Monday, August 06, 2018

Francisco se dice “impresionado” por decisiones de la Conferencia Episcopal de Chile sobre casos de abuso sexual

La Conferencia Episcopal de Chile publica hoy una carta manuscrita que Francisco ha dirigido a Mons. Santiago Silva Retamales,
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, en la que encomia el reciente documento “Declaración, Decisiones y Compromisos de la Conferencia Episcopal de Chile”.

Este es el texto de la misma.

Vaticano, 5 de agosto de 2018

S.E.R.
Mons. Santiago Silva Retamales
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
Santiago

Querido hermano,
¡Un cordial saludo!

Recibí y leí con atención el Documento “Declaración, Decisiones y Compromisos de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile” del pasado 3, y quedé impresionado por el trabajo de reflexión, discernimiento y decisiones que han hecho. Que el Señor les retribuya abundantemente este esfuerzo comunitario y pastoral.

Las decisiones son realistas y concretas. Estoy seguro de que ayudarán decididamente en todo este proceso. Pero lo que más me tocó es el ejemplo de comunidad episcopal unida en el pastoreo del santo pueblo fiel de Dios. Gracias por este ejemplo edificante... porque “edifica” la Iglesia.

Permanezco a disposición y los acompaño desde aquí. Por favor no se olviden de rezar y hacer rezar por mí.

Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente,

Francisco

25° aniversario de Veritatis Splendor: Mons. Fisichella aprovecha para atacar a cardenales de la Dubia


Mons. Rino Fisichella, Presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, ha aprovechado una entrevista en Vatican News con ocasión del 25° aniversario de la publicación de la encíclica Veritatis Splendor para atacar a los cardenales de la Dubia, que es el documento aquel con cinco preguntas sobre Amoris Lætitia que cuatro cardenales dirigieron en Septiembre de 2016 a Francisco para que las respondiera con un “sí” o un “no”. Hasta la fecha sin respuesta y de las cuales Francisco dijo recientemente a agencia Reuters se enteró “por los periódicos”.

Obviamente la entrevista fue realizada con aquel tipo de preguntas que permiten al entrevistado lucirse, como es el caso de la que reproduciremos ahora, en la que se contiene el ataque a los cardenales de la Dubia, los cuales mencionan concretamente la Veritatis Splendor en las preguntas 2, 4 y 5.

He aquí la pregunta de Vatican News y la respuesta de Mons. Fisichella.

Esta lectura de la verdad, por lo tanto, requiere fidelidad. Algunos sectores de la Iglesia critican al Papa Francisco porque, en su opinión, se desvía de la doctrina católica y se refieren, en concreto, a la Veritatis Splendor. ¿Qué responder?

R.- El magisterio nunca debe utilizarse instrumentalmente para hacer un contraste en el desarrollo de la doctrina. Cuando hay un uso instrumental, temo entonces que no exista el deseo de un descubrimiento de la verdad y que tampoco haya una fidelidad a la tradición de la Iglesia. Creo que no existe ningún pretexto para desafiar el Magisterio del Papa Francisco a la luz del magisterio anterior.

Por el contrario, debemos reiterar cuánta continuidad hay en el desarrollo. Creo, de igual modo, que también es importante leer detenidamente toda la enseñanza del Papa Francisco y no únicamente alguna intervención: el mosaico viene dado por el conjunto de los azulejos, no por un solo azulejo.

Mucho inferimos que Mons. Fisichella no se ha enterado que Francisco ha dicho: “¡No es pecado criticar al Papa!, no es pecado, se puede hacer”.