Thursday, September 06, 2018

Cardenal Burke vuelve a la carga

Información de agencia ANSA, Sep-06-2018.

Cardenal Burke vuelve a la carga

Debe responder "por sí o por no" a dudas sobre Amoris Laetitia


(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 6 SET - El cardenal Raymond Leo Burke, patrono de la Orden de Malta, que encabeza el sector ultraconservador contra las reformas de Francisco, reavivó hoy la polémica por la presunta falta de respuestas del pontífice a "dudas" sobre la interpretación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia de marzo de 2016.

Se trata de las llamadas "dubia" ("dudas" en latín), cinco preguntas elevadas por los cardenales Carlo Caffarra, Joachim Meisner y Walter Brandmueller, y por el propio Burke, pidiendo una "respuesta simple, sí o no" sobre este documento, que involucra la concepción de Jorge Mario Bergoglio sobre el matrimonio y la familia católicos.

"Las dubia deben tener una respuesta pues se refieren a los fundamentos de la vida cristiana", dijo Burke en una conferencia de prensa durante una actividad en el Senado Italiano para presentar la publicación de las actas del Congreso "Iglesia Católica a dónde vas?", a un año exacto de la muerte de Caffarra.

"Solamente un ciego puede negar que en la Iglesia se atraviesa una gran confusión", dijo el purpurado estadounidense, que reiteró hoy su propuesta de una "correctio filialis", esto es una corrección formal al Papa por haber incurrido en presuntas herejías en sus escritos.

Sobre este procedimiento, que en sustancia implica una especie de "impeachment" contra el pontífice, que pretende obligarlo a una corrección pública de su magisterio, Burke se limitó a decir que "es complicado", pero volvió a insistir con fuerza sobre el tema de las "dubia". "El cardenal Caffarra personalmente gestionó la entrega de las 'dubia' al Papa, por lo que estamos seguros de que él las recibió. Supimos también de una fuente autorizada que el Papa no habría contestado. Pero las 'dubia' no se pueden no responder, son un instrumento del derecho canónico", dijo. "Espero una respuesta simple, por sí o por no. Basta, no es complicado. Con los cardenales Caffarra, Meisner (también fallecido, ndr.) y Brandmuller compartimos esta profunda tristeza. Espero cada día, ruego cada día que pueda llegar una respuesta clara", agregó.

Burke recordó con palabras de elogio la figura de Caffarra al explicar que "no era un enemigo del Papa" y evocó su preocupación por el sesgo aperturista de los dos últimos sínodos sobre la Familia.

Al responder a una pregunta, Burke también dejó entrever la posibilidad de que el silencio del Papa sobre las "dubia" influyera en el empeoramiento de las condiciones de salud de Caffarra: "El estaba enfermo, no hay dudas, pero tenía además un profundo dolor que él llevaba y estoy convencido de que al final era mucho, no podía soportar este gran dolor". Además, hubo una sola referencia, al ser consultado, a la crítica carta del arzobispo Carlo Maria Viganò dirigida a Francisco hace poco: "Quedé muy conmocionado por el texto, le leí cuando alguien me alcanzó una copia", dijo.

Burke se lamentó del hecho de que hoy cuando se habla de la condición de la homosexualidad según la doctrina católica se tacha a su enfoque como "homofobia" y rechazó la observación de quienes sostienen que la Iglesia Católica no puede hablar de moral sexual, si se consideran los escándalos sexuales y de pefofilia que la afectan.

"Esta objeción ya se me hizo cuando era arzobispo en Estados Unidos en 2002 en medio de la crisis de abusos contra menores y aun así respondí que no puedo sino dar testimonio de la verdad de la Iglesia y no podemos usar la excusa de los escándalos para detenernos con nuestro testimonio", concluyó Burke.


Entradas Relacionadas: Cardenal de EEUU quiere que el papa responda sobre abusos.

Cardenal de EEUU quiere que el papa responda sobre abusos

Este es un reporte de agencia AP, Sep-06-2018.

Cardenal de EEUU quiere que el papa responda sobre abusos

por Nicole Winfield

ROMA (AP) -
Uno de los principales detractores del papa Francisco dijo el jueves que estaba "profundamente perturbado" por las acusaciones de que el pontífice encubrió abusos sexuales y exigió que se investigue el caso, a la vez que lo presionó al pontífice para que responda a una serie de preguntas sobre sus ideas acerca del matrimonio.

El cardenal estadounidense Raymond Burke negó el jueves haber tenido conocimiento previo de la acusación formulada por el exnuncio a Estados Unidos, el arzobispo Carlo Maria Viganò. Ambos son conservadores y han compartido la tribuna en conferencias tradicionalistas.

Burke dijo que leyó la extensa acusación de Viganò, de que Francisco fue cómplice en casi dos décadas de encubrimiento del excardenal Theodore McCarrick, cuando se publicó el 26 de agosto. Dijo que quedó "profundamente perturbado" y que ha pedido una investigación.

Sin embargo, dijo que es más importante que Francisco responda a una serie de preguntas formuladas por él y otros tres cardenales conservadores hace más de un año acerca de la apertura a los católicos divorciados y vueltos a casar por registro civil. Dichas preguntas apuntan al meollo de la fe cristiana, acotó.

Burke habló el jueves en una conferencia al cumplirse el aniversario de la muerte de uno de los coautores de las preguntas, el arzobispo de Bolonia, Carlo Caffarra.

Burke, Caffarra y otros dos pidieron a Francisco que clarificara ciertos aspectos, o "dubia", derivados de su documento "La alegría del amor", de 2016, que aparentemente abre la puerta a que católicos divorciados y vueltos a casar por el civil puedan recibir la comunión. Francisco no les ha respondido.

Burke dijo que compartía la "profunda tristeza" de Caffarra ante el "silencio" del papa y se preguntó si ese dolor no había contribuido a su muerte.

"Las dubia deben tener respuesta tarde o temprano", dijo Burke. "Es una respuesta sencilla: sí o no. Eso es todo. No es complicado".

Los conservadores temen que la apertura de Francisco haya provocado confusión en los fieles acerca del magisterio de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

Muchos fieles católicos, entre ellos el titular de la Conferencia de Obispos estadounidense, también han reclamado respuestas a las acusaciones de Viganò.

Francisco ha dicho que "no dirá una palabra" sobre las acusaciones. Por el contrario, destacó el valor del "silencio y la oración" frente a los que siembran el escándalo y la división.

Ese es el reporte de Nicole Winfield. Hemos incrustado arriba el audio completo (en italiano) de la conferencia realizada hoy en el senado italiano.

La conferencia propiamente dicha va de 12:16 a 25:01.

Luego, en la sección de preguntas, el card. Burke se refiera a las Dubia en 49:28 y 57:48.

La pregunta de Nicole Winfield en 58:17.

Finalmente, en 1:00:54 Philip Pullella, corresponsal de agencia Reuters, hace la pregunta concreta al card. Burke si conocía o no con antelación el “testimonio” Viganó, ante lo cual se produjo una pequeña discusión porque no era ese el tema de la conferencia, sin embargo, el card. Burke accedió a responder. Curiosamente, aunque la pregunta la realizó el corresponsal de Reuters, en el momento de escribir esta entrada no existía un reporte de dicha agencia.


Entradas Relacionadas: Cardenal Burke vuelve a la carga.

Brasil, plan piloto para dar voz a las víctimas

Información de agencia ANSA, Sep-06-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 6 SET - La Pontificia Comisión para la protección de los menores analiza hoy en el Vaticano acciones prácticas para combatir la pedofilia en el seno de la Iglesia Católica.

La reunión se celebra en el marco de la crisis desatada por el escándalo de los abusos de sacerdotes contra niños en todo el mundo y la acusación del exnuncio en Washington Carlo Maria Viganò, contra el papa Francisco.

Brasil es uno de los tres países, junto a Zambia y Filipinas, elegido por el pontífice para desarrollar un proyecto piloto dirigido a dar voz a las víctimas.

El anuncio fue hecho por el representante brasileño en la comisión, el laico Nelson Giovanelli Rosendo dos Santos.

Sin confirmar: Francisco estaría estudiando posibilidades de sanción para Mons. Carlo María Viganò

Consignamos un breve pasaje de un artículo que escribe el Prof.
Roberto de Mattei, en Corrispondenza Romana, Sep-05-2018, y que traduce Adelante la Fe.

El papa Francisco está estudiando esta posibilidad, si es cierto -como han confirmado varias fuentes- que ha consultado al cardenal Francesco Coccopalmerio y a algún otro canonista para estudiar las posibles sanciones canónicas que podría imponer al arzobispo, empezando por la suspensión a divinis.

Como se observa, no hay una confirmación, por lo que nos limitamos a consignar con las debidas reservas.