Friday, September 07, 2018

Empresas católicas de EEUU congelan donaciones

Información de agencia ANSA, Sep-07-2018.

(ANSA) - NUEVA YORK, 7 SET - La crisis de la pedofilia en el clero vuelve a pesar sobre las arcas vaticanas.

Legatus, una asociación de empresarios católicos, puso en un fideicomiso las donaciones de sus afiliados, en lugar de enviarlas a Roma como en el pasado.

La asociación, cuyo nombre completo es "Legatus, Ambassadors for Christ in the Market Place", había reunido en los primeros ocho meses de 2018 unos 820.000 dólares, reportó el Wall Street Journal.

"A la luz de las recientes revelaciones, pensamos que es respetuosamente debido pedir aclaraciones sobre el uso específico de estos fondos", dijo Thomas Monaghan, presidente de Legatus y fundador del coloso Domino's Pizza. Las donaciones de la organización representan un porcentaje mínimo del presupuesto anual del Vaticano, precisó el diario financiero.

Entretanto ascendieron a seis los estados norteamericanos que abrieron investigaciones sobre el escándalo: Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Missouri, Nuevo México y Nebraska, en tanto en Florida se evalúa hacer lo mismo.

En la carta Monaghan afirma haber reunido las opiniones de muchos miembros de Legatus "a propósito de la actual crisis de la Iglesia". Pero agregó que personalmente planteó cuestiones "sobre el tipo de rendiciones financieras adoptadas en el Vaticano para las contribuciones de beneficencia".

Card. Cupich tenía razón: Ante acusaciones de Viganò es mejor que Francisco cambie de tema. ¡Y Francisco lo hizo!

Respecto al “testimonio” Viganò, uno de sus principales defensores, el arzobispo de Chicago, card. Blaise Cupich, había sugerido que Francisco tiene “otras cosas más importantes” y que “tiene que atender otras cosas, como hablar del medio ambiente, proteger a los migrantes y seguir con el trabajo de la Iglesia” (fuente: Aciprensa). Dicho de otra manera: Hablemos de otra cosa.

Bien, parece que esa no era una mera y simple opinión del card. Cupich, Francisco parece pensar de la misma forma. Tan evidente será que, para poner un ejemplo de un medio benigno con él, el periódico Clarín de Buenos Aires, publica hoy un artículo en su web con el siguiente título: “Abuso sexual: con una entrevista, el papa Francisco busca reafirmarse y cambiar de tema”. Ello en vista de una entrevista que concedió Francisco al periódico económico Il Sole 24 Ore y que publica hoy como artículo principal de su edición impresa. Es decir, aparte de que los partidarios de Francisco, ayudados por la genuflexa gran prensa, han salido a despellejar a Mons. Viganò y exponer sus miserias, un ingrediente más, esta vez establecido por el mismo Francisco, es el de intentar tender cortinas de humo hablando de otro tema.



La entrevista tiene su versión en italiano, inglés y español.

Se nos parece al chiste ese de un hombre que camina por la calle, aborda a un desconocido y establecen este diálogo:

— Perdone, ¿Me podría decir qué día es hoy?
— Las 3:00 PM.
— ¡Ah! ¡Me pasé dos cuadras!

Investigan a Iglesia católica en Nueva York y Nueva Jersey por manejo de escándalo de abusos sexuales


Artículo de Associated Press, Sep-06-2018.

Investigan a Iglesia católica en Nueva York y Nueva Jersey por manejo de escándalo de abusos sexuales

POR DAVID KLEPPER
Associated Press


ALBANY, NUEVA YORK, EE.UU. —
Las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey iniciaron el jueves nuevas investigaciones a la Iglesia católica por el manejo de las acusaciones de abusos sexuales cometidos por el clero mientras el número de pesquisas similares sigue aumentando en todo Estados Unidos.

En Nueva York, la fiscalía general emitió citatorios a las ocho diócesis católicas del estado a fin de obtener toda la documentación sobre las acusaciones, hallazgos de investigaciones internas de la Iglesia y el pago a las víctimas, de acuerdo con una fuente judicial familiarizada con la pesquisa pero sin autorización para hablar sobre el tema.

Líderes de la Iglesia confirmaron haber recibido los citatorios y se comprometieron a colaborar en la investigación civil de la secretaria de Justicia estatal Barbara Underwood, así como con cualquier otra pesquisa en el futuro.

Los citatorios fueron emitidos a la arquidiócesis de Nueva York en la ciudad de Nueva York, así como a las diócesis de Albany, Brooklyn, Rochester, Syracuse, Buffalo, Ogdensburg y Rockville Centre.

“No nos sorprende que la secretaria de Justicia estatal se ocupe de iniciar una investigación civil, y encontrará que la arquidiócesis de Nueva York, y las otras siete diócesis del estado, están listas y deseosas por colaborar con ella en la investigación”, afirmó Joseph Zwilling, vocero de la arquidiócesis de Nueva York.

La oficina de Underwood pretende que se realice una investigación civil sobre la respuesta de la Iglesia a los reportes de abusos sexuales, y también ha contactado a los fiscales locales, que están autorizados para convocar a jurados investigadores o solicitar investigaciones penales. En Nueva York la secretaria de Justicia no posee tal facultad, por lo que la participación de la fiscalía de distrito local resultaría crucial para cualquier acusación penal.

En Nueva Jersey, el secretario de Justicia estatal Gurbir Grewal anunció la creación de una nueva fuerza especial que revisará la manera en que se abordaron las acusaciones en las siete diócesis en el estado.

Las nuevas investigaciones en esos estados vecinos inician luego que los secretarios de Justicia de Nebraska, Illinois y Missouri anunciaron pesquisas sobre los abusos sexuales cometidos por el clero o el encubrimiento de éstos por parte de las diócesis locales.