Tuesday, August 21, 2018

Obispos de EE.UU., Australia y Canadá sobre la Carta del Papa al Pueblo de Dios

Artículo de Vatican News, Ago-21-2018.

Obispos de EE.UU., Australia y Canadá sobre la Carta del Papa al Pueblo de Dios

Gratitud de los Obispos de Estados Unidos, Australia y Canadá por la Carta al Pueblo de Dios del Papa Francisco sobre los abusos a menores.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano


“Las heridas nunca prescriben” y “nunca desaparecen”. “Debemos condenar enérgicamente estas atrocidades, así como unir nuestros esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte, y debemos sentir vergüenza ante un estilo de vida que ha negado y niega lo que recitamos con nuestra voz”. Son palabras de condena y dolor que el Papa Francisco escribió en la Carta al Pueblo de Dios, al día siguiente de los acontecimientos de Pensilvania, con la publicación de “un informe que describe la experiencia de al menos mil personas que han sido víctimas de abuso sexual, poder y conciencia a manos de sacerdotes”.

“Mirando hacia el pasado – escribe el Pontífice – nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado. Mirando hacia el futuro nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”.

Estados Unidos

“Agradezco al Santo Padre su Carta al Pueblo de Dios en respuesta a la investigación del Gran Jurado de Pensilvania y a otras revelaciones que han surgido. El mero hecho de haber abierto la Carta con las palabras de San Pablo: 'Si un miembro sufre, todos sufren con él' (1 Cor 12, 26) muestra que nos escribe a todos nosotros como un pastor que sabe cuán profundamente el pecado destruye vidas”, lo dijo el Cardenal Daniel N. DiNardo, Presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos sobre la Carta del Papa Francisco al Pueblo de Dios.

Para el Arzobispo de Galveston-Houston, las palabras del Santo Padre sobre la penitencia y la oración deben ser un incentivo para actuar especialmente para los Obispos: “Nosotros los Obispos – subraya el Prelado – debemos practicar esta oración y penitencia con toda humildad”. El Card. DiNardo se une, por tanto, a la invitación que el Papa Francisco dirige a todos los fieles para que ejerzan la oración penitencial y el ayuno “para favorecer la conversión y el cambio de vida auténtica allí donde sea necesario, incluso entre los pastores de la Iglesia”. “Sólo si tenemos en cuenta nuestro fracaso frente a los crímenes cometidos contra aquellos a quienes teníamos la tarea de proteger – concluye el Presidente de los Obispos estadounidenses – podrá la Iglesia revivir una cultura de la vida en la que prevaleció la cultura de la muerte”.

Australia

“Los Obispos católicos de Australia acogen con satisfacción la Carta al Pueblo de Dios que el Papa Francisco ha escrito sobre el abuso sexual en la Iglesia. Compartimos la determinación del Santo Padre de proteger a los jóvenes y a los adultos vulnerables”, lo afirma el Arzobispo de Brisbane, Mons. Mark Coleridge, Presidente de la ACBC.

Lo que los líderes de la Iglesia en Australia han dicho en el pasado, agrega el Arzobispo, es consistente con lo que el Papa ha escrito ahora: “Es esencial que nosotros, como Iglesia, podamos reconocer y condenar, con dolor y vergüenza, las atrocidades perpetradas por las personas consagradas, los clérigos y todos aquellos a quienes se ha confiado la misión de vigilar y cuidar a los más vulnerables”.

“Ahora – precisa el Mons. Coleridge – es el momento de actuar en diversos niveles. La Comisión Real ha hecho mucho bien a este país, especialmente al crear un lugar seguro para que los sobrevivientes sean escuchados y creídos. Agradecemos una vez más a los sobrevivientes que tan valientemente han compartido sus historias”.

Canadá

“Es con vergüenza y tristeza que los católicos de nuestro país se han enterado de los resultados del informe”, dice la declaración en la que los Obispos canadienses reafirman su profunda tristeza por el daño causado a las víctimas de abusos por parte de los líderes de la Iglesia. “Los obispos de Canadá – especifica la nota – toman con la mayor seriedad los casos de abuso sexual de menores y la conducta inapropiada de cualquier líder pastoral, ya sea un Obispo, una persona consagrada o un laico”. De ahí la decisión de actualizar las directrices para proteger mejor a los menores, “aumentar la responsabilidad y la transparencia de los líderes de la Iglesia”.

“En comunión con el Papa Francisco – continúa la nota – los Obispos de Canadá quieren hacer saber a las víctimas que la Iglesia está de su lado”, que “las personas que sufren son una prioridad para la Iglesia y que la Iglesia quiere escucharlas”. Por ello, invitan a los fieles a ponerse en oración: “Oremos y esperemos – precisan los Pastores – que los católicos nos ayuden de todas las maneras posibles a crear un ambiente seguro y respetuoso para todos, especialmente para los menores y los adultos vulnerables en la Iglesia y en la sociedad”.

Portavoz vaticano considera significativo que Francisco califique los abusos como un “crimen y no solo como pecado”, y dice que en su viaje a Dublín el Pontífice se reunirá con algunas víctimas


Hoy a las 13 horas de Roma se desarrolló la conferencia de prensa en la que se presentó el viaje de Francisco a Dublín para el Encuentro Mundial de las Familias el próximo fin de semana. Destacamos dos informaciones que Greg Burke, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, proporcionó durante el curso de la misma.

La primera la tomamos de Alfa Y Omega.

Para Burke es significativo que el Papa califique los abusos como un «crimen y no solo como pecado»

En un nuevo pronunciamiento, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede destaca la determinación del Pontífice para «que los culpables rindan cuentas. No solo los que cometieron esos crímenes, sino también aquellos que los cubrieron, lo cual en muchos casos incluye a los obispos»

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, ha explicado que la carta que el Papa publicó este martes para condenar los abusos y reafirmar el compromiso de la Iglesia para garantizar la protección de los menores está dirigida a la totalidad del orbe católico y no solo para los países en los que ha salido a la luz algún caso de abuso.

«Es para Irlanda, es para Estados Unidos, es para Chile, pero no solo. El Papa Francisco ha escrito a todo el pueblo de Dios y eso significa a todos y cada uno», ha dicho Burke.

En este sentido, el director asegura que Francisco hace «un llamamiento a toda la Iglesia Católica para que se adopten las medidas de protección necesarias en todas las instituciones», pero «también pide que todos los creyentes pongan de su parte, con las armas tradicionales para combatir el mal: oración y penitencia».

Crimen y pecado

Para Burke también es significativo que el Pontífice haya calificado los abusos como un «crimen, no solo como pecado, y que pida perdón».

Asimismo, cree que «se nota en la carta» que «el Papa ha escuchado a muchas víctimas a lo largo de los años». De esta forma, el Santo Padre «es muy consciente de que todos los esfuerzos no serán suficientes para reparar el daño hecho a las víctimas. El Papa lo subraya: “las heridas nunca prescriben”».

Por último, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede destaca la determinación del Pontífice para «que los culpables rindan cuentas: no solo los que cometieron esos crímenes, sino también aquellos que los cubrieron, lo cual en muchos casos incluye a los obispos».


[...]

Alfa y Omega se refiere en ese punto a otra información que no incluimos porque dedicamos a ella nuestra entrada inmediatamente anterior.

Continuando con las declaraciones de Greg Burke, esta es la segunda información que destacamos, según Reuters, y que se refiere directamente al viaje de Francisco a Dublín.

El Papa se reunirá con víctimas de abusos sexuales cuando viaje a Irlanda

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Papa Francisco se reunirá en Irlanda con víctimas de abusos sexuales cometidos por clérigos, durante una visita al país este fin de semana, dijo el martes el Vaticano.

El portavoz Greg Burke dijo a periodistas en una rueda de prensa sobre el viaje del 25 y 26 de agosto, que la reunión no se anunciará hasta que haya terminado y que dependerá de las víctimas si luego quieren hacer declaraciones.

Se trata de un procedimiento habitual cuando el Papa se reúne con víctimas de abusos de clérigos durante sus viajes fuera de Roma.

El principal propósito del viaje a Irlanda es cerrar una reunión católica internacional de una semana de duración sobre el tema de la familia, que se realiza cada tres años en una ciudad diferente.

Burke dijo que el viaje estará enfocado en la familia, pero que el Papa tendrá muchas oportunidades para hablar sobre el abuso sexual cuando esté en Irlanda, uno de los varios países salpicados por escándalos que han dañado la credibilidad y el prestigio de la Iglesia.

El lunes, el papa Francisco escribió una carta sin precedentes a todos los católicos del mundo, en la que les pidió ayuda para desterrar “esta cultura de muerte” y prometió que la Iglesia Católica no escatimará esfuerzos para evitar que ocurran o se encubran los abusos sexuales.

Comisión para la Tutela de Menores emite comunicado de prensa luego de carta de Francisco al Pueblo de Dios

Información de Vatican News, Ago-21-2018.

Comisión para la Protección de Menores: tolerancia cero contra los abusos

La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores emitió un comunicado agradeciendo la Carta del Papa al Pueblo de Dios

Griselda Mutual - Ciudad del Vaticano

La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores se siente alentada por la Carta al Pueblo de Dios publicada el lunes por el Papa Francisco. Con un comunicado la PCPM agradece al Santo Padre por sus firmes palabras que reconocen el dolor y el sufrimiento soportado por las personas que han sufrido abusos sexuales, de poder y de conciencia perpetrados por algunos miembros de la Iglesia, en su Carta al Pueblo de Dios, publicada ayer.

"Estamos siempre en deuda con el coraje profético y la resistencia de muchos hombres y mujeres cuyo clamor fue más poderoso que todas las medidas destinadas a silenciarlo", escriben, y expresan que los miembros de la Comisión se sienten apoyados por el llamamiento del Santo Padre a los líderes de la Iglesia para que apliquen la tolerancia cero y las formas de hacer que todos aquellos que perpetran o encubren estos crímenes rindan cuentas. La Carta del Papa Francisco - prosiguen- refuerza el mensaje de la PCPM de que la tolerancia cero y la rendición de cuentas son un prerrequisito para salvaguardar a las personas vulnerables del abuso, ahora y en el futuro.

Hay conexión entre abusos sexuales, de poder y de conciencia

En la misma declaración la profesora Myriam Wijlens, miembro de la Comisión, destaca tres aspectos del mensaje del Santo Padre: primero, que el Papa Francisco expresa claramente una conexión entre el abuso sexual, el abuso de poder y el abuso de conciencia. "Él verbaliza lo que muchos no quieren ver conectado". En segundo lugar, que el Papa menciona dos niveles de abuso de poder: hay quienes utilizan su posición para abusar sexualmente de menores y adultos vulnerables y hay quienes ocupan puestos de liderazgo que abusan de su poder para encubrirlo. Y en tercer lugar, que el Pontífice admite que "nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado". Una respuesta con visión de futuro implica - dice la profesora- un cambio radical de cultura en el que la seguridad de los niños goce de la máxima prioridad.

Se debe proceder rápidamente, no hay tiempo que perder

Antes de esta declaración, el 16 de agosto pasado tras la publicación del informe del Gran Jurado de Pensilvania sobre los abusos, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston y Presidente de la Comisión, se refirió a las “acciones inmediatas que podemos – dijo - y debemos hacer”. “El tiempo corre para todos nosotros que tenemos un liderazgo de la Iglesia", aseveró el purpurado, subrayando que la actual crisis "es producto de pecados y fallas clericales” y manifestando la necesidad de la ayuda de los laicos para enfrentar este flagelo en la Iglesia y en el pueblo. “Debemos proceder rápidamente y con un propósito. No hay tiempo que perder”, aseguró.