Thursday, August 30, 2018

¿Por qué Francisco no habla sobre Nicaragua?, pregunta un columnista


“El Informe Oppenheimer” es el nombre de la columna de Andrés Oppenheimer que aparece publicada en varios periódicos de habla hispana, y en su actual columna trata el tema “El silencio del Papa sobre Nicaragua”, nosotros la vimos en Reforma, Ago-30-2018 (en la imágen, click para ampliar).

Se nos hace que el Sr. Oppenheimer no ha consultado a fondo el papel que tuvieron los jesuitas y su Teología de la Liberación en Nicaragua en la revolución para tumbar a Somoza y su posterior ascenso al poder. Fue en esos primeros años que Juan Pablo II fue a Nicaragua y recibió una de las peores humillaciones de su pontificado. ¿Y ahora alguien viene a preguntarse sobre el silencio de Francisco sobre Nicaragua?

El silencio del Papa sobre Nicaragua

POR ANDRÉS OPPENHEIMER


El Papa Francisco ha permanecido inexplicablemente callado últimamente sobre la brutal represión del régimen nicaragüense contra los sacerdotes católicos y la muerte de al menos 322 personas en las protestas antigubernamentales de los últimos cuatro meses. Su comportamiento se puede describir en una palabra: ¡vergonzoso!

Hay pocos países en el mundo donde la Iglesia Católica Romana y el Papa Francisco tengan más influencia que en Nicaragua. Hasta el Presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, afirman ser fervientes católicos, y entrelazan sus discursos con citas del Nuevo Testamento.

Pero Francisco no ha hablado sobre Nicaragua desde que hizo un inocuo llamada a la paz el 1 de julio. Y sus dos referencias anteriores a la crisis nicaragüense fueron desafortunadas. El 22 de abril había pedido “que cese toda violencia”, y el 3 de junio había manifestado su dolor por la violencia cometida “por grupos armados”, en lugar de exigir –como hicieron los obispos– el cese de la represión gubernamental a los manifestantes desarmados.

Según la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, más del 90 por ciento de los asesinados en el conflicto nicaragüense eran manifestantes antigubernamentales desarmados.

Varios sacerdotes nicaragüenses han sido atacados por grupos progubernamentales y paramilitares encapuchados luego de que manifestantes antigubernamentales buscaran refugio en las iglesias.

Pero el Papa Francisco y el Vaticano respondieron con cautela. En lugar de condenar los ataques, pidieron paz y reconciliación.

Oscar Arias, el ex Presidente costarricense y ganador del Premio Nobel de la Paz, me dijo que lamenta el silencio del Papa sobre Nicaragua.

“En 1987, un Papa polaco valientemente apoyó sin titubeos el plan de paz de mi Gobierno sin titubeos”, me dijo Arias.

“Eso contrasta con lo que sucede hoy en día, a pesar de que tenemos un Papa latinoamericano que obviamente conoce muy bien lo que está pasando en países como Nicaragua y Venezuela”.

Arias agregó que “extrañamos la voz del Santo Padre condenando lo que está pasando en estos países. En Nicaragua, se ha llegado al extremo de que hubo ataques a obispos de la iglesia católica”.

Otros acusan a Francisco de tener simpatía hacia los líderes izquierdistas, como la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que actualmente está siendo investigada por actos de corrupción masiva.

Quienes defienden la actuación del Papa dicen que el silencio del Vaticano en el caso nicaragüense podría ser parte de un esfuerzo por no romper los lazos con el régimen de Ortega, y permitir que el Vaticano pueda jugar un rol de mediador en la crisis nicaragüense.

La Iglesia de Nicaragua estaba haciendo de mediadora en las conversaciones ahora suspendidas entre el régimen de Ortega y la Alianza Cívica de la oposición. Pero Ortega suspendió las conversaciones el 19 de julio, acusando a los obispos mediadores de ponerse del lado de la oposición.

En una entrevista el 28 de julio, Ortega me dijo que quiere “fortalecer” el diálogo agregando a nuevos mediadores, y que está hablando con las Naciones Unidas y la Unión Europea para invitarlos a integrar la mesa de negociaciones junto a los obispos nicaragüenses. Lo más probable es que Ortega esté tratando de debilitar el papel de los obispos nicaragüenses, agregando a otros jugadores que simpaticen más con su régimen.

Los defensores del Papa dicen que el sumo Pontífice ha apoyado a los obispos nicaragüenses en reuniones privadas en el Vaticano.

Rechazando la crítica de que Francisco ha sido demasiado benigno con Ortega, agregan que ni el Papa ni el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, recibieron al Canciller nicaragüense, Denis Moncada, durante su reciente visita al Vaticano. En cambio, Moncada fue recibido por un oficial de nivel inferior.

Puede que, efectivamente, Francisco esté callado porque está trabajando entre bastidores para resucitar el diálogo entre el régimen y la oposición.

Pero si ese es el caso, el papa debería pedir públicamente una reanudación inmediata del diálogo –mediado por los obispos, como hasta ahora–, y llamar la atención internacional sobre el drama de Nicaragua. Eso es lo menos que podría hacer el Papa, y no lo está haciendo.


Entradas Relacionadas: ¡Oye Oppenheimer!, allí tienes el pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua.

Card. Maradiaga pesca en el rio revuelto del “testimonio” Viganò, aprovechando para declararse víctima del “sicario” Edward Pentin


¡Qué buenos réditos para beneficio personal se pueden sacar del asunto desatado por el “testimonio” Viganò! La maniobra más disparatada la leemos hoy en una entrevista concedida por el Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del C-9 o grupo de cardenales que ayuda a Francisco para la reforma de la Curia, quien se autodeclara “víctima” del “sicario” Edward Pentin. Como recuerdan, Pentin, de profesión periodista —no sabíamos de lo del sicariato—, ha publicado varios artículos dedicados al feminario...¡perdón, quién sabe en qué estaríamos pensando!, quisimos escribir seminario arquidiócesano de Tegucigalpa (ver aquí y aquí) y otras dedicadas a su protegido, su anterior obispo auxiliar Juan José Pineda.

Transcribimos la respuesta que nos interesa de la aludida entrevista concedida a Fides Digital, Ago-29-2018 (no confundir con agencia Fides), que es uno de los medios del conglomerado llamado “Suyapa Medios”, que controla el propio card. Maradiaga; obviamente la pregunta está formulada en forma complaciente y para que el entrevistado se luzca.

Los medios han publicitado una carta de 11 páginas del ex Nuncio Carlo María Viganó, en la cual hace acusaciones muy graves incluso contra Usted, ¿qué podría decirnos al respecto?

Hace cerca de tres años que soy víctima de un “sicario” que practica el acoso mediático. Se llama Edward Penting y trabaja para un periódico de EWTN que se llama National Catholic Register. Nunca he hablado con él, pero se ha valido del “libelo anónimo” que se publicó por otro “sicario” hondureño en un medio de comunicación local que me insulta constantemente y me calumnia ¿Quién soy yo, Arzobispo de una Diócesis pequeña y de un país pequeño para figurar en la prensa mundial calumniado y difamado, sin posibilidad de defenderme? Claramente el único motivo es porque soy el Coordinador del Consejo de los Cardenales que estamos trabajando en la reforma de la Curia Vaticana. Los enemigos de esta reforma quieren acabar con este Consejo. El objetivo principal es el Papa Francisco.

Me ha sorprendido el escrito de Monseñor Viganó, pues no es la persona que yo he conocido hace ya varios años.

El pecado de la calumnia y la difamación es muy grave, y para ser perdonado necesitan que el autor repare el daño hecho. ¿Cómo podrán hacerlo los autores de este circo mediático? Me parece que no han comprendido que la Iglesia es humana y divina, natural y sobrenatural, inmanente y trascendente. Sin fe no se puede comprender. Pedir la dimisión del Papa a mi juicio es un pecado contra el Espíritu Santo, quien en definitiva es el guía de la Iglesia, como decimos en el Credo: “Señor y dador de vida”.

No guardo ningún resentimiento contra ninguno de mis detractores, sino que oro por ellos para que se conviertan y puedan continuar su vida en paz. Lo peor que le puede ocurrir a un ser humano es alejarse de Dios por el pecado.

¡Hay que tener en cuenta este gran sufrimiento que el card. Maradiaga sobrelleva, no sea que sirva para su futuro proceso de canonización! Lo decimos porque puede ser una muestra de sus virtudes heróicas.


Actualización Ago-31-2018: El periodista, al que el card. Maradiaga ha adjetivado de “sicario”, Edward Pentin, al respecto ha hecho la siguiente declaración a The Catholic Herald, Ago-30-2018 (nuestra traducción).

“Es muy triste y lamentable que el cardenal elija lanzar este ataque en lugar de lidiar con los muy serios asuntos relacionados con la Iglesia en Honduras sobre los que he informado, y que aún debe responder.

Estos incluyen la ausencia de cualquier información sobre las sanciones tomadas contra su Obispo Auxiliar Juan José Pineda, quien fue forzado a renunciar en Julio debido a acusaciones de abuso sexual de seminaristas y mala conducta financiera bajo la vigilancia del cardenal; la falta de detalles sobre la investigación papal el año pasado en la Iglesia en Honduras por el retirado obispo Jorge Pedro Casaretto; el paradero de una subvención caritativa de $ 1.3m que el Obispo Pineda obtuvo del gobierno hondureño pero que nunca ha sido contabilizada; preguntas continuas sobre contabilidad en la arquidiócesis, particularmente relacionadas con la Universidad Católica de Honduras; y los problemas de la homosexualidad en el seminario mayor de Honduras.

Le he escrito al cardenal cuatro veces este año pidiéndole que comentara sobre todos estos asuntos y para que dé su versión de la historia, incluyendo invitarlo a que se reúna conmigo cuando estuviera aquí en Roma en una reunión [del Consejo de Cardenales]. Un colega que me ayudó en estos artículos también se comunicó con él en varias ocasiones para que hiciera comentarios. Todas estas solicitudes nunca fueron respondidas”.

Secretario de Estado sobre asunto Viganò: “El Papa está sereno, en Vaticano hay amargura e inquietud”


Es el oficial de más alto rango, concretamente el N° 2, card. Pietro Parolin, Secretario de Estado del estado Vaticano, que ha hablado después del “testimonio” Viganò. Las declaraciones son concedidas a un periodista bergogliano, publicadas en un medio de comunicación ultra-bergogliano, Vatican Insider.

¿Cómo está el santo padre después de estos días difíciles?

He visto una declaración de la sala de prensa vaticana que dice que el Papa está sereno. De lo que vi, no lo vi hoy pero lo vi en estos días, estuve con él durante el viaje a Irlanda y después, me parece sereno. El Papa es una gran gracia, incluso frente a estas cosas que obviamente crean tanta amargura y también inquietud, pero él tiene la capacidad de tener un acercamiento muy sereno.

¿Fue difícil el viaje en Irlanda, como lo presentaron algunos medios de comunicación? Originalmente iba a estar dedicado al Encuentro Mundial de las Familias pero el Papa mismo movió el eje de la atención hacia los abusos sexuales contra menores.

A decir verdad yo no percibí particulares dificultades, es cierto como dice usted la atención estuvo concentrada prioritariamente sobre el tema de los abusos que era lateral respecto al tema de la familia, pero después de lo que había pasado era también normal, natural que se diese esta atención. Me parece que el Papa tomó posiciones muy precisas y serias sobre este tema, pero dificultades yo personalmente no advertí.

Y usted, ¿cómo vive estos problemas? Considerando que monseñor Viganò ha trabajado con ustedes por mucho tiempo.

No se puede sino expresar dolor frente a estas cosas, gran dolor. Yo espero que trabajemos todos en la búsqueda de la verdad y de la justicia, que sean estos los puntos de referencia y no otras cosas, ciertamente la situación no es para nada preocupante.

¿Qué puede decir de lo escrito por el ex nuncio? ¿Es correcto? ¿Es injusto?

Es mejor no entrar en detalles sobre esas cosas, repito lo que dijo el Papa: Lean ustedes el escrito y háganse un juicio propio, el escrito habla por sí solo.

[...]