Wednesday, July 04, 2018

Card. Kevin Farrell: “Los sacerdotes no tienen credibilidad para preparar a las parejas para el matrimonio”

Artículo de Religión Digital, Jul-04-2018 (vaya bajo su responsabilidad).

"NO HAN VIVIDO LA EXPERIENCIA", AFIRMA EL PREFECTO DE LAICOS, FAMILIA Y VIDA

Farrell: "Los sacerdotes no tienen credibilidad para preparar a las parejas para el matrimonio"

"La ordenación de mujeres no es la solución (...) ¿Queremos convertirlas en clérigos? No"


(Cameron Doody).- "Los sacerdotes no son los mejores para preparar a otros para el matrimonio. No tienen credibilidad porque nunca han vivido la experiencia". Así piensa el cardenal Kevin Farrell, máximo responsable del Encuentro Mundial de las Familias de Dublín de agosto.

El purpurado sostiene que los curas "pueden saber teología, la teoría de la teología dogmática, pero de allí a poner las cosas en práctica todos los días... no tienen la experiencia".

En una entrevista con la revista de los obispos irlandeses Intercom, recogida por Irish Times, el Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida afirma que aunque sobreviva aún en ciertos rincones de la Iglesia, el clericalismo ha muerto. "No porque hayamos hecho algo para matarlo, sino por los números", ha explicado.

El cardenal puso el ejemplo de la diócesis de Dallas, donde fue obispo desde 2007 hasta 2016. "Tenemos un millón y medio de católicos, y 75 curas, con una tasa de asistencia [a Misa] del 45-50%". Con esta escasez de presbíteros, "debemos preocuparnos por el 99%, por los bautizados, y no por las cosas con las que hemos estado obsesionados".

Hay "países en los que los laicos dirigen la Iglesia", ha proseguido Farrell, recurriendo de nuevo a su experiencia en Dallas, donde "teníamos un solo cura en una parroquia al que 10.000 personas asistían a Misa los fines de semana".

"Tenemos templos que tienen un presupuesto anual de 20 millones de dólares. Ningún cura podrá dirigir una parroquia de este tamaño sin laicos competentes", ha apuntado el cardenal.

Farrell no tiene dudas sobre que los laicos asuman más responsabilidades. Es el único remedio para acabar con el excesivo clericalismo. Por ello, ha explicado que "la ordenación de mujeres no es la solución" a la escasez de vocaciones ni a la exagerada influencia de los sacerdotes, porque "si solo se ordenan mujeres se continúa con el sistema, no cambian las estructuras". "¿Queremos convertirlas en clérigos? No queremos", ha apuntado el cardenal. "Ellas tienen que ser personas del mundo, que vivan en el mundo".

En este sentido, Farrell explica los logros del Papa en la Curia romana, que "está sobrecargada con clérigos" y "no debe ser así". "Francisco, sin hacer ruido, ha ido colocando a mujeres en posiciones de poder", afirma el purpurado.

"Por primera vez en la historia de la Iglesia", añade, ha nombrado a mujeres como consultoras de la Congregación para la Doctrina de la Fe, "que, le guste a la gente o no, es la 'zona de poder' del Vaticano". El pontífice también ha designado a mujeres en puestos importantes en el propio Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, continúa Farrell, mujeres que "no son consagradas de comunidades laicas sino que son casadas": lo que demuestra y afirma su dignidad y su vocación en el mundo.

“El Video del Papa” de Julio de 2018



Continúa la exitosa serie de “El Video del Papa” con el correspondiente a Julio de 2018 con la intención: “Para que los sacerdotes que viven con fatiga y en la soledad el trabajo pastoral se sientan ayudados y confortados por la amistad con el Señor y con los hermanos”.

¿Y a qué va este video cuando parece que desde las altas esferas eclesiales quieren acabar con el sacerdocio como lo conocemos? Para no ir muy lejos baste ver nuestra entrada inmediatamente anterior, en donde se denota el esfuerzo que hacen para introducir la ordenación de hombres casados, ¡y de mujeres también!

“Documento Preparatorio en versión popular”, así se sigue pilotando el Sínodo para la Amazonía


Se nos informaba ayer por parte de la Oficina de Prensa que:

El Papa ha recibido en audiencia:

-S.E. el cardenal Cláudio Hummes, O.F.M., Prefecto emérito de la Congregación para el Clero.

Evidentemente el card. Hummes es Prefecto emérito de la Congregación para el Clero, como dicen allí, pero también es obvio que es presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), como NO dicen allí. Y la audiencia evidentemente tenía que ver con el Sínodo para la Amazonía. Tan evidente es, que hay una entrevista que concedió a Vatican News en Italiano y un artículo basado en esa entrevista, “Card. Hummes: El Papa Francisco es el gran animador del Sínodo para la Amazonía”.

¿Necesitaremos decir que se sigue aceitando la maquinaria para que el Sínodo produzca sólo y únicamente los resultados que pretenden sus ideólogos?

Para abundar en ello, precisamente el día de ayer la REPAM publicó su “Documento Preparatorio en versión popular”. ¿Como así, no tenía ya el Sínodo su documento preparatorio que publicaron en Jun-08-2018 y que se titúla “Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”? Sí, lo tenía, pero ese documento no es lo suficientemente contundente como para manipular al pueblo, así que hay que reinterpretárselo para que no haya duda de que los resultados van a ser los predeterminados.

Al introducir este “Documento Preparatorio en versión popular”, dice REPAM (énfasis originales):

El Documento Preparatorio del Sínodo, es el instrumento para orientar los procesos de diálogo y consulta con diferentes y diversos actores en el territorio Amazónico. Este proceso de consulta se realizará en las Asambleas Sinodales Territoriales, en los Foros Temáticos y en los espacios previstos para ello.

La REPAM pone a disposición este material: Documento Preparatorio en versión popular, que contiene el mismo esquema del documento sinodal: Ver, Discernir y Actuar y el cuestionario con las preguntas para la discusión.

En la parte final encontramos el esquema para la sistematización de las respuestas. Seguir este formato permitirá a la REPAM que las consultas, reuniones, encuentros y otros que se hagan a lo largo del territorio, lleguen a ser incorporados en el documento de trabajo que discutirán los Padres Sinodales en Octubre 2019.

Tengan presente el último párrafo que acaban de leer.

Y al finalizar hacen estas advertencias (énfasis originales).

!Importante!

• Compartir este folleto con todas las personas involucradas en este proceso de diálogo y consulta.

• La única forma que REPAM receptará información en respuesta a las preguntas del cuestionario es con el formato de sistematización que consta en el folleto Versión Popular.

• Envía la información al correo: mlopez@redamazónica.org / sinodoamazonico@redamazonica.org

• TODAS Y TODOS TENEMOS ALGO QUE DECIR PARA TRANSFORMAR NUESTRA IGLESIA.

Vamos al documento. Esto es lo que hay en las págs. 26 a 28 (click para ampliar).



Y esto es lo que hay en las págs. 30 y 31 (click para ampliar).



Volvemos a preguntar: ¿Necesitaremos decir que se sigue aceitando la maquinaria para que el Sínodo produzca sólo y únicamente los resultados que pretenden sus ideólogos?