Información de agencia ANSA, Sep-06-2018.
Cardenal Burke vuelve a la carga
Debe responder "por sí o por no" a dudas sobre Amoris Laetitia
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 6 SET - El cardenal Raymond Leo Burke, patrono de la Orden de Malta, que encabeza el sector ultraconservador contra las reformas de Francisco, reavivó hoy la polémica por la presunta falta de respuestas del pontífice a "dudas" sobre la interpretación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia de marzo de 2016.
Se trata de las llamadas "dubia" ("dudas" en latín), cinco preguntas elevadas por los cardenales Carlo Caffarra, Joachim Meisner y Walter Brandmueller, y por el propio Burke, pidiendo una "respuesta simple, sí o no" sobre este documento, que involucra la concepción de Jorge Mario Bergoglio sobre el matrimonio y la familia católicos.
"Las dubia deben tener una respuesta pues se refieren a los fundamentos de la vida cristiana", dijo Burke en una conferencia de prensa durante una actividad en el Senado Italiano para presentar la publicación de las actas del Congreso "Iglesia Católica a dónde vas?", a un año exacto de la muerte de Caffarra.
"Solamente un ciego puede negar que en la Iglesia se atraviesa una gran confusión", dijo el purpurado estadounidense, que reiteró hoy su propuesta de una "correctio filialis", esto es una corrección formal al Papa por haber incurrido en presuntas herejías en sus escritos.
Sobre este procedimiento, que en sustancia implica una especie de "impeachment" contra el pontífice, que pretende obligarlo a una corrección pública de su magisterio, Burke se limitó a decir que "es complicado", pero volvió a insistir con fuerza sobre el tema de las "dubia". "El cardenal Caffarra personalmente gestionó la entrega de las 'dubia' al Papa, por lo que estamos seguros de que él las recibió. Supimos también de una fuente autorizada que el Papa no habría contestado. Pero las 'dubia' no se pueden no responder, son un instrumento del derecho canónico", dijo. "Espero una respuesta simple, por sí o por no. Basta, no es complicado. Con los cardenales Caffarra, Meisner (también fallecido, ndr.) y Brandmuller compartimos esta profunda tristeza. Espero cada día, ruego cada día que pueda llegar una respuesta clara", agregó.
Burke recordó con palabras de elogio la figura de Caffarra al explicar que "no era un enemigo del Papa" y evocó su preocupación por el sesgo aperturista de los dos últimos sínodos sobre la Familia.
Al responder a una pregunta, Burke también dejó entrever la posibilidad de que el silencio del Papa sobre las "dubia" influyera en el empeoramiento de las condiciones de salud de Caffarra: "El estaba enfermo, no hay dudas, pero tenía además un profundo dolor que él llevaba y estoy convencido de que al final era mucho, no podía soportar este gran dolor". Además, hubo una sola referencia, al ser consultado, a la crítica carta del arzobispo Carlo Maria Viganò dirigida a Francisco hace poco: "Quedé muy conmocionado por el texto, le leí cuando alguien me alcanzó una copia", dijo.
Burke se lamentó del hecho de que hoy cuando se habla de la condición de la homosexualidad según la doctrina católica se tacha a su enfoque como "homofobia" y rechazó la observación de quienes sostienen que la Iglesia Católica no puede hablar de moral sexual, si se consideran los escándalos sexuales y de pefofilia que la afectan.
"Esta objeción ya se me hizo cuando era arzobispo en Estados Unidos en 2002 en medio de la crisis de abusos contra menores y aun así respondí que no puedo sino dar testimonio de la verdad de la Iglesia y no podemos usar la excusa de los escándalos para detenernos con nuestro testimonio", concluyó Burke.
Entradas Relacionadas: Cardenal de EEUU quiere que el papa responda sobre abusos.