[Nota aclaratoria: La presente entrada ha sido actualizada con una foto diferente, en razón de que sobre la anterior hemos recibido múltiples observaciones afirmando que el personaje identificado no correspondía con el que aparecía en ella. Como hemos tenido tradición de aceptar errores de este tipo, en el caso presente no nos es posible dejar la foto que originalmente aparecía para que constara la metida de pata que, dicho sea de paso, algunos consideraron de mala fé.]
El presidente de la Conferencia Episcopal de EEUU, card. Daniel N. DiNardo (foto), arzobispo de Galveston-Houston, Texas, ha hecho la siguiente declaración que, respecto a las medidas tomadas por Francisco contra el card. Theodore McCarrick, publica el sitio de internet de los obispos de EEUU. Nuestra traducción (entre corchetes el original en inglés).
“Agradezco al Santo Padre por su liderazgo al tomar este importante paso. Él refleja la prioridad que el Santo Padre pone en la necesidad de protección y cuidado para todo nuestro pueblo y el modo en que las fallas en este área afectan la vida de la Iglesia en los Estados Unidos”.
["I thank the Holy Father for his leadership in taking this important step. It reflects the priority the Holy Father places on the need for protection and care for all our people and the way failures in this area affect the life of the Church in the United States."]
Antes de la declaración del card. DiNardo se lee una introducción en la que se afirma que “el Papa Francisco también impuso la suspensión ad divinis [sic] al Cardenal McCarrick” (“Pope Francis has also imposed on Cardinal McCarrick, suspension ad divinis...”), lo cual, aparte de estar mal escrita la expresión latina que en realidad se escribe “a divinis”, nos parece desorienta al público, porque para que sea tal debe constar expresamente que en el efecto se ha impuesto una suspensión a divinis, que no es el caso actual.
El comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede dice que Francisco sobre McCarrick “ha dispuesto su suspensión del ejercicio de cualquier ministerio público, junto con la obligación de permanecer en una casa que se le indicará, para una vida de oración y penitencia...”, lo que en la práctica es que allá en la casa donde McCarrick esté recluido “para una vida de oración y penitencia”, podrá celebrar la Misa en forma privada, lo cual no es para nada estar suspendido a divinis ó, como dicen en el comunicado de los obispos gringos, “ad divinis”.
Actualización Jul-28-2018: Una versión en español de la declaración arriba aludida ha sido publicada de forma oficial en el sitio de internet del episcopado estadounidense. En esa versión también cometen el error de escribir “ad divinis” en lugar de “a divinis”. La versión oficial en español de la declaración del card. DiNardo es como sigue.
“Agradezco al Santo Padre por su liderazgo al dar este importante paso. Esto refleja la prioridad que el Santo Padre le da a la necesidad de protección y cuidado para toda nuestra gente y la manera en que las fallas en esta área afectan la vida de la Iglesia en Estados Unidos”.