Tuesday, August 28, 2018

Francisco, amargado pero no piensa en renunciar

Información de agencia ANSA, Ago-28-2018 (traducción propia).

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 DE AGOSTO - El Papa Francisco está “amargado” por el dossier elaborado por el ex nuncio en Washington, monseñor Carlo Maria Viganò, en el cual el diplomático vaticano lo acusa de haber protegido al ex arzobispo de Washington, el cardenal Theodore McCarrick, acusado de abusos sexuales sobre seminaristas, pero “no piensa en la renuncia”. Es cuanto refieren a ANSA cercanos colaboradores del Pontífice.


Entradas Relacionadas: Francisco no está amargado.

Arzobispo de Milán participará en el Sínodo sobre los jóvenes


Aquí una información que debería llegarnos por medio de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, pero no. Anotamos ello porque se trata de la confirmación de la participación del Arzobispo de Milán en el próximo Sínodo sobre los jóvenes, no sabemos si por libre invitación de Francisco —que tiene la libertad de invitar a quien quiera, como invitó al encubridor de pederastas card. Danneels a los dos sínodos de la Familia de 2014 y 2015— o en virtud de qué. Además, ¿qué otros participantes conocidos de fecha reciente hay a la par de Mons. Delpini, o es que este es un único caso?

“Excelencia reverendísima, tengo el honor de comunicarle que el Santo Padre Francisco lo ha nombrado miembro de la XV asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos que sobre el tema ‘Los Jóvenes, la Fe y el discernimiento vocacional’, se realizará en el Vaticano del 3 al 28 de Octubre de 2018”, es el texto de la carta oficial que cita Il Giorno, Ago-26-2018, y que dice haber sido recibida el Jueves, Ago-23-2018, anotando que Mons. Delpini ha sido invitado por Francisco en calidad de ‘experto’.

Para confirmar lo informado por Il Giorno ha salido el sitio de internet de la Arquidiócesis de Milán a informar ayer del nombramiento de Mons. Mario Delpini. “Le agradezco desde ahora por la disponibilidad a la invitación del Santo Padre. Su presencia y Su competencia contribuirán a enriquecer el debate sinodal con observaciones, testimonios y sugerencias”, cita el sitio la carta oficial con que se agradece la participación del arzobispo, aunque no confirma si fue invitado en calidad de ‘experto’, como afirmaba anteriormente Il Giorno.

El periodista Marco Tosatti admite haber ayudado a escribir testimonio de Viganò que afirma que Francisco sabía de los abusos de McCarrick

Como Francisco ha decidido observar un estratégico silencio respecto de las afirmaciones del ex-Nuncio Carlo María Viganò de que hace cinco años le había avisado sobre los abusos del ex-cardenal McCarrick, esperando a que sus diferentes anillos de protección (chupamedias) abran la línea de defensa, i.e., hagan el trabajo sucio, para después salir él a pronunciarse, he aquí una grieta por la que se pueden colar. El periodista Marco Tosatti, quien fue el que presentó el pasado Domingo el testimonio de Viganò, ha admitido que él ayudó a escribir dicho testimonio.

Información de agencia Associated Press, Ago-28-2018 (español, inglés).

Reportero italiano dice que ayudó a lanzar bomba contra papa

Por NICOLE WINFIELD


ROMA (AP) — Un periodista italiano que dijo que ayudó a un exnuncio del Vaticano a redactar una denuncia de encubrimiento contra el papa Francisco, dijo que convenció al arzobispo para que la hiciese pública luego de que la Iglesia de EEUU se vio envuelta en un escándalo por las revelaciones de un reporte de un jurado investigador de Pensilvania sobre abusos sexuales.

Marco Tosatti explicó que ayudó al arzobispo Carlo Maria Vigano a escribir, reescribir y editar su testimonio de 11 páginas, apuntando que pasaron tres horas sentados en una mesa de madera en la sala de estar del reportero el pasado 22 de agosto.

Vigano, a quien ya conocía de antes, lo había llamado unas semanas antes pidiéndole una reunión, contó Tosatti, un promitente conservador crítico con el papa, a The Associated Press. El prelado le relató entonces las historias que sirvieron de base para su testimonio contra el pontífice.

El documento de Vigano sostiene que el pontífice argentino sabía desde 2013 de las acusaciones de abusos sexuales que enfrentaba el exarzobispo de Washington, Theodore McCarrick, pero a pesar de ello lo rehabilitó de las sanciones impuestas por su predecesor, Benedicto XVI. Las acusaciones provocaron una crisis en el papado de cinco años de Francisco.

Vigano pidió la dimisión de Francisco por lo que calificó de complicidad para encubrir los delitos del excardenal McCarrick. Sin embargo, hay amplias evidencias de que el Vaticano hizo lo mismo bajo el mando de Benedicto y Juan Pablo II, y de que las sanciones del anterior papa nunca se aplicaron.

El exnuncio guarda silencio desde la publicación de su sorpresivo testimonio el domingo, y se desconoce su paradero. Por ello, la reconstrucción que ofrece Tosatti es la única versión sobre la elaboración del documento.

Tosatti, quien durante años fue corresponsal del diario italiano La Stampa pero que ahora escribe sobre todo para blogs más conservadores, dijo que tras su primer encuentro, hace unas semanas, Vigano no estaba preparado para hacer pública su denuncia.

Pero el reportero lo llamó luego de la publicación del reporte del jurado investigador de Pensilvania el 15 de agosto, que señaló que alrededor de 300 sacerdotes de seis diócesis del estado abusaron de más de 1.000 menores en los últimos 70 años y que los sucesivos obispos habían tapado los hechos.

Según Tosatti, le dijo al arzobispo: “Creo que si quiere decir algo, ahora es el momento, porque todo está patas arriba en Estados Unidos. Él dijo ‘ok’“.

Los dos hombres se reunieron entonces en el departamento de Tosatti en Roma.

“Él había preparado una especie de borrador de documento y se sentó aquí a mi lado”, dijo Tosatti a la AP desde detrás de su escritorio, señalando a una silla de madera a su derecha. “Le dijo que teníamos que trabajar en él porque no tenía estilo periodístico”.

Tosatti dijo que convenció a Vigano de eliminar las denuncias que no podían sustentarse o documentarse “porque tenía que ser absolutamente irrefutable”. Trabajaron en la declaración durante tres horas.

El periodista dijo que estaba perfectamente al tanto de las implicaciones del documento y de lo que le costó al diplomático de la Santa Sede revelar los secretos que había guardado durante años.

“Están criados para morir en silencio”, dijo Tosatti sobre los diplomáticos del Vaticano. “Así que lo que él estaba haciendo era algo absolutamente en contra de su naturaleza”.

Con el documento en la mano, el reportero buscó publicaciones dispuestas a publicarlo al completo: el pequeño diario italiano La Verita, el National Catholic Register, que se edita en inglés, y el cibersitio en español InfoVaticana. Todos son medios ultraconservadores que han sido muy críticos con la política de Francisco de primar la misericordia sobre la moral durante su papado.

Es decir, ahora la guardia pretoriana puede salir a decir no que un periodista ayudó a Viganó a escribir el documento, sino que los enemigos de Francisco se reunieron a maquinar en su contra.