Wednesday, October 03, 2018

Se derrumba la imagen positiva Francisco en EEUU

Este es un artículo de Infobae, Oct-02-2018.

Se derrumba la imagen positiva del papa Francisco en EEUU

Seis de cada diez católicos creen que su respuesta a los casos de curas pederastas ha sido "pobre". Su popularidad está debajo de la que tenía Benedicto XVI antes de su renuncia


En medio de las investigaciones por las constantes denuncias de abusos sexuales en la Iglesia Católica, un estudio del Pew Research Center reveló que la popularidad del papa Francisco en Estados Unidos se está desmoronando.

Según la pesquisa estadounidense, sólo tres de cada diez católicos adultos creen que Francisco está haciendo un trabajo entre "excelente" o "muy bueno". Esto representa una caída de la imagen positiva del 24% desde 2015 y un 14% desde la última vez que Pew Research Center hizo la pregunta en enero de este año.

Seis de cada diez sostienen que su empeño para manejar los escándalos de curas pederastas es "pobre"; casi el doble de personas que a principios de 2018 calificaban así su tratamiento a estos casos, y casi el triple de los que lo definían de este modo en 2015.

Incluso entre los católicos que dicen que asisten a misa semanalmente, el porcentaje que le da a Francisco una calificación positiva por su manejo de la crisis de abusos sexuales se ha reducido a un 24% entre los hombres y un 23% entre las mujeres.

Estos son algunos de los hallazgos más importantes de esta nueva encuesta nacional realizada por el Pew Research Center, realizada del 18 al 24 de septiembre entre 1.754 adultos, incluyendo 336 católicos.

Entre la población estadounidense en general (incluidos católicos y no católicos), aproximadamente la mitad dijo que tiene una opinión favorable del papa Francisco, que es el promedio más bajo que ha recibido en nueve encuestas de este centro de investigación que han preguntado sobre el Papa Francisco desde el inicio de su pontificado en 2013.

Hasta ahora, Francisco en general había obtenido mejores calificaciones de Estados Unidos que el papa Benedicto XVI. Sin embargo, en esta nueva encuesta, la calificación positiva de Francisco está a la par con las que generalmente obtuvo su predecesor, y muy por debajo de la calificación que Benedicto obtuvo inmediatamente después de su visita a los Estados Unidos en abril de 2008 (61%).

Y mientras que Francisco sigue siendo calificado más positivamente que negativamente por su obra difundiendo la fe católica y defendiendo los valores morales tradicionales, la proporción de católicos que lo apoyan en estos frentes también ha disminuido fuertemente en los últimos meses.

Es posible que los encuestados puedan mezclar cualquiera de estas áreas con los casos de abusos sexuales. Recientemente, Francisco admitió que, en lugar de aumentar la fe católica, el escándalo está alejando a los creyentes de la Iglesia.

Se abrió el Sínodo


Ya no hay más que hacer, el sínodo de los jóvenes, o más corectamente dicho, la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos fue abierta hoy con la misa inaugural en la Plaza de San Pedro presidida por Francisco. del texto de su homilía destacamos este pasaje por referirse a un hecho nuevo.

Hoy, por primera vez, están también aquí con nosotros dos hermanos obispos de China Continental. Démosles nuestra afectuosa bienvenida: gracias a su presencia, la comunión de todo el Episcopado con el Sucesor de Pedro es aún más visible.

Una vea abierto, decimos que en el pasado las discusiones diarias y aportes de de los delegados eran publicados en resúmenes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, pero ahora ya no. En pocas palabras, se va a aumentar el número de rumores provenientes desde dentro, es decir, de los que participan, y bajo el manto del anonimato solitado por tal cual personaje, los medios de comunicación —mayoritariamente bergoglianos— van a empezar a informarnos hacia qué punto se dirige el sínodo. Y como se va a tratar de rumores, vamos a ver cuáles sí se confirman y cuáles no. Un desastre.

Así que, si presumimos bien, empezaremos a saber de lo que allí sucede por las cuentas de Twitter de los que van a estar allí dentro. Y como de esos hay unos que son bastante frenéticos en su uso, dígase los Spadaros o similares... Hay otros obispos participantes que usan blogs, no sabemos si por ese medio también se sepa algo, aunque ello requiere más dedicación.

Resumiendo, este es un sínodo secreto.

Francisco pregunta: “¿Ustedes conocen el nombre de su Ángel?” Respondemos: No, la Iglesia previene, desaconseja y rechaza “el uso de dar a los Ángeles nombres particulares”


Octubre dos, fiesta de los Ángeles Custodios. Si vamos a creer en el resúmen que presenta Vatican News de la homilía —meditación diaria, es como dijeron hace cinco años que se llama— pronunciada por Francisco durante la Misa diaria en la Casa Santa Marta, el Pontífice habría en un pasaje dicho lo siguiente (énfasis añadido):

Escuchar las inspiraciones, que siempre son del Espíritu Santo, pero es el Ángel quien nos las inspira. Y me gustaría preguntarles a todos: ¿Ustedes hablan con su Ángel? ¿Ustedes conocen el nombre de su Ángel? ¿Ustedes escuchan a su Ángel? ¿Se dejan llevar de la mano por el camino o que los impulsen para moverse?”

A la parte resaltada respondemos categóricamente que no. Dice el “Directorio sobre la Piedad Popular y la Litugia. Principios y Orientaciones”, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Abr-09-2002, N° 213:

“hay que rechazar el uso de dar a los Ángeles nombres particulares, excepto Miguel, Gabriel y Rafael, que aparecen en la Escritura”.

Hablando de preguntas: ¿Y qué hubo de las Dubia?