Cos obispos de Honduras han emitido una declaración en respuesta al reciente artículo de National Catholic Register, “Seminaristas hondureños alegan mala conducta homosexual generalizada”, cuyo texto completo es el siguiente.
La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) comunica lo siguiente a todo el Pueblo de Dios que peregrina en Honduras y a los que, fuera de nuestra Patria, han podido verse inquietados por recientes informes sobre el Seminario Mayor Nuestra señora de Suyapa:
1) El Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa es una Institución interdiocesana que, aunque tiene su sede en la Archidiócesis de Tegucigalpa, está al servicio de la formación de los candidatos al sacerdocio de todas las Diócesis de Honduras, a excepción de la Diócesis de Comayagua. Los Obispos, últimos responsables de la formación de nuestros seminaristas, confiamos desde 1997 la tarea inmediata de dar seguimiento a su proceso formativo a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas), de la Provincia de Colombia, a los que en los últimos años se han ido uniendo sacerdotes diocesanos hondureños. Por otra parte, la formación académica está atendida por un número importante de profesores, entre los que se encuentra el Sr. Cardenal, sacerdotes, religiosas y laicos. Y, en último término, cada uno de los Obispos de la CEH somos los responsables del proyecto formativo, del sostenimiento económico y del seguimiento del crecimiento humano, espiritual y pastoral de los seminaristas de nuestras propias Diócesis;
2) Damos gracias a Dios porque la ilusión, la entrega y la dedicación de tantas personas en la sede del Seminario Mayor, en cada una de las Diócesis y parroquias, están dando fruto abundante. Que en medio de ese fruto aparezca cizaira no resulta sorprendente a los que escuchamos la Palabra del Señor. Es evidente que hay cizafra y maldad, sobre todo, en la elaboración de informes “anónimos”; en el airear los mismos, mezclando datos, sospechas e interpretaciones; en el ignorar el seguimiento dado a los retos que se plantean. Hay cizaña en la debilidad afectiva y sexual, que a todos nos afecta y que puede generar actitudes y comportamientos inadecuados. Hay cizafra en el pesimismo estéril, en la mundanidad espiritual, en la búsqueda de formas de poder, de glorias humanas o bienestar económico. Reconocemos que esas tentaciones nos afectan y que, caemos en ellas. Pero reconocemos, igualmente, que la fuerza de Dios se manifiesta en nuestra debilidad;
3) Con el cariño y la dedicación que exige la búsqueda del bien del Pueblo de Dios y de cada persona, estamos todos los Obispos, formadores y seminaristas comprometidos en un diálogo constructivo y exigente para discernir cómo afiontar los retos que nos plantea la realidad. En este momento, como apoyo a dicho compromiso, hemos solicitado la colaboración de un Obispo emérito de nuestro Continente, con experiencia en el ámbito de la formación sacerdotal y que ya ha aceptado nuestra solicitud;
4) Lamentamos que la “información” del Sr. Edward Pentin del National Catholic Register (NCR), Medio propiedad del canal EWTN, y que está en el origen de las informaciones que aparecen en diversos Medios digitales del País y/o del exterior genere dolor y escándalo en aquellos a los que supuestamente se quiere defender. Con toda certeza y verdad, afirmamos que no existe, ni ha existido, ni debe existir. en el Seminario, un ambiente como el que presenta el reportaje aludido de NCR, en el cual da la impresión de que institucionalmente se promueven y sostienen prácticas contrarias a la moral y a las normas de la Iglesia, bajo la mirada complaciente de los señores Obispos; y
5) Rogamos especialmente a los sacerdotes que acrecienten su entrega y dedicación generosa al servicio del Evangelio de manera que, siguiendo su ejemplo, surjan vocaciones libres, maduras y sin miedo a servir. Rogamos a los seminaristas, actuales y futuros, vivir con ilusión su discernimiento, crecer en conftanza. autenticidad y transparencia con sus Obispos y formadores, y hacer ver honestamente en sus comunidades y parroquias las luces y sombras del Seminario. Rogamos a todos acrecentar la oración por nuestro Seminario Mayor y evitar toda clase de especulación que desconozca el respeto a la dignidad de Obispos, seminaristas, formadores y de todos los que, con limitaciones y fallos, buscamos realizar el proyecto del Señor.
Ciudad de Tegucigalpa. 30 de Julio de 2018.
CONFERENCIA EPISCOPAL DE HONDURAS
Como acaban de notar, la carta nunca se refiere a la carta de los 48 seminaristas, base del artículo de National Catholic Register, ni desmiente sus afirmaciones.
Y como es lógico, el autor de dicho artículo, Edward Pentin, se mantiene en lo escrito junto con el medio en el que se publicó, i.e., National Catholic Register. Así lo ha hecho saber en una entrada de su blog.
Pentin explica que el artículo aludido se basa en el contendo de la carta de los 48 seminaristas, cuya existencia fue confirmada por un obispo hondureño; cita uno de los seminaristas firmantes; y refiere tanto la copia de una nota suicida de un seminarista involucrado en una relación homosexual con otro seminarista, como textos homosexuales gráficos verificados que se habrían intercambiado entre seminaristas.
También dice que para el artículo fueron contactados las oficinas del Cardenal Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa, la conferencia episcopal y cada una de las diócesis hondureñas, afirmado que ninguno de los obispos había respondido a los requerimientos para el momento en el que se publicó el artículo.