Monday, August 27, 2018

Vaticano purga frase de Francisco en conferencia de prensa sobre homosexualidad y psiquiatría


Información de agencia AFP, Ago-27-2018 (en el video la palabras purgadas).



CIUDAD DEL VATICANO.- "Para no alterar el pensamiento del Papa", el Vaticano decidió borrar en la versión oficial de la declaración de prensa dada ayer por Francisco la parte en la que llamó a los padres que tengan hijos con "tendencias" homosexuales a recurrir a la "psiquiatría", según explicó la vocera de la Santa Sede, Paloma García Ovejero.

"Cuando el Papa se refiere a 'psiquiatría', está claro que quería dar un ejemplo sobre las diferentes opciones de lo que hay que hacer", explicó la española Paloma García Ovejero.

El Pontífice no quería decir que se trata de "una enfermedad psiquiátrica", precisó García.

Interrogado sobre qué le diría a los padres que detecten orientaciones homosexuales en su hijo, Francisco a bordo del avión papal respondió: "Les diría, en primer lugar, que recen, que no condenen, que dialoguen, entiendan, que den espacio al hijo o a la hija", dijo.

Luego consideró que había que tener en cuenta varias aspectos, entre ellos la edad y la historia personal.

"Cuando eso se manifiesta desde la infancia, hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría, para ver cómo son las cosas. Otra cosa es cuando eso se manifiesta después de los 20 años", precisó.

"Nunca diré que el silencio es un remedio. Ignorar a su hijo o hija con tendencias homosexuales es un defecto de paternidad o de maternidad", declaró.

Las declaraciones del Papa generaron rechazo entre las asociaciones de defensa de los homosexuales franceses que las tildaron de "irresponsables" al tratar la homosexualidad como si fuera una enfermedad.

No se trata de la primera vez que el Vaticano retoca las declaraciones al parecer a pedido del mismo Pontífice, que suele hablar libremente y en forma espontánea en italiano, un idioma que no es el suyo.

Según la agencia del Vaticano I.Media, el servicio de prensa de la Santa Sede retiró en 2013 una frase completa pronunciada por el Papa argentino.

En esa frase aseguraba que el arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 mientras oficiaba la misa, "merece ser beatificado, pero debemos considerar el contexto", dijo, lo que no correspondía a su pensamiento ni a las decisiones optadas pocos años después, ya que será canonizado en octubre de este año.

Lo que dijo y dejó de decir Francisco sobre acusaciones de Mons. Carlo María Viganò y los abusos de McCarrick


Del “quién soy yo para juzgar” pasamos al “juzguen Ustedes”. En el vuelo de regreso de Dublín a Roma, en la conferencia de prensa que concedió a los periodistas, Francisco fue preguntado por el explosivo testimonio de Mons. Carlo María Viganò, anterior Nuncio en EEUU, que afirmó haber avisado desde Junio de 2013 a Francisco sobre el caso de los abusos sexuales del excardenal McCarrick.

Esto lo que al respecto dijo Francisco en una traducción adaptada de la oficial proporcionada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede (por si las dudas se puede consultar el video para el original en italiano, ir al min 20:51).

Anna Matranga, CBS:
Buenas tardes Santo Padre. Volveré al argumento de los “abusos”, del que ya ha hablado, Esta mañana salió un documento del Arzobispo Carlo María Viganò, en el que dice que en el 2013 el conversó personalmente con usted en el Vaticano y que en este coloquio hablaron explícitamente del comportamiento y los abusos sexuales del excardenal McCarrick. Quiero preguntar si esto es cierto. Quiero preguntar además otra cosa. El Arzobispo dijo que el Papa Benedicto había sancionado a McCarrick, que le dijo que no podía vivir en un seminario ni celebrar misas en público ni viajar. Estaba sancionado por la Iglesia. ¿Puedo preguntarle si estas dos cosas son verdaderas?

Papa Francisco:
Una cosa: yo preferiría —yo responderé a su pregunta— pero preferiría que primero habláramos sobre el viaje y luego de los otros temas, me he distraído con Estefania, pero ahora respondo. He leído esta mañana ese comunicado. Lo he leído y diré sinceramente que debo decirles esto, a usted y a todos los que están interesados: lean ustedes atentamente el comunicado y hagan ustedes su propio juicio. Yo no diré una palabra sobre esto, creo que el comunicado habla por sí mismo y ustedes tienen la capacidad periodística suficiente para sacar sus conclusiones. Es un acto de confianza. Cuando pase algo de tiempo y ustedes tengan las conclusiones, tal vez hablaré. Pero yo quisiera que vuestra madurez profesional haga este trabajo: lo harán bien, de verdad. Está bien.

Anna Matranga, CBS:
Marie Collins ha dicho, después del encuentro con las víctimas, que habló directamente con usted sobre el excardenal McCarrick; dijo que Usted fue muy duro en su condena a McCarrick. Quiero preguntarle: ¿Cuándo fue la primera vez que usted escuchó hablar de los abusos cometidos por el excardenal?

Papa Francisco:
Esto hace parte del comunicado sobre McCarrick: Estudien y luego diré. Pero como yo ayer no había leído, me he permitido hablar claro con Marie Collins y el grupo [de víctimas], en el encuentro que ha durado realmente hora y media, una cosa que me ha hecho sufrir mucho. Pero creo que fue necesario hacer esta escucha de esas ocho personas; y de esta reunión ha salido la propuesta —que la he hecho yo, y que ellos la han aceptado y me han ayudado a hacerla— de pedir perdón hoy en la Misa, pero sobre cosas concretas. Por ejemplo, la última de la que yo nunca había escuchado: estas madres… —que se les llamaba la “lavandería de las mujeres”— cuando una mujer estaba embarazada y no estaba casada, iba al hospital, o al sitio que no sé cómo se llamaba, instituto…, pero eran hermanas le decían algo y luego le daban los niños a la gente en adopción. Había hijos, de ese tiempo, que buscaban encontrar a las madres, que estaban vivas, no sabían…, y les decían que era pecado mortal hacer esto. Por ello he terminado hoy diciendo que esto no es pecado mortal, sino el cuarto mandamiento. Y las cosas que hoy he dicho, algunas no las sabía, y ha sido para mí doloroso, pero también con el consuelo de poder ayudar a aclarar estas cosas. Espero su comentario sobre aquel documento, ¡me gustaría! Gracias.