Friday, August 24, 2018

Ex-miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores demanda responsabilidad del Vaticano por abusos


Información de agencia Associated Press, Ago-24-2018.

Activista demanda responsabilidad del Vaticano por abusos

Por NICOLE WINFIELD y LEO ENRIGHT
Associated Press


DUBLÍN (AP) -
Una prominente víctima de abuso sexual clerical en Irlanda dijo el viernes en una conferencia auspiciada por el Vaticano que la Santa Sede debe crear “estructuras robustas” e imponer sanciones fuertes a obispos y funcionarios del Vaticano que no protejan a los niños de sacerdotes depredadores.

Marie Collins, activista por los derechos de las víctimas y exmiembro de la junta asesora del papa Francisco sobre abusos, pidió a las familias católicas que asisten a la conferencia en Dublín que pregunten por qué el papa eliminó hace varios años ese proyecto de tribunal del Vaticano donde rendir cuentas.

Collins fue la principal oradora en un panel sobre cómo proteger a los niños de pederastas en la Reunión Mundial de Familias, una conferencia trienal auspiciada por el Vaticano que busca alentar y reforzar la familia católica. Francisco llega a Dublín el sábado para clausurar la conferencia con una misa el domingo en el Phoenix Park.

Aunque la crisis de abusos sexuales iba a ser de todas formas una sombra en el viaje papal, dada la devastadora historia de abuso y encubrimiento en Irlanda, nuevas revelaciones de problemas en Estados Unidos y encubrimiento por la jerarquía eclesiástica han asegurado que la visita de Francisco va a estar dominada por el asunto.

El cardenal Sean O'Malley, principal consejero del papa sobre el tema, iba a encabezar las discusiones en la conferencia sobre salvaguarda de los niños, pero se quedó en Estados Unidos debido a lo que llamó “serias necesidades pastorales” en Boston. O’Malley inició una investigación del seminario de su diócesis y destituyó a su rector, tras denuncias de abusos sexuales.

Es el tercer seminario _ incluyendo el de Filadelfia y el de Seton Hall, Nueva Jersey _ investigado ahora por la iglesia en Estados Unidos ante denuncias de esa naturaleza.

En una carta leída en la conferencia, O’Malley se disculpó por no estar ahí en persona, pero enfatizó que proteger a los niños es, en su opinión, el deber principal de la Iglesia Católica en la actualidad.

"Todos los esfuerzos de evangelización y otras grandes obras dependerán de nuestra capacidad para admitir nuestros propios crímenes y fallas y hacer de la protección de los niños y adultos vulnerables nuestra principal prioridad”, dijo.

Desmentido: No habrá documento normativo o procedimental sobre abuso sexual clerical


Hay ante todo que decir que esta entrada la construimos con informaciones procedentes de medios de la entraña bergogliana, ello para que no entren dudas.

Desde hace unos días, casi inmeditamente después de la “Carta al Pueblo de Dios” de Francisco a raíz del reporte de Pensilvania sobre abuso sexual clerical en sesis diócesis de ese estado Estadounidense, se ha venido rumoreando, especialmente en medios bergoglianos, que luego de dicha carta vendría un documento normativo o procedimental sobre abuso sexual clerical (ver por ej., el blog paravaticano Il Sismografo, Ago-21-2018). Hacemos énfasis en que el rumor circulaba en esos medios porque tal vez era una forma de responder, más con el deseo que obedeciendo a una realidad, a las críticas a la “Carta al Pueblo de Dios” surgidas en los ámbientes no bergoglianos.

Pues bien, no habrá ningún documento después de esa carta, punto. A anunciarlo ha salido el periodista bergogliano Andrea Tornielli, quien escribe hoy un artículo al respecto en Vatican Insider.

No hay nuevas directivas papales por venir sobre el tema del abuso y Francisco no está preparando ningún documento directo a los obispos para la lucha contra la pedofilia clerical. Fuentes autorizadas del Vaticano niegan a Vatican Insider que después de la inédita “Carta al pueblo de Dios”, escrita pocos días después de la publicación del reporte de Pensilvania, haya ahora un nuevo texto en preparación para ser publicado rápidamente al regreso del viaje en Irlanda, como circula en varios medios en los últimos días. El Papa considera que la carta es exhaustiva y cree que la Iglesia está dotada de los instrumentos normativos y de las reglas necesarias para combatir contra quienes cometen el delito de abuso sobre menores y también para responsabilizar a los superiores que por negligencia u otras razones no actúen de manera adecuada, pensando en el bien de las víctimas.

[...]

Ese el pasaje medular del artículo de Tornielli.