsecretario del Sínodo de los Obispos, dijo que el Cardenal Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, no especificó cuáles eran sus motivos para declinar el encargo, sino que sólo dijo que era debido a “razones personales”.

#Synod2018 Arzobispo Chaput dice que no hay un católico LGTB, trans o heterosexual, “la Iglesia no clasifica a las personas así”

Artículo de Religión en Libertad, Oct-05-2018.

Chaput: No hay un católico LGTB, trans o heterosexual, «la Iglesia no clasifica a las personas así»

ReL 05 octubre 2018


El arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, fue uno de los participantes que intervino este jueves en el Sínodo de los Obispos centrado en esta ocasión en la juventud. El prelado estadounidense hizo un análisis de los retos de la juventud y de la Iglesia ante ellos. Y no dudó tampoco en hablar sobre la enseñanza católica sobre sexualidad.

“Quiénes somos como criaturas, qué significa ser humano, por qué deberíamos imaginar que tenemos alguna dignidad especial, estas son las preguntas permanentes detrás de todas nuestras ansiedades y conflictos”, comenzó Chaput.

La respuesta, agregó el arzobispo de Filadelfia, “no se encontrará en las ideologías ni en las ciencias sociales, sino sólo en la persona de Jesucristo, redentor del hombre. Lo que, por supuesto, significa en primer lugar que debemos comprender, al nivel más profundo, por qué debemos ser redimidos”.

Predicar a Cristo con confianza

Chaput explicó que si se carece de la confianza para predicar a Cristo especialmente a los jóvenes, “entonces la Iglesia es simplemente otro proveedor de piedades éticas que el mundo no necesita”.

Recordando el Instrumentum Laboris del Sínodo, el arzobispo habló del capítulo IV, que describe los problemas de hoy y la necesidad de acompañar a los jóvenes cuando se enfrentan a dichos problemas.

Sin embargo, indicó que es confuso asegurar que los jóvenes son los “vigilantes y sismógrafos de todas las edades”, tal y como aparece en el punto 51. En su opinión, estos es una “falsa adulación, pues en realidad “los jóvenes a menudo son productos de la época, formados en parte por las palabras, el amor, la confianza y el testimonio de sus padres y maestros, pero más profundamente hoy en día por una cultura que es a la vez muy atrayente y esencialmente atea”.

La crisis en la transmisión de la fe

Ante esta situación, monseñor Chaput considera que “los ancianos de la comunidad de fe” tienen la tarea de transmitir la fe sin daños ni concesiones. Pero con demasiada frecuencia –afirmó- “los líderes de mi generación, en nuestras familias y en la Iglesia, han renunciado a esa responsabilidad por una combinación de ignorancia, cobardía y pereza en la formación de jóvenes para llevar la fe hacia el futuro.

“Formar vidas jóvenes es un trabajo duro frente a una cultura hostil. La crisis de abuso sexual del clero es precisamente el resultado de la autocomplacencia y la confusión introducidas en la Iglesia durante mi vida, incluso entre los encargados de enseñar y liderar. Y los menores, nuestros jóvenes, han pagado el precio por ello”, aseguró.

La enseñanza católica de la sexualidad

Para acabar, el arzobispo estadounidense insistió en que lo que la Iglesia “sostiene que es verdad sobre la sexualidad no es un obstáculo” sino que “es el único camino real a la alegría y la totalidad”.

Por todo ello, Chaput afirmó que “no existe ‘católico LGBT’ o un ‘católico transgénero’ o un ‘católico heterosexual’, como si nuestros apetitos sexuales definieran quiénes somos; como si estas designaciones describieran comunidades discretas de diferente pero igual integridad dentro de la comunidad eclesial real, el cuerpo de Jesucristo. Esto nunca ha sido verdad en la vida de la Iglesia, y no es verdad ahora. De ello se deduce que ‘LGBTI’ y un lenguaje similar no se deben usar en los documentos de la Iglesia, porque su uso sugiere que estos son grupos reales y autónomos, y la Iglesia simplemente no clasifica a las personas de esa manera.

“Explicar por qué la enseñanza católica sobre la sexualidad humana es verdadera, y por qué es ennoblecedora y misericordiosa, parece crucial en cualquier discusión sobre temas antropológicos. Sin embargo, lamentablemente falta en este capítulo y en este documento. Espero que las revisiones de los Padres sinodales puedan abordarlo”, concluyó.


Actualización Oct-05-2018 (15:02 UTC): La sección en inglés de agencia Zenit publicó hoy el texto completo (en inglés) de la aludida intervención de Mons. Charles Chaput en el Sínodo.