Wednesday, September 05, 2018

Arrestan curas de Chicago por presuntos actos sexuales en público


Esta es una información de Telemundo Chicago, Sep-04-2018.

Arrestan curas de Chicago por presuntos actos sexuales en público

Habrían sido descubiertos dentro de un auto en Miami Beach.

Por TELEMUNDO 51 / TELEMUNDO CHICAGO
martes 4 de septiembre de 2018


MIAMI- Dos curas fueron arrestados luego de que presuntamente estuvieran teniendo actos sexuales entre ellos y a plena luz del día en medio de la calle Ocean Drive en Miami Beach, dijeron las autoridades.

Según la policía, tras recibir una llamada por comportamiento lascivo en la cuadra 1300 de Ocean Drive, llegaron al lugar donde encontraron a Edwin Giraldo-Cortez, de 30 años, y Diego Berrio, de 39, realizando actos sexuales.

La policía le pidió al pasajero que bajara su ventana y pudo notar que uno de los pasajeros tenía su pene expuesto.

Los actos sexuales estaban ocurriendo a la vista pública pues el auto no tenía tintes en sus cristales, aseguraron las autoridades.

Ambos sacerdotes viven en la Misión San Juan Diego en el suburbio de Arlington Heights, según datos del reporte policial.

Los dos hombres arrestados están siendo acusados de comportamiento lascivo y exposición indecente y permanecen detenidos en Miami.

Por su parte en un comunicado emitido el martes por la La Arquidiócesis de Chicago, se anunció que el arzobispo Blase J. Cupich, ha destituido de inmediato al padre Berrio de todas sus facultades ministeriales en la Misión San Juan Diego y que un reemplazo será anunciado próximamente.

"Es nuestra responsabilidad garantizar que aquellos que sirven a nuestra gente sean aptos para el ministerio. Nos tomamos este asunto muy en serio y proporcionaremos actualizaciones a medida que estén disponibles", dijo la Arquidiócesis en el comunicado.

Posteriormente se ha sabido que si bien es cierto que los sacerdotes están incardinados en la arquidiócesis de Chicago, los dos son de nacionalidad colombiana. En el caso de Edwin Giraldo-Cortez, pertenece a la diócesis urbana de Soacha (una de las cuatro en la que está dividida la capital colombiana), en este video de hace un año aparece dando algunas indicaciones de cómo acceder a las entradas para una de las Misas de Francisco durante el viaje que realizó a Colombia en Septiembre de 2017.


Actualización Sep-07-2018: El obispo de Soacha, diócesis a la que pertenece el sacerdote Giraldo Cortez, como dijimos en su momento, ha anunciado su suspensión, según declaraciones reseñadas por la cadena radial RCN de Colombia, Sep-06-2018.

El obispo de Soacha monseñor José Daniel Falla Robles suspendió de todo acto religioso y sacerdotal al padre Edwin Giraldo Cortez, quien fue detenido por la policía de Miami, Estados Unidos luego de ser encontrado en un vehículo realizando actos sexuales con otro cura.

Monseñor Falla señaló que como todo acto de estos es una falta grave y tiene una sanción que no se puede dejar pasar por el bien de la Iglesia Católica.

"El padre Giraldo ha sido suspendido en sus facultades ministeriales, esto esto demuestra que nosotros no estamos siendo cómplices ni alcahueteando este tipo de relaciones", manifestó el obispo de Soacha.

Quien agregó que esta noticia les causo una gran consternación, "Quiero manifestar el dolor que este hecho nos embarga no solamente a mí sino a todos los fieles de Soacha y del país", dijo el padre Falla Robles.

"A pesar de este hecho tan escandaloso que ha ocurrido con el sacerdote Giraldo, Dios seguirá sosteniendo su iglesia y todos los días seguirá estando con nosotros hasta el fin del mundo", puntualizó el obispo de Soacha.

Mediático sacerdote colombiano abandona: “Me cansé y punto”


Su nombre es Alberto José Linero Gómez, sacerdote Eudista colombiano, conocido por su constante aparición en diversos medios de comunicación y popular entre los católicos light, laxos, relajados, y también entre los enemigos de la Iglesia debido a las heterodoxas posiciones de este sacerdote las cuales gustaban de usar para respaldar sus ataques a la Iglesia, muchas de ellas circulan en internet en videos y audios.

La noticia ha sido destacada en la primera página del periódico de Barranquilla, Colombia, El Heraldo, Sep-05-2018. Además ha explicado sus motivaciones en una entrevista para la cadena radial Blu Radio, en la cual colabora.

El padre Alberto Linero confirmó su retiro del sacerdocio y lo hizo en una entrevista con Néstor Morales, en BLU Radio, en la que contó detalles sobre la forma en que tomó la decisión y los factores que influyeron en ella.

“Envié una carta a mi padre general, el padre Jean-Michel Amouriaux, pidiendo que me dispense de mis promesas sacerdotales. El padre no me ha respondido, no tengo respuesta todavía”, confirmó el religioso en la entrevista, durante la cual no pudo contener las lágrimas.

De acuerdo con Linero, la decisión la tomó porque “quería vivir de otra manera”.

"Primera vez que voy a hablar de eso así, frontalmente y con claridad, y espero que sea la última también porque no quiero hablar de eso más porque al fin y al cabo esa es mi vida, es mi interior, eso me genera muchas emociones", continuó.

Añadió que durante 33 años dedicó su vida a servirle a la Iglesia, (entró al seminario a los 16 años) en la que, dijo, pese a las dificultades que enfrentó, fue feliz.

"Yo he vivido los últimos 33 años de mi vida vinculado a la comunidad eclesial, he sido feliz, he sido un tipo que tiene mucho que agradecer a la Iglesia, a la comunicación de los Padres Eudistas. he sido realmente pleno, pero hoy he querido -y entiendo- que quiero vivir la vida de otra manera. Hacer otras cosas en mi vida personal", sostuvo.

Dijo que su determinación la toma por su propia cuenta, por sus propios problemas y que no culpa a nadie más de la misma: “Yo soy un católico feliz, seguiré siendo católico y seguiré teniendo una experiencia de fe y soy feliz. Es decir, no soy un tipo amargado. Ustedes me ven aquí todos los días, ustedes saben que yo disfruto lo que hago. Simplemente quiero vivir de otra manera, hacer otras opciones de vida. He entendido otras cosas y soy claro. Son problemas míos, no son problemas de nadie más”.

El sacerdote, que se encontraba en su año sabático y quien desde hace unos meses hace parte de la mesa de trabajo de Mañanas BLU, confesó que la soledad cumplió un papel importante para decidirse a colgar los hábitos.

"Me mamé de cosas mías, de soledades, de cosas que no entiendo, me cansé y punto. La gran tragedia mía ha sido la soledad en los últimos tiempos", confesó el padre Linero.

"Yo los últimos cuatro años de mi vida he estado atravesando un desierto de soledad muy grande, existencialmente muy grande, rodeado de mucha gente. Es más, creo que hasta me volví ermitaño. Creo que ni salía. Eso es grave para mí", contó.

Sobre su futuro, el padre manifestó que no le “asusta” tener una pareja, pues se considera un tipo “común y corriente”.

"No me asusta ese tema. Soy un tipo común y corriente. Seguramente voy a tenerla, no tengo ningún lío. Hoy exactamente no la tengo, pero no sé mañana o pasado. He sido lo más honesto que he podido. No quiero sentirme solo", declaró.

Preguntado si el tema del celibato había influido en su decisión, el padre Linero dijo: "El tema no es sexual, no es genital, el tema no es existencial".

Este es el audio de la entrevista.


Entradas Relacionadas: Entrevista con sacerdote colombiano desertor: “Algunas de mis expresiones no coincidían con el discurso oficial”.

El cardenal Wuerl se reunió con Francisco en Roma para hablar sobre la crisis en la arquidiócesis de Washington


Esta es una información de CNN en español, Sep-04-2018.

(CNN) - El papa Francisco se reunió con el cardenal Donald Wuerl el jueves pasado en Ciudad del Vaticano, donde discutieron la situación personal de Wuerl, según una fuente familiarizada con la presentación de Wuerl a los sacerdotes en Washington el lunes.

La fuente dice que el cardenal Wuerl les contó a los sacerdotes sobre su reunión, incluido el consejo del papa de que, a medida que discierne su futuro, Wuerl debería consultar con sus sacerdotes. Eso fue parte de una conversación más amplia entre el papa y Wuerl, dice la fuente.

El director de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Washington, Edward McFadden, confirmó previamente que Wuerl viajó al Vaticano la semana pasada, pero se negó a proporcionar detalles sobre el viaje.

Wuerl se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por lo que sabía sobre el caso del excardenal Theodore McCarrick en Washington y cómo manejó los casos de sacerdotes abusadores mientras encabezaba la Diócesis de Pittsburgh.

La arquidiócesis ha "negado categóricamente" que alguna información sobre acusaciones contra McCarrick haya sido presentada a Wuerl. El cardenal Wuerl también defendió su manejo de los casos de abuso de clérigos en Pittsburgh.

Esto es lo que contendría la investigación sobre el lobby gay ordenada por Benedicto XVI y entregada a Francisco


En tanto en el Vaticano hacen frente al “testimonio” Viganò con el silenzio stampa, permitiendo a que se establezca la línea de partido por parte del círculo próximo a Francisco ayudados por el amplio cúmulo de medios de comunicación afectos a Bergoglio, el periódico Il Fatto Quotidiano ha publicado hoy una lista en una carta membreteada del Estado Vaticano en la que estaría el listado de los nombres pertenecientes al presunto grupo homosexual vaticano.

Dice Il Fatto Quotidiano que se trata de “documentos contenidos en la investigación que los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi consignaron a Benedicto XVI antes de su renuncia”. Dicha investigación habría sido realizada en parte gracias a interrogatorios a decenas de sacerdotes y altos prelados, complementados con la compilación de muchos documentos.

En dicho expediente estarían no solamente los nombres y apellidos, sino también los hechos que llevarían a confirmar las hipótesis. El expediente habría ya podido ser leído por varios en el interior de la Iglesia inmediatamente antes del cónclave del cual salió elegido Francisco.

Según Il Fatto Quotidiano se trata de “una lista de prelados y laicos que pertenecerían al llamado lobby gay, que por medios de chantajes y secretos podrían condicionar, o haber condicionado, posiciones y carreras”. En el listado habría personas ya retiradas por el Papa pero también prelados todavía operantes en cargos cruciales del Vaticano, desde Propaganda Fide hasta la Secretaría del Estado.



El periódico muestra un pequeño extracto del documento, pero sin revelar nombres contenidos en él.



El día anterior, el mismo periódico, publicó otro artículo en el que se implicaba al card. Kevin Joseph Farrell: Habría en la Congregación para la Doctrina de la Fe un dossier sobre él del tiempo en que era obispo auxiliar de Washington, en el que se señala haber ‘convivido por años en el mismo apartamento’ con Theodore McCarrick, en dicho tiempo Arzobispo de Washington. Theodore McCarrick, como se recordará, recientemente involucrado en denuncias de abusos sexuales y despojado del cardenalato.