Thursday, August 02, 2018

Francisco cambia el párrafo del Catecismo sobre la pena de muerte


La información viene contenida hoy en el Boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cual publica el rescriptum y una carta a los obispos de la Congregación para la Doctrina de la Fe.


Rescripto ex Audentia SS.mi

Sobre la Pena de Muerte

Cambia el n. 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica

El Sumo Pontífice Francisco, en la audiencia concedida en fecha 11 de mayo de 2018 al infrascrito Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado la siguiente nueva redacción del n. 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica, disponiendo que sea traducida en las diferentes lenguas e introducida en todas la ediciones del mismo Catecismo.

Pena de muerte

2267. Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.

Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.

Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona»¹, y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo.

El presente Rescripto será promulgado mediante publicación en L’Osservatore Romano, entrando en vigor el mismo día, y después publicado en las Acta Apostolicae Sedis.

LUIS F. Card. LADARIA, S.I.
Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

Desde el Vaticano, el 1° de agosto de 2018,
Memoria di San Alfonso María de Ligorio

¹ FRANCISCO, Discurso del Santo Padre Francisco con motivo del XXV Aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica, 11 de octubre de 2017: L’Osservatore Romano, 13 de octubre de 2017, 5.


CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE

Carta a los Obispos
acerca de la nueva redacción del n. 2267
del Catecismo de la Iglesia Católica
sobre la pena de muerte


[Italiano, Francés, Inglés, Alemán, español, Portugués]

Representantes de la izquierda latinoamericana se reúnen con Francisco para hablar sobre situación de Lula Da Silva


Celso Amorim (primero de izquierda a derecha en la foto), exministro de Relaciones Exteriores de Brasil bajo el mandato de Lula Da Silva; Alberto Fernández (cuarto de izquierda a derecha en la foto), jefe de Gabinete durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina; y Carlos Ominami (tercero de izquierda a derecha en la foto), autodefinido “ciudadano progresista”, político chileno; fueron recibidos hoy en audiencia de cerca de una hora por Francisco, quien está preocupado por lo que llama “golpes de guante blanco”, eufemismo para significar que pretendidamente a los exmandatarios latinoamericanos de izquierda los están persiguiendo. En concreto, y según Amorim, trataron el caso de Lula Da Silva.



Amorim le entregó a Francisco un ejemplar en italiano del libro de Lula “A verdade vencerá” (“La Verdad Vencerá”).




Dice Amorim: “El asunto principal fue la situación del presidente Lula, que Él viene acompañando con interés y con preocupación. Él antes, como se sabe, ya mencionó en una homilía cómo han pasado los golpes en América Latina. Esta es una preocupación constante del Papa, y Él quiso oír con mucho interés toda la situación como se dio en Brasil, toda la evolución política”. La homilía a la que se refiere Amorim es la de May-17-2018. Este es el resúmen en español de dicha homilía de Vatican News; sin embargo, es mucho más explícito el tono político de la homilía en el resúmen en portugués.


Ahora, por cuanto respecta a lo que sobre dicha audiencia ha dicho Fernández, este es un artículo de Agencia Federal de Noticias, Ago-02-2018.

"EL PAPA FRANCISCO MANIFESTÓ SU PREOCUPACIÓN POR LOS GOLPES DE GUANTE BLANCO”

El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se entrevistó con el Papa y reveló que el Sumo Pontífice se encuentra preocupado por la corrupción en América Latina

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández se entrevistó con el Papa Francisco y reveló que el Sumo Pontífice se encuentra preocupado por la corrupción en América Latina. En ese sentido, el ex funcionario kirchnerista estuvo acompañado por el ex canciller de Lula, Celso Amorín. “Estamos trabajando, preocupados por la situación de Lula Da Silva en Brasil, su encarcelamiento y enjuiciamiento", afirmó.

“Le pedimos una audiencia al Santo Padre, acaba de concretarse. Yo y Celso Amorín, el canciller de Lula durante los 8 años del mandato de Lula. El Papa nos recibió bien, nos manifestó su preocupación por esto que él llama los golpes de guante blanco. Se como toman los brasileros este interés del santo padre", indicó Fernández, durante una entrevista con el programa radial de Gustavo Sylvestre.

Y agregó: “Él llama los golpes de guantes blanco, el acuerdo entre sectores de poder, mediáticos y de la justicia. Mauricio Macri lo hizo durante la campaña de 2015 contra Cristina Kirchner. Mecanismos de ir influyendo sobre la gente y después atacar mediante la justicia. A mediados de Agosto se resuelve si Lula puede ser candidato a presidente".

En ese sentido, remarcó que esta “especie de cacería” es considerada por el religioso argentino como un “problema que ocurre en toda América Latina”. “También hablamos del caso de Ecuador, piden la captura de Rafael Correa sin haberlo oído dar una explicación. En Brasil pesa más porque es el país más católico del mundo", aseguró, esta mañana.

Asimismo, el conductor, que mantiene una postura crítica para con el macrismo, consideró que “lo que pasó ayer y el show de los traslados de esta mañana, va en la misma dirección de lo que ha ocurrido en Brasil". "La foto del juez Bonadio, con el juez Ricardo Lorenzetti, recibiendo al juez Sergio Moro", resumió Alberto Fernández, sobre el final de la charla.

Al momento de escribir esto, todavía no detectamos nada de lo dicho por Ominami respecto de esta audiencia.


Actualización Ago-02-2018 (17:58 UTC): El Sr. Ominami se pronunció así sobre la audiencia, vía Twitter.


Actualización Ago-03-2018 (13:38 UTC): Dice la página de internet de Lula que en la aludida audiencia se le pidió Francisco enviar un mensaje personal a Lula, a lo cual el Pontífice escribió en la portada del libro “A Verdade Vencerá” (“La Verdad Vencerá”):

A Luiz Inácio Lula da Silva con mi bendición y pidiéndole que rece por mí.

Francisco


Entradas Relacionadas: ¿Actual situación de Lula Da Silva comparable con la de Jesucristo? ¡Para Francisco sí! ♫ Reunidos ♪

Cristianos no están obligados a seguir agenda medioambientalista de Francisco, dice el card. Müller


Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo originalmente publicado en la edición de fin de semana del periódico australiano The Australian, Jul-28/29-2018, pág. 8 (en la foto, click para ampliar).

El Papa no es infalible sobre medio ambiente, dice importante cardenal

TESS LIVINGSTONE


Los cristianos no tenían la obligación de seguir la agenda verde-izquierda del Papa Francisco en oponerse a los combustibles fósiles y favorecer los ‘acuerdos internacionales vinculantes’ sobre temas ambientales, dijo uno de los principales teólogos de la Iglesia católica ayer.

“No somos un partido verde”, dijo el cardenal alemán Gerhard Müller, de 70 años, a The Weekend Australian. Él está en Sydney para dirigirse a la conferencia de la Confraternidad Australiana del Clero Católico.

El cardenal Müller también advirtió que los movimientos de los políticos para limitar la libertad religiosa, como obligar a los hospitales a realizar abortos, estaban “avanzando hacia el totalitarismo”, para ser resistidos por los líderes de la iglesia y los ciudadanos.

La separación de la iglesia y el estado —Dios y el César— fue vital. “Pero la política ambientalista no tiene nada que ver con la fe y la moral. Esos temas son para que los políticos y las personas voten por el partido con el que están de acuerdo”.

Hace una semana, el cardenal del Vaticano Francesco Coccopalmerio pidió que se incluyera la protección del medio ambiente en el código canónico de la iglesia. Él habló durante un “Diálogo sobre inversiones católicas para la Transición Energética” en Roma, promovido por el Movimiento Mundial Católico sobre el Clima.

El Cardenal Müller no estuvo de acuerdo, más allá de la oferta de la iglesia de amplias orientaciones éticas. “Los obispos no son científicos, ni expertos ambientales o políticos”, dijo.

Los líderes de la iglesia deberían concentrarse en la religión. Había una necesidad de una nueva evangelización de los jóvenes, dijo, incluso en Alemania, con énfasis en liturgias centradas en Cristo en lugar de permitir que la Misa sea considerada como “entretenimiento religioso”.

Hace un año, fue echado por Francisco, quien no renovó su nombramiento como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el trabajo desempeñado por el cardenal Joseph Ratzinger durante 23 años bajo San Juan Pablo II. Francisco sólo se lo dijo al cardenal Müller el último día de su periodo y no dio ninguna razón”. “Él (Francisco) mismo no la sabe”, dijo el cardenal Müller. Fue un “juego de poder”.

Si hay una sola palabra que los príncipes de la iglesia evitan, es “cisma”. El Cardenal Müller fue extraordinariamente franco, sin embargo, advirtiendo que “el Santo Padre y los obispos” necesitaban “proporcionar la claridad, basada en la palabra de Dios dada por Jesucristo” para sanar el “cisma” entre lo que a menudo se describía como las alas “conservadora” y “progresiva” de la iglesia.

Los falsos entendimientos de la teología cristiana, dijo, estaban causando confusión doctrinal sobre la recepción de la Sagrada Comunión por [parte de] los divorciados Católicos vueltos a casar fuera de la iglesia y por [parte de] esposos protestantes de católicos, especialmente en Alemania. Pero las prioridades del Papa, dijo, eran la justicia social y el alivio de la pobreza.

El cardenal Mueller aún vive en Roma, donde está preparando un compendio de los escritos completos de Benedicto XVI, ahora de 91 años, desde el momento en que el papa emérito dio una conferencia en la Universidad de Ratisbona en la década de los 60.

Cuando se complete, el proyecto, que incluirá conferencias, entrevistas, artículos y libros, tendrá 30,000 páginas en 16 volúmenes. Once volúmenes están terminados y están siendo traducidos a numerosos idiomas, incluido el ruso. El Patriarca ruso ha estado muy interesado en leer los primeros volúmenes, dijo el cardenal Müller.

El cardenal, autor de 400 artículos y libros sobre teología, escribió su doctorado sobre el teólogo antinazi Dietrich Bonhoeffer.

Estando todavía cerca de Benedicto, el Cardenal Müller dijo: “Sigo teniendo un problema con la renuncia de un Papa y con la obligación de los obispos de dimitir a los 75 años. Son padres y los padres no renuncian”.

El cardenal Müller dijo que muchos de los cardenales que eventualmente elegirían al sucesor de Francisco enfrentarían el problema de no conocerse uno al otro. A pesar de que Francisco creó nuevos cardenales en cinco consistorios, no se ha celebrado ninguna reunión general de cardenales por cuatro años. La falta de tales reuniones parece contradecir el estilo moderno, consultivo aparentemente favorecido por Francisco, que quiere un enfoque sinodal (reuniones más grandes de cardenales, obispos, sacerdotes y laicos).

El cardenal Müller dijo que Francisco también escuchaba a “los así llamados amigos pero ellos no siempre eran amigos”.