Saturday, July 21, 2018

China: Permitir que familias tengan un segundo hijo no ha funcionado


Nadie del gobierno va admitirlo, pero la política que permitió a las familias chinas tener un segundo hijo no ha funcionado, ahora se ofrecen subsidios para estimular que las familias se animen, como lo señala un artículo de Global Times, Jul-19-2018, pág 4 (imágen) pero, como decía un reciente artículo de Bloomberg, “ahora ya no quieren”.

Este es un artículo de Peopledaily.cn, Jul-19-2018.

China ofrece incentivos para alentar más nacimientos

Beijing, 19/07/2018 (El Pueblo en Línea) - Varias regiones de China han introducido políticas favorables para las familias, que incluyen extender los permisos de maternidad e incentivar a las parejas por tengan un segundo hijo este año, para mejorar la baja tasa de fecundidad del país.

Sin embargo, los demógrafos expresaron dudas sobre estas políticas, diciendo que el país primero debe cancelar multas y sanciones a las parejas que violan las políticas de planificación familiar.

Shihezi, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, adoptó recientemente cinco nuevas políticas para familias que tienen dos hijos, dijo el miércoles el director del departamento de seguro de maternidad de la Oficina de Recursos Humanos y Seguridad Social Shihezi, de apellido Zhou.

Los permisos de maternidad para las mujeres que tengan un segundo hijo se han ampliado de 98 días a 128 días, y los exámenes prenatales durante las horas de trabajo también cuentan en horas de trabajo, dijo Zhou.

"Estas políticas aseguran que las mujeres no tengan que preocuparse por pagar durante el embarazo y el permiso de maternidad, incluso si la empresa para la que trabajan no es rentable, ya que el seguro social lo cubrirá", dijo Zhou.

"Pero alentar más nacimientos requiere políticas integrales de otras agencias gubernamentales, como las políticas educativas", añadió Zhou.

Treinta regiones en China han extendido los permisos de maternidad pagados hasta un año desde 2017, un año después de que el país enmendara su política de planificación familiar para permitir que todas las familias tengan un segundo hijo.

Algunas ciudades también ofrecen subsidios a familias de cuatro miembros. Yichang, en la provincia central de Hubei, ofrece servicios médicos gratuitos de obstetricia a mujeres que tienen un segundo hijo, y Xiantao en Hubei incluso ofrece a las parejas 1.200 yuanes (179 dólares) por dar a luz a un segundo hijo, informó la web de noticias thepaper.cn el miércoles.

La provincia de Liaoning, en el noreste de China, dijo que promete mejorar las políticas de impuestos, educación, bienestar social y vivienda a las familias de cuatro miembros.

Sin embargo, el demógrafo He Yafu dijo al Global Times el miércoles que estas políticas de apoyo tendrán un efecto muy limitado a la hora de fomentar los nacimientos, ya que China sigue penalizando a las familias que tienen tres o más hijos.

Tales sanciones han creado la idea errónea de que un mayor número de nacimientos dañaría el desarrollo del país, según He.

"El gobierno debería abandonar inmediatamente las 'tarifas de mantenimiento social', que se utilizan para multar a las personas por violar la política de planificación familiar", dijo.

Las sanciones contra funcionarios o empleados de instituciones públicas también deberían eliminarse, dijo.

China aún no ha publicado la tasa de fertilidad de 2017. Pero en 2016 fue de 1.7, una tasa que los expertos dijeron previamente que está en la línea roja, según la Hipótesis de la Trampa de Baja Fertilidad.


Entradas Relacionadas: China se volvió provida. Estado ateo chino permitirá a sus pobladores reproducirse “como conejos”.

Cierre de capítulo general de la FSSPX/SSPX, dos informaciones

El capítulo general de la FSSPX/SSPX se ha cerrado, y se han producido dos informaciones a destacar (diferente de la recientemente reseñada).

La primera de ellas tiene sus sutilezas, se trata de la elección de lo que en principio creímos eran “dos Asistentes Generales adicionales”, como lo informaba la cuenta de Twitter del sitio de informaciones de la FSSPX/SSPX en inglés.

Casi una hora después la designación cambió por la de “dos consejeros generales suplementarios”, como lo indicaba la cuenta de Twitter del sitio de informaciones de la FSSPX/SSPX en Francés.

Finalmente, cuando se dio a conocer el comunicado en el propio sitio de informaciones de la FSSPX/SSPX, se leía “dos Consejeros Generales”, sin las expresiones “suplementarios” ni “adicionales”.

Comunicado de la Casa General de la Fraternidad San Pío X

El Capítulo General de la FSSPX eligió a dos Consejeros Generales para formar parte del Consejo del Superior General, el Padre Davide Pagliarani, conforme al Derecho Canónico de la Iglesia.

Se trata de Monseñor Bernard Fellay, ex Superior General (1994-2018) y el Padre Franz Schmidberger, ex Superior General (1982-1994), quien es el actual Director del Seminario Herz Jesu de Zaitzkofen (Alemania).

Ecône, 20 de julio de 2018

La segunda información se refiere al cierre mismo del capítulo general, al final del cual se publicó la siguiente declaración.

Declaración del Capítulo General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X

Finalizado el Capítulo General, la Fraternidad Sacerdotal San Pío X recuerda la importancia y la actualidad de la declaración de su fundador, Mons. Marcel Lefebvre, del 21 de noviembre de 1974 – más de 50 años de “autodemolición de la Iglesia” permiten apreciar cabalmente su exactitud. La Fraternidad la hace propia en su totalidad. “Nos adherimos de todo corazón y con toda nuestra alma a la Roma católica, guardiana de la fe católica y de las tradiciones necesarias para el mantenimiento de esa fe; a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad. (...) Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la jerarquía, puede obligarnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica, claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace veinte siglos. (...) Por eso, nos atenemos con firmeza a todo lo que la Iglesia de siempre ha creído y practicado en la fe, en las costumbres, en el culto, en la enseñanza del catecismo, en la formación del sacerdote y en la institución de la Iglesia, y que ha codificado en los libros publicados antes de la influencia modernista del Concilio, a la espera de que la verdadera luz de la Tradición disipe las tinieblas que oscurecen el cielo de la Roma eterna.”

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X se propone seguir su fin principal, el sacerdocio tal como nuestro Señor Jesucristo lo quiso, dirigiéndolo siempre a lo que constituye esencialmente su razón de ser: el santo Sacrificio de la Misa. Está animada por los mismos sentimientos que San Pío X, su santo patrono: “Aseguramos con toda firmeza que Nos nada queremos ser, y con la gracia de Dios nada seremos ante la humanidad sino ministro de Dios, de cuya autoridad somos instrumentos. Los intereses de Dios son Nuestros intereses; a ellos hemos decidido consagrar nuestras fuerzas y la vida misma. De ahí que si alguno Nos pide una divisa, que exprese Nuestro propósito, siempre le daremos sólo esta: ¡Instaurar todas las cosas en Cristo!” (E supremi apostolatus, 4 de octubre de 1903)

Fortalecida por la misma fe y la misma esperanza que este santo papa, la Fraternidad San Pío X, por su predicación y por sus obras, reivindica para nuestro Señor Jesucristo la plenitud de su dominio sobre todos los hombres y sobre todas las naciones, de manera que sus derechos y su autoridad sean reconocidos par todos con veneración. Por esta razón, sigue trabajando por el triunfo de Cristo Rey e invita a todas las almas de buena voluntad a unirse a ella en esta obra sobrenatural y sublime.

Corazón doloroso e inmaculado de María, ruega por nosotros que recurrimos a vos.

Ecône, 21 de julio de 2018

Nueva denuncia de abuso sexual contra el card. Theodore McCarrick


Un hombre identificado solamente como “James” e inspirado por la publicación en The New York Times de anteriores denuncias contra el card. Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, se animó a contarle a ese mismo diario su caso, el cual comenzó cuando tenía 11 años. La historia apareció en The New York Times, Jul-20-2018. Este es un artículo en español al respecto de agencia EFE.

Un hombre, que guardó silencio durante cuarenta años, aseguró al New York Times que el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, abusó de él cuando era menor de edad, situación que se prolongó durante dos décadas.

En una entrevista con el rotativo, "James" aseguró que el abuso sexual comenzó cuando tenía once años por quien él y sus seis hermanos llamaban "tío Teddy", y a quien no denunció convencido de que nunca le creerían por la relación tan cercana con su familia.

Sin embargo, la noticia del pasado 20 de junio, de que el cardenal había sido separado de sus funciones tras "creíbles" acusaciones de abuso sexual, cambió su vida, aseguró.

"Me puse de rodillas y di gracias a Dios porque no estaba solo y todo iba a estar bien", dijo al recordar el momento en que supo de la destitución del cardenal, de 88 años, que vive en Washington DC.

El cardenal fue separado de sus funciones por orden del papa Francisco, después de una investigación interna sobre las acusaciones, que ha negado, y que se remontan a los inicios de su carrera religiosa cuando, hace casi 50 años, ejercía de cura en la archidiócesis neoyorquina.

La presunta víctima recordó que cuando tenía once años el entonces sacerdote de 39 años, y que comenzaba a despuntar en la iglesia católica, entró a su habitación en momentos en que se cambiaba su traje de baño.

El entonces niño se había girado porque "no tenía que enseñar a nadie nada" pero McCarrick le pidió que se diera la vuelta y para sorpresa del menor, el sacerdote se bajó el pantalón y le dijo "mira, somos iguales".

James, quien también fue bautizado por McCarrick en 1958, sólo dos semanas después de haber sido ordenado sacerdote, aseguró al Times que ese fue el inicio de una relación de abuso sexual que duró cerca de 20 años, que le llevó presuntamente al abuso de drogas y alcohol a temprana edad.

Dijo además que intentó contar a su padre lo que ocurría cuando tenía 15 o 16 años pero, aseguró, el sacerdote era muy querido por su familia, lo consideraban sagrado.

Cuando su familia se mudó de Nueva Jersey a California, el sacerdote continuó visitándoles, así como su relación de abuso sexual, aseguró además James al diario neoyorquino.

Recordó además que cuando tenía trece años el sacerdote tocó su pene, a los 15 años le puso vodka en lo que bebía, en un restaurante en San Francisco (California) y un año después, durante una visita a Nueva York con otros niños a un campamento de pesca, durmieron juntos y desnudos, y presuntamente le volvió a tocar.

Luego de enterarse de lo ocurrido con McCarrick, le contó a sus hermanos su historia y el pasado lunes acudió a la oficina del sheriff del condado de Loudoun, en Virginia, y presentó una denuncia en contra del cardenal.

La corresponsal en el Vaticano de agencia Associated Press, Nicole Winfield, publicó este análisis que trata más bien de lo que Francisco podría o debería hacer en el caso McCarrick.

CIUDAD DEL VATICANO - Las revelaciones de que uno de los cardenales más respetados de Estados Unidos abusó sexualmente tanto de niños como de seminaristas adultos han generado cuestionamiento sobre quiénes en la jerarquía católica estaban enterados y qué hará el papa Francisco al respecto.

Si las acusaciones contra el cardenal Theodore McCarrick se confirman, incluyendo el nuevo caso reportado el viernes que involucra a un niño de 11 años, ¿el papa Francisco revocará su título de cardenal? ¿Lo destinará a una vida de penitencia y oración? ¿O incluso lo expulsará del sacerdocio, la sanción esperada si McCarrick fuera solamente un sacerdote?

Y Francisco, que ha criticado ya una “cultura de encubrimiento” en la Iglesia, llevará la investigación hasta la cima, adonde inevitablemente llegará, dado que los problemas de conducta de McCarrick con adultos fueron al parecer reportados al Vaticano hace años?.

La cuestión está sobre la mesa del pontífice, quien ya ha pasado gran parte del 2018 lidiando con el abuso sexual infantil, las relaciones homosexuales entre adultos y un escándalo de encubrimiento en Chile que fue tan vasto que toda la conferencia episcopal ofreció su renuncia.

Y apenas el viernes Francisco aceptó la renuncia del hondureño asistente del cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, que es uno de los principales asesores de Francisco.

El obispo auxiliar Juan José Pineda Fasquelle, de 57 años, fue acusado de abuso sexual de seminaristas y gastos excesivos en sus amantes que fueron tan obvios para los fieles pobres en Honduras que Rodríguez Madariaga está bajo presión para revelar lo que sabía de los problemas de Pineda y por qué toleró que un obispo gay sexualmente activo siguiese en el puesto.

El escándalo de McCarrick presenta las mismas interrogantes, dado que al parecer era un secreto a voces en algunos círculos eclesiales que el “Tío Ted” invitaba a seminaristas a su casa en la playa y a su cama.

Aunque un abuso tal de poder pudiera haber sido tolerado en silencio durante décadas, no es posible en la era actual, aunque ha habido un silencio ensordecedor de los otros cardenales sobre lo que sabían.

"Va a haber un enorme clamor para que el Santo Padre le quite el gorro rojo, que lo ‘descardenalice’ formalmente”, dijo el reverendo Thomas Berg, vicerrector y director de admisiones del seminario de St. Joseph en Yonkers, afiliado a la arquidiócesis de Nueva York.

Describiendo cómo el escándalo de McCarrick ha desmoralizado a seminaristas y sacerdotes por igual, Berg dijo que la Iglesia tiene que garantizar que los hombres con atracción por el mismo sexo simplemente no entren en los seminarios, una postura reiterada recientemente por Francisco en referencia a las iglesias chilena e italiana.

Y Berg dijo que la Iglesia tiene que tomar medidas cuando son violadas las leyes de celibato.

"No podemos prevenir de forma efectiva el abuso sexual de menores y adultos vulnerables por el clero si son toleradas en silencio las violaciones al celibato”, dijo.

McCarrick, de 88 años, obispo retirado de Washington y confidente de tres papas, cayó en desgracia cuando la Iglesia estadounidense anunció el 20 de junio que el papa Francisco había ordenado su salida del ministerio público. La sanción fue emitida a la espera de una investigación plena de una acusación “creíble” de que había manoseado a un adolescente en la ciudad de Nueva York hace más de 40 años.