Saturday, September 29, 2018

Víctima de abuso, presto a cortarse la venas en la Plaza de San Pedro si no hay justicia


Esta es una información de agencia ANSA, Sep-29-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) – NÁPOLES, 29 DE SEPTIEMBRE – “No estoy loco y no quiero causar más dolor a mi familia pero, para obtener justicia, estoy dispuesto a cortarme las venas en la plaza de San Pedro, para que los niños no sean tocados por nadie, y mucho menos por los sacerdotes”. Es la amenaza de Arturo Borrelli que denunció haber sido maltratado por un sacerdote de la Diócesis napolitana en 1989 cuando tenía 13 años y que ha estado pidiendo justicia desde hace mucho tiempo.

Un deseo de justicia que ha sido tatuado incluso en la piel. Dijo , mostrando la cara a diferencia de otras veces, durante el enésima protesta organizada hoy en Via Duomo cerca de la catedral de Nápoles: “No me rendiré hasta que Francisco no eche al cardenal Crescenzio Sepe, porque no ha hecho seguimiento de mis denuncias presentadas de 2010 a 2014, me hizo perder mi trabajo y trató de encubrir el asunto: Don Silverio Mura ha continuado, en otra parroquia en el norte de Italia, ejerciendo el oficio pastoral en contacto con otros niños”.

Francisco, en menos de una semana pasa de “Yo soy el diablo” a “recen el Rosario por la Iglesia atacada por el diablo”

En el corto lapso de una semana pasamos de la teórica admisión de Francisco de que Él es el diablo, así fuera en broma, al pedido, este sí en serio, de “recen el Rosario por la Iglesia atacada por el diablo”.

La agencia Associated Press informando el pasado Sábado sobre el viaje de Francisco a los países del Báltico, trajo este reporte (original en inglés, esta es nuestra traducción).

[...]

El Papa Francisco ha reconocido que su reputación palidece un poco en comparación con San Juan Pablo II, al menos en lo que respecta a los polacos.

Saludando a los periodistas el Sábado de camino a Lituania, el fotógrafo polaco Grzegorz Galazka le dio a Francisco un libro sobre el anterior Papa. Al recibir el gran libro con un radiante Juan Pablo en la portada, Francis bromeó: “(El Papa Juan Pablo II) era un santo, Yo soy el diablo”.

Riéndose, Galazka lo corrigió inmediatamente: “¡No, ustedes dos son santos! ¡Ambos son santos!”

El chiste de Francisco pareció reconocer que tiene sus detractores, particularmente entre los católicos conservadores que añoran los papados más doctrinarios de Juan Pablo II y del emérito Papa Benedicto XVI.

La crítica de Francisco por parte de los conservadores se ha hecho más patente recientemente en medio de los escándalos de abuso sexual de la iglesia y la angustia por su apertura a permitir que los católicos divorciados y casados de nuevo civilmente reciban la Comunión.

Ya Uds. Saben que en el curso de esta semana se conoció un nuevo documento de Mons. Carlo Maria Viganò, anterior Nuncio en Estados Unidos, en el que reitera sus acusaciones de hace un mes sobre que Francisco sabía desde 2013 sobre el expediente del ex-cardenal McCarrick. Y mencionamos ello porque la prensa ha relacionado ese hecho concreto con el contenido de un comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicado hoy en el que Francisco pide que se rece el Santo Rosario y se invoque a San Miguél Arcángel por la Iglesia que está siendo atacada por “el maligno”, “el gran acusador”. Entonces la asociación convenientemente permitida por el Vaticano y no desmentida ni aclarada hasta ahora, es que “el maligno”, “el gran acusador”, son las afirmaciones de Mons. Viganò.

Este es el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-29-2018.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 29.09.2018.

El Santo Padre ha decidido invitar a todos los fieles, de todo el mundo, a rezar cada día el Santo Rosario, durante todo el mes mariano de octubre y a unirse así en comunión y penitencia, como pueblo de Dios, para pedir a la Santa Madre de Dios y a San Miguel Arcángel que protejan a la Iglesia del diablo, que siempre pretende separarnos de Dios y entre nosotros.

En los últimos días, antes de su partida a los Países Bálticos, el Santo Padre se reunió con el P. Fréderic Fornos S.I., Director internacional de la Red Mundial de Oración por el Papa, y le pidió que difundiera su llamamiento a todos los fieles del mundo, invitándoles a terminar el rezo del Rosario con la antigua invocación "Sub Tuum Praesidium", y con la oración a San Miguel Arcángel, que protege y ayuda en la lucha contra el mal (ver Apocalipsis 12, 7-12).

La oración –afirmó el Pontífice hace pocos días, el 11 de septiembre, en una homilía en Santa Marta, citando el primer libro de Job-, es el arma contra el Gran acusador que "vaga por el mundo en busca de acusaciones". Sólo la oración puede derrotarlo. Los místicos rusos y los grandes santos de todas las tradiciones aconsejaron, en momentos de turbulencia espiritual, protegerse bajo el manto de la Santa Madre de Dios pronunciando la invocación "Sub Tuum Praesidium".

La invocación "Sub Tuum Praesidium" dice lo siguiente:

“Sub tuum praesidium confugimus Sancta Dei Genitrix. Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus, sed a periculis cunctis libera nos semper, Virgo Gloriosa et Benedicta”.

[Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!]
.

Con esta solicitud de intercesión, el Santo Padre pide a los fieles de todo el mundo que recen para que la Santa Madre de Dios, ponga a la Iglesia bajo su manto protector, para defenderla de los ataques del maligno, el gran acusador, y hacerla, al mismo tiempo, siempre más consciente de las culpas, de los errores, de los abusos cometidos en el presente y en el pasado y comprometida a luchar sin ninguna vacilación para que el mal no prevalezca.

El Santo Padre también ha pedido que el rezo del Santo Rosario durante el mes de octubre concluya con la oración escrita por León XIII:

“Sancte Michael Archangele, defende nos in proelio; contra nequitiam et insidias diaboli esto praesidium. Imperet illi Deus, supplices deprecamur: tuque, Princeps militiae caelestis, Satanam aliosque spiritus malignos, qui ad perditionem animarum pervagantur in mundo, divina virtute, in infernum detrude. Amen”.

[San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén].

Curiosamente Francisco ha pedido el rezo de estas plegarias preferidas por los adjetivados “rígidos”, “neopelagianos”, “autorreferenciales”, “escolásicos decadentes”, “neognósticos”, “especialistas del logos” que “conservan la doctrina en naftalina” y no, como era de esperarse de Él, que escogiera oraciones hechizas, que no recuerden tiempos preconciliares, compuestas por uno de sus héroes —a los que cita con alguna frecuencia— como Anselm Grün o el teólogo rodillístico Walter Kasper o algún otro de ese pelambre. Es decir, la actual situación le sacó a Francisco su aspecto tradi. Casi le faltó pedir a los sacerdotes que durante Octubre celebran la Santa Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Latino.

Y bueno, ya que estamos haciendo esa especie de salto cuántico hacia el pasado, ¿recuerdan cuando los Pontífices sí hablaban claramente y sin ambajes ante las —verdaderas— amenazas contra la Iglesia, dígase una encíclica Pascendi, una encíclica Humanum Genus, una encíclica Quanta Cura, un Syllabus Errorum y, no menos, cuando a los Pontífices se les preguntaba y sí respondían?

El Vaticano y China negocian sobre la suerte de los obispos que han permanecido fieles a Roma


Sobre el recientemente alcanzado acuerdo provisional y secreto firmado entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos no se ha dicho nada sobre qué sucederá con los obispos “clandestinos” o, dicho de manera correcta, los que son fieles a Roma. Un reporte (inglés) de agencia AFP, Sep-28-2018, dice que al momento actual existen negociaciones sobre su destino.

Traducimos los apartes fundamentales del mencionado reporte.

Después de cerrar un acuerdo histórico, el Vaticano y China están involucrados en nuevas negociaciones sobre el destino de los obispos “clandestinos” que permanecieron fieles al Papa durante décadas a pesar de la presión de Beijing, dijeron fuentes.

El Vaticano espera que las negociaciones tras el acuerdo del Sábado —que allana el camino para un acercamiento entre la Iglesia Católica y Beijing— llevarán a China a suavizar su enfoque hacia quienes juraron lealtad al pontífice durante décadas.

Una fuente del Vaticano y un sacerdote chino dijeron a AFP que la Santa Sede podría ganar concesiones para fin de año, aunque los detalles de cualquier acuerdo alcanzado permanecerían clasificados.

[...]

El acuerdo no incluyó a los aproximadamente 40 obispos nominados directamente por la Santa Sede, que pertenecen a la iglesia clandestina de China y nunca han sido reconocidos por el régimen comunista.

El Vaticano quiere que Pekín proteja sus derechos. China ya ha asegurado que ellos no los forzarán a entrar en la Asociación Patriótica Católica.

“Dos o tres” de ellos han sido aceptados por Beijing hasta el momento, y los negociadores de Francisco esperan que el gobierno reconozca a otra docena antes de Diciembre, dijo la fuente.

El estatuto de la Asociación Patriótica Católica dice que su objetivo es crear una “iglesia independiente”, una expresión que parece descartar la supervisión del Vaticano. Pero la Santa Sede podría aceptarlo si se reinterpreta para significar independencia política.

Bajo el nuevo acuerdo, Francisco tendrá la última palabra sobre nombramiento de obispos.

“Cada nominación tendrá que debatirse. Conseguir un acuerdo final será complicado. Será importante contar con observadores de confianza en China”, admitió la fuente del Vaticano.

Un sacerdote chino, que trabajó anteriormente en una iglesia clandestina en China y regresó a Roma el año pasado, confirmó a AFP que las negociaciones sobre el reconocimiento de los obispos clandestinos por parte de Beijing estaban en marcha.

Dijo que un acuerdo final que no los menciona ni los reconoce sería un duro golpe.

“Por nosotros los sacerdotes, aceptaremos incondicionalmente el acuerdo, incluso si en nuestros corazones nos sentimos terrible. Pero vamos a seguir lo que sea finalizado”.

El obispo clandestino Joseph Wei Jingyi en China le dijo al sitio web Vatican Insider esta semana que un fracaso para ganar concesiones sobre el asunto desde Beijing “podría provocar una reacción negativa ... (y) ser usado contra el Papa”.