Wednesday, September 19, 2018

Card. Schönborn bendijo matrimonio homosexual

Información de Gloria TV, Sep-19-2018.

El cardenal de Viena, Christoph Schönborn, "bendijo" una asociación homosexual

El más notorio homosexual austríaco, Gery Keszler, de 55 años, reveló el 4 de setiembre que el cardenal de Viena, Christoph Schönborn, de 73 años, “bendijo” su concubinato homosexual.

Keszler es el fundador del festival vienés Life Ball, el show europeo más grande de propaganda homosexual. Es amigo personal de Schönborn. Ambos se reúnen regularmente para cenas íntimas. En diciembre de 2017 organizaron un evento de propaganda homosexual en el interior de la catedral de Viena.

La impactante revelación fue hecha por Keszler durante una conversación pública con el obispo pro-homosexual Benno Elbs, titular de la diócesis de Feldkirch (Austria). La reunión fue organizada por la diócesis y publicada como video [1, 2].

Keszler relató cómo Schönborn lo visitó en su casa de fin de semana (de Keszler) en Güssing (Burgeland Sur), el 15 de agosto – el día que se celebra la fiesta de la Asunción – para almorzar, en presencia del concubino homosexual de Keszler. Güssing está a 160 km de Viena.

Según Keszler, Schönborn “dio gracias” y luego “bendijo repentinamente” a los dos homosexuales no arrepentidos: “para mí, esto fue sorprendente”, agregó Keszler.

Después de la “bendición” ellos abrieron una botella de champagne, que fue llevado por el “amigo de confianza” de Schönborn.

Keszler dijo que estaba “muy, muy feliz” por la “bendición” de Schönborn, admitiendo que su revelación es “una presentación un poco forzada” de Schönborn: "Pero dado que lo hizo, probablemente estará de acuerdo que yo hable sobre ello”.

La Iglesia considera a la homosexualidad uno de los cuatro pecados que claman venganza por parte de Dios. La homosexualidad es casi exclusivamente responsable de la crisis de abusos y pedofilia que sufre la Iglesia.


Actualización Sep-20-2018: Posteriormente a la publicación de la información arriba detallada, existe un desmentido hecho por el portavoz de la arquidiócesis de Viena contactado por LifeSiteNews.

Aquí la nota que ha publicado en consecuencia Gloria TV luego del desmentido.

Schönborn afirma que su amigo homosexual es mentiroso, habla “tonterías”

Después que Gloria.tv hizo conocer el escándalo , el cardenal de Viena, Christoph Schönborn, se distanció del propagandista homosexual austríaco Gery Keszler, quien en forma creíble declaró que Schönborn bendijo su concubinato homosexual. Keszler relató la escena con intensidad y llena de detalles.

El vocero de Schönborn, Michael Prüller, admitió el 19 de setiembre a LifeSiteNews.com que la reunión controvertida se llevó a cabo, pero buscando el pelo al huevo, afirmó que la “bendición” no fue independiente, sino que formó parte de la oración antes de la comida y agregó: “Es una tontería hacer de esto un precedente”.

El relato de Prüller no explica por qué Keszler declaró que esta bendición “sorprendente” lo hizo “muy, muy feliz”. Incluso Keszler llamó a su exposición pública sobre la bendición “una presentación un poco forzada” de Schönborn.

El hecho que Keszler, después de la negación, parece no estar ofendido por su amigo Schönborn, quien de facto lo llamó un mentiroso, indica que ambos, Schönborn y Keszler, son parte del mismo juego que está intentando conseguir que la gente se acostumbre a las bendiciones de parejas homosexuales llevadas a cabo por cardenales.

Diócesis de Brooklyn paga $27.5 millones para cerrar cuatro casos de abuso sexual, según The New York Times

Información de Univisión, Sep-18-2018.

Diócesis de Brooklyn paga $27.5 millones para cerrar cuatro casos de abuso sexual, según el New York Times

Quienes recibirán el pago son cuatro hombres que fueron abusados en distintas ocasiones cuando eran niños por Angelo Serrano, de 67 años, un profesor de religión que también era el director de educación religiosa en la iglesia St. Lucy's-St. Patrick's, en Clinton Hill, Brooklyn.

UNIVISION
18 SEP 2018


La Diócesis Católica de Brooklyn acordó pagar un total de $27.5 millones a varios hombres que fueron abusados sexualmente cuando eran niños por un profesor de religión en una escuela de la zona.

El diario The New York Times reporta que el acuerdo es uno de los de mayor valor jamás otorgados a víctimas individuales de abuso sexual en la Iglesia Católica.

Llega justo dos semanas después de que el fiscal general de Nueva York anunciara el inicio de una investigación civil estatal que busca revelar más detalles de los abusos, así como de los esfuerzos por ocultarlos.

Los cuatro hombres que recibirán el pago fueron abusados en distintas ocasiones por Angelo Serrano, de 67 años, un profesor de religión que también era el director de educación religiosa en la iglesia St. Lucy's-St. Patrick's, en Clinton Hill, Brooklyn. Cada una de las víctimas recibirá 6.8 millones de dólares

Los abusos comenzaron entre 2003 y 2009, cuando algunos de estos niños estaban en segundo grado, y continuó por meses y años, dentro de la iglesia, en el apartamento del maestro voluntario, Angelo Serrano, y durante el programa después de la escuela.

Serrano, que trabajaba como voluntario enseñando catecismo y en los campamentos de verano de la iglesia Santa Lucía-San Patricio en Brooklyn, fue arrestado en 2009 y tras declararse culpable en 2011 fue sentenciado a 15 años de prisión.

Serrano, que vivía en un apartamento detrás de la iglesia, se presentaba ante los feligreses como director de educación religiosa, trabajó como voluntario de esta iglesia entre el 1997 y el 2009, cuando fue arrestado.

Dos sacerdotes de la iglesia en ese entonces sabían que a menudo Serrano tenía niños durmiendo en su apartamento e ignoraron esas alertas, señaló el juez que intervino en el acuerdo entre las partes,.

"El récord en este caso está repleto de evidencia de la conducta inapropiada de Serrano con implicaciones sexuales que continuaron por años incluso luego de que se le dijera que se detuviera", escribió la jueza Loren Baily-Schiffman.

Además, una secretaria de la iglesia, Beatrice Ponnelle, quien compartió oficina con el Sr. Serrano, testificó que aunque la iglesia tenía una regla que a los niños no se les permitía estar solos en la oficina con un miembro del personal, los menores de tan solo 7 u 8 años llegaban a la oficina para hacer sus tareas, a veces sentados en el regazo del señor Serrano. Sin embargo, no se guardaron registros sobre su historial laboral en la iglesia.

Se repite milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro



Información de agencia ANSA, Sep-19-2018.

(ANSA) - NAPOLES, 19 SET - Los napolitanos pueden dormir tranquilos: el milagro de San Gennaro se repitió hoy en su día.

El anuncio de la licuefacción de la sangre del obispo, mártir y santo patrono de Nápoles fue realizado a las 10.05 locales en una catedral colmada de fieles, que estallaron en un aplauso.

La repetición del milagro es vista como un buen auspicio para la ciudad de Nápoles y la región de la Campania, pero no siempre ocurre.

La sangre no se licuó en septiembre de 1939, 1940 y 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Tampoco en septiembre de 1973 y en 1980.

El cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles, sufrió un malestar durante la ceremonia.

Al parecer a causa del calor, el religioso estaba pálido y las personas que lo rodeaban se acercaron y lo invitaron a salir del altar mayor, pero Sepe se mantuvo firme.

Junto a él se hallaba su secretario, don Giuseppe Mazzafaro. El cardenal Sepe a causa del malestar, no pudo llevar la ampolla de sangre al exterior de la Catedral como es tradicional.

El milagro sucede tres veces al año: el 19 de septiembre, en el día de San Gennaro; el sábado anterior al primer domingo de mayo (en recuerdo del traslado de sus restos a Nápoles) y el 16 de diciembre (en el aniversario de su intervención para evitar los efectos de una erupción del volcán Vesubio en 1631).

"Hallamos todo resuelto cuando abrimos la caja fuerte", dijo Sepe.

El proceso de licuefacción, que estudios científicos no lograron explicar con precisión, a veces toma horas o incluso días.

En la ceremonia, las ampollas con la sangre sólida y oscura del santo se conservan en un relicario sostenido y girado por un sacerdote, que tradicionalmente es el mismo Arzobispo de Nápoles. Los fieles acompañan con rezos toda la ceremonia a la espera del milagro de la licuefacción de la sangre.

La Iglesia católica considera que el milagro sucede gracias a la dedicación y las oraciones de los fieles. Pocos instantes antes de la proclamación de la licuefacción de la sangre, un hombre se acercó amenazante al alcalde de Nápoles, Luigi de Magistris. El hombre, un anciano, se dirigió hacia el altar mayor de la basílica gritando contra el alcalde con el puño cerrado y afirmando que quería entregarle una carta.

Tras un momento de tensión, el hombre fue llevado fuera de la catedral.

Resurge papel de papa en caso de abuso sexual en Argentina


Artículo de agencia Associated Press, Sep-19-2018.

Resurge papel de papa en caso de abuso sexual en Argentina

Por LUIS ANDRÉS HENAO y NICOLE WINFIELD

BUENOS AIRES (AP) —
El papel del papa Francisco en el caso más notorio de abuso sexual sacerdotal en Argentina está de nuevo bajo la lupa, en momentos en que enfrenta la mayor crisis de su papado por el encubrimiento de casos al interior de la Iglesia católica y las acusaciones de que el propio pontífice se puso de parte de los indiciados.

Francisco, quien entonces seguía siendo el cardenal Jorge Mario Bergoglio, encargó en 2010 un estudio sobre el proceso legal en contra de un sacerdote condenado, estudio que concluyó que el acusado era inocente, que las víctimas mentían y que el caso nunca debió de ir a juicio.

La Iglesia argentina dijo que dicho estudio obtenido por The Associated Press _de más de 2.000 páginas en cuatro volúmenes encuadernados y con reproducciones de pinturas de Johannes Vermeer en las cubiertas_, era para uso interno exclusivamente. Pero los documentos presuntamente terminaron en los escritorios de algunos jueces de las cortes argentinas que decidirían las apelaciones del reverendo Julio Grassi.

A pesar del estudio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ratificó en 2017 la condena y la sentencia de 15 años de prisión en contra de Grassi, un reconocido sacerdote que administraba refugios para niños en situación de calle en Argentina.

El estudio, y el papel de Francisco en el caso de Grassi, han tomado nueva relevancia tras las acusaciones hechas por un exembajador del Vaticano de que Francisco, y una larga lista de funcionarios del Vaticano antes que él, encubrieron los actos de abuso sexual de un reconocido cardenal estadounidense.

Ni Francisco ni el Vaticano han respondido a las acusaciones de que Francisco restituyó al excardenal Theodore McCarrick en 2013 tras haber sido sancionado. El Vaticano no ha respondido a una solicitud de comentario respecto al papel de Francisco en el caso de Grassi.

En una entrevista exclusiva con la AP, una de las víctimas de Grassi, Gabriel, dijo que sigue a la espera de que Francisco reconozca su dolor después de que la Corte Suprema dictaminó que sí fue agredido sexualmente por Grassi cuando tenía 13 años de edad.

“Me gustaría que la Iglesia diga algo, pero lo veo como algo lejano”, dijo Gabriel, sentado junto a su psiquiatra. “Nunca nadie se acercó. Nadie en ningún lado. A nadie le importo”.

Francisco, exarzobispo de Buenos Aires, no era el obispo de Grassi ni estaba a cargo de él. Pero en 2006, la ahora extinta revista argentina Veintitrés publicó declaraciones suyas en las que afirmaba que las acusaciones en contra de Grassi eran “una saña informativa contra él, una condena de los medios”.

Dijo que se abstendría de juzgar hasta que se resolviera su proceso penal, pero el mismo Grassi testificó que Bergoglio “nunca me soltó la mano” durante el proceso legal.

Durante la presidencia de Bergoglio, la Conferencia Episcopal Argentina comisionó en 2010 al reconocido abogado de defensa penal argentino, Marcelo Sancinetti, para refutar la investigación de la fiscalía respecto a Gabriel y otros dos exresidentes de la Fundación Felices los Niños, cuyos casos fueron desechados en el juicio inicial.

En el estudio, Sancinetti concluyó no solo que las acusaciones contra Grassi no quedaron lo suficientemente demostradas, sino que “es objetivamente constatable la falsedad de cada una de las declaraciones”.

En los cuatro tomos, que se redactaron uno por año entre 2010 y 2013, Sancinetti acusó a Gabriel de cambiar su historia y de intentar extorsionar a Grassi. Pero una corte ya había desechado años atrás una denuncia interpuesta por Grassi, en la que acusaba a Gabriel de extorsión.

Sancinetti comparó “los enjuiciamientos y condenaciones de la actualidad a penas severas fundadas exclusivamente en la palabra de la persona que se dice víctima de abuso sexual y los procesos de brujería de la Edad Media”. Y en el último volumen, así como en la página web de su despacho, Sancinetti señaló que Francisco le había comisionado la obra. No respondió a las múltiples solicitudes de comentario.

La Corte Suprema de Argentina discrepó con el análisis de Sancinetti, y el 21 de marzo de 2017 ratificó la condena de 2009 contra Grassi por corromper y abusar sexualmente de Gabriel.

Entre lágrimas, Gabriel testificó que en dos ocasiones en 1996 el sacerdote lo toqueteó indebidamente y después le realizó sexo oral en su oficina.

Gabriel, quien durante algún tiempo estuvo en el programa de protección de testigos después de que alguien irrumpió en su casa y fue objeto de diversos ataques físicos y amenazas, dijo que quedó en shock cuando Grassi testificó que Bergoglio “nunca me soltó la mano”.

“Todos nos quedamos mirando como que ‘¡wow!’, era Bergoglio”, declaró.

Gabriel dijo que dos meses después de que Francisco fuera designado como el primer papa latinoamericano, él y su abogado le enviaron una carta, misma que entregaron el 8 de mayo de 2013 en la embajada del Vaticano en Buenos Aires.

En la misiva, Gabriel se identificó como una víctima de los “aberrantes crímenes de abuso sexual reiterado y corrupción de menores” por parte de Grassi.

Lamentó que el estudio expusiera algunos detalles de su caso protegidos por la corte, que afirmó lo “denigraron” personalmente y contradecían la llamada “tolerancia cero” que pregonaban tanto Francisco como Benedicto XVI.

“He sufrido y sigo sufriendo”, escribió.

Solicitó una audiencia con el papa “y le ruego encarecidamente me dé su compasión y me ayude a recuperar la fe”.

Nunca recibió una respuesta. De hecho, su abogado dijo que fueron amenazados en la embajada y que no sabe lo que sucedió con esa carta.

Cuestionada sobre por qué la Conferencia Episcopal Argentina había comisionado el estudio, una portavoz dijo que era para ayudar a que los obispos entendieran mejor el caso.

“La Conferencia Episcopal consideró que podía ampliar la información en vistas al proceso canónico”, dijo la conferencia en una declaración a la AP.

Sin embargo, sería impensable utilizar dicho estudio en un proceso canónico. Aunque los juicios eclesiásticos no utilizan investigaciones policiacas ni evidencia de los tribunales laicos, un estudio de refutación comisionado por toda una Conferencia Episcopal podría incurrir en problemas de jurisdicción en un juicio canónico, afirman los canonistas.

Además, el abogado de Gabriel, Juan Pablo Gallego, dijo que los tomos terminaron en los escritorios de algunos de los jueces que decidían las apelaciones de Grassi, representando lo que describió como un descarado, pero infructuoso, intento de influenciar.

La diócesis de Morón, responsable de Grassi, había defendido desde hace tiempo su decisión de mantenerlo en ministerio incluso después de que comenzó el juicio, señalando que no quería prejuzgar el resultado.

Dieciocho meses después de que la máxima corte argentina fallara en su contra, Grassi continúa como sacerdote mientras cumple con su sentencia de 15 años de prisión en la provincia de Buenos Aires.

La diócesis de Morón dijo que Grassi fue removido de sus deberes pastorales una vez que comenzó el juicio, y actualmente tiene restringido ejercer el sacerdocio de manera pública. La diócesis dijo a la AP que el caso se encuentra ahora en la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina del Vaticano que lleva los casos de abuso sexual.

Julieta Anazco, presidenta de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico, dijo que el caso de Grassi marcó un hito en Argentina debido a que las víctimas se enfrentaron a un reconocido sacerdote que contaba con el respaldo de la élite católica argentina y fueron humilladas públicamente al ser acusadas de solo intentar obtener un beneficio económico.

“Ellos han hecho que el camino de lucha sea más fácil para nosotros”, comentó. “Gracias a la lucha de ellos, muchos nos animamos a denunciar (a nuestros abusadores) públicamente”.

Anazco señaló el reciente caso de víctimas con discapacidades auditivas en el ahora infame Instituto Antonio Próvolo que denunciaron abusos del mismo sacerdote que fue acusado por estudiantes italianos de Próvolo, quienes en 2014 alertaron a Francisco y el Vaticano sobre su paradero. La policía argentina arrestó al reverendo Nicola Coradi y allanó las escuelas Próvolo.

“Antes de que el papa Francisco pueda decretar la responsabilidad de los obispos y otros líderes de la iglesia, debe admitir el daño que él mismo causó a las víctimas en Argentina”, dijo Anne Barrett Doyle, de la base de datos en línea Bishop Accountability, que ha recabado documentación sobre el caso de Grassi.

El caso es similar al ocurrido en el vecino Chile, en donde Francisco defendió en repetidas ocasiones al obispo Juan Barros, quien ha sido acusado de encubrir al depredador sexual más reconocido del país: el reverendo Fernando Karadima. Francisco desacreditó a las víctimas de Karadima y afirmó que sus acusaciones eran “calumnias”.

Eventualmente, Francisco reconoció que había cometido “graves errores de juicio” sobre Barros, se disculpó con las víctimas e inició una investigación del Vaticano que resultó en que todos los obispos en activo de Chile presentaran sus renuncias.

No ha ofrecido mea culpa en el caso de Grassi. Gabriel, quien desempeña varios trabajos informales, sigue esperando.

“Soy católico...pero sí, hay momentos en que no sé si la Iglesia me representa”, finalizó Gabriel.

Para que vean que Francisco responde: Uruguayos escribieron a Francisco para que los casara, ¡y lo lograron!


Nada de “Yo no diré una palabra sobre esto” ni cosa semejante, hay ocasiones en la que para el Pontífice no solamente le es necesario pronunciarse sino que le urge actuar, por si alguien no lo había notado. Nos referimos al caso de una pareja uruguaya que le envió un correo a ver si conseguía que Francisco los casara mientras estuvieran en Roma, y lo consiguieron.




Esta la historia contada hoy en El Observador.

El papa Francisco casó a dos uruguayos: quiénes son y cómo lo lograron

El sumo pontífice les respondió a los pocos días: les dijo que los recibía, junto a los hijos del matrimonio, en la casa de Santa Marta

19 de septiembre de 2018


La uruguaya Noelia Franco mandó un mail pidiéndole al papa Francisco que la casara en el Vaticano, y el sumo pontífice le contestó a los pocos días: le escribió que la casaba sin problemas, cuando ella y su familia visitaran Italia. Y la recibió esta mañana, junto a su marido Omar Caballero –con quien está casada desde hace 24 años–, cuatro de sus hijas y dos yernos.

A los pocos días de nacer Sara, la hija menor del matrimonio, la tuvieron que internar en el CTI debido a un virus agresivo. Y, según le dijo al papa en el correo, Sara se salvó luego de que le echara agua bendita que una amiga había traído del Vaticano. Franco quedó tan impresionada que dos años después viajó para traerse más de esa agua bendita para repartir entre algunas amistades, que “recibieron el milagro” y también salvaron grandes problemas de salud en su familia, según contó a El Observador.

Fue entonces que le solicitó a Bergoglio agradecerle por todo: "Usted nos hizo volver a creer en la Iglesia, y (queremos) que bendiga nuestro matrimonio”, le pidió el 27 de julio. Allí también le contó que cuando se casó con Caballero 24 años atrás no tenían “plata ni para los anillos y mucho menos para fiesta o vestido blanco”.

Menos de un mes después, el 21 de agosto, el papa le escribió que ese mail le había alegrado mucho. “Los espero el 19 de setiembre, a las 8.45, en Casa Santa Marta (entrando por la puerta del Santo Oficio. Si quieren les bendeciré matrimonio. De allí, a las 9.30 los llevarán a la Audiencia General”, les escribió.

Franco, profesional de la comunicación que gestiona el servicio de prensa para varias empresas y organismos del Estado, dijo a El Observador que no cree en la Iglesia Católica desde hace tiempo, pese a que se formó en un colegio de curas. “Pero creo en Dios y en lo que está haciendo él (el papa), con la modernización que está haciendo en la Iglesia”, afirmó, y aseguró que ella y su familia se consideran cristianos.

Al momento de casarlos, tal como puede verse en un video que la agasajada subió en su cuenta de Twitter, el papa se permitió algunas bromas. Con una sonrisa, les preguntó: "¿Están seguros que quieren seguir juntos?". Ante la respuesta afirmativa, el sumo pontífice, manteniendo la pícara sonrisa, se dirigió a los jóvenes: "Aprendan ustedes", les dijo. Luego le deseó muchos nietos a la pareja.

Obispo argentino saluda a logia masónica en centenario de su fundación y la anima a continuar trabajando y desarrollando sus ideales

Adoración y Liberación, Sep-18-2018, publica una entrada con una insólita información, como es la de que un obispo argentino envió una carta a una logia masónica en centenario de su fundación y la anima a continuar trabajando y desarrollando sus ideales.

Escribe Adoración y Liberación:

[E]l Obispo jesuita de la Diócesis de Lomas de Zamora (Argentina), Monseñor Jorge Rubén Lugones, ha dirigido una carta a la LOGIA MASÓNICA GIUSEPPE MAZZINI Nº 118, en la cual felicita a los masones por el 126º aniversario de su fundación.

Después pasa a reproducir el contenido de la misiva, que dice así.

OBISPADO DE LOMAS DE ZAMORA
Prot. 2011/18

Lomas de Zamora, 11 de septiembre de 2018

SR. MARTÍN SARUBBI
RESPETABLE LOGIA GIUSEPPE MAZZINI N° 118
Colombres 146
B1832JAB-LOMAS DE ZAMORA-(BA)

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para acercarles mi saludo por el 126º aniversario de la fundación de la “Respetable Logia Giuseppe Mazzini nº 118”, con sede en la ciudad de Lomas de Zamora.

Que esta celebración los anime a continuar trabajando y desarrollando vuestros ideales de amor, servicio a la humanidad y fraternidad universal, para forjar una nación “cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común” (Oración por la Patria, Conferencia Episcopal Argentina)

Saludos Cordiales.

[firma autógrafa]
+ MONS. JORGE RUBÉN LUGONES S.J.
Obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora

Adoración y Liberación consigna el agradecimiento que la logia manifiesta al publicar la carta en su página de Facebook, Sep-17-2018.

Hoy recibimos esta salutación del Obispado de Lomas de Zamora.

Agradecemos públicamente la deferencia y ratificamos nuestro compromiso de trabajar, en conjunto, por más Libertad, Igualdad y Fraternidad, dejando de lado las diferencias anacrónicas.

Masoneria Argentina Municipio de Lomas de Zamora

Un pequeño perfil de Mons. Lugones, siguiendo con Adoración y Liberación.

Monseñor Jorge Rubén Lugones nació en la provincia de Buenos Aires y tiene 66 años de edad. En 1999 Juan Pablo II le nombró como Obispo de la Diócesis de la Nueva Orán. Recibió la consagración episcopal el 30 de julio de ese año, durante una eucaristía presidida por el entonces Cardenal-Arzobispo Metropolitano de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio. Desde 2008, es el Obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora. En la Conferencia Episcopal Argentina ha ejercido de miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen y hoy en día pertenece a la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Luego hacen un perfil de la aludida logia y recuerdan la posición vigente de la Iglesia respecto a la masonería.

La publicación en la página de Facebook de la logia en la que aparece publicada la carta, todavía no ha sido eliminada. Es esta.