Tuesday, June 26, 2018

Neocardenal Luis Ladaria, prefecto de la CDF, avisa de que encubrir abusos favorece su continuidad

Este es un artículo de agencia Europa Press, Jun-26-2018.

ROMA, 26 (EUROPA PRESS)- "El hecho de que estos casos se estudien, se traten y se castigue debidamente a quien ha cometido este crimen es algo que nos interesa mucho también para la prevención y para que se vea que hay conciencia de este problema y que no se quiere cubrir", ha señalado Ladaria.

A este respecto, ha reconocido que "hubo un tiempo en que se tendía a cubrir" pero ha defendido que esta actitud debe ser erradicada "porque eso es favorecer que estos abusos continúen".

Ladaria ha señalado que recibirá el birrete cardenalicio "como una responsabilidad", pero también como "un acto de confianza" por parte del Pontífice. "Siento que el Papa habrá pensado que mi actuación en nueve años como secretario de esta Congregación pues no le habrá parecido demasiado mal y me nombró prefecto", ha declarado a algunos periodistas en la sala de prensa del Vaticano.

Para el arzobispo español, su trabajo "sustancialmente no va cambiar" pero ha reconocido que "es cierto que se hace de otra manera, con una mayor responsabilidad", a pesar de que "las competencias del prefecto de una congregación no dependen directamente de ser un cardenal".

Preguntado sobre si las mujeres podrán ser algún día sacerdotes, Ladaria ha señalado que Juan Pablo II dejó ese tema cerrado y ha alertado de caer "en el error de pensar que el papel de la mujer en la Iglesia es solamente el problema de si tiene o no tiene funciones ministeriales de orden sagrado".

En este sentido, considera una "reducción" ligar en exclusiva el papel femenino en la Iglesia al sacerdocio porque "la Iglesia es mucho más rica".

"Desde hace tres semanas tenemos en la Congregación de la Fe tres consultoras, lo cual nunca había ocurrido. Y en la Comisión Teológica hay seis mujeres. Tantas no había habido nunca. En la Comisión Bíblica, nunca había habido una mujer y ahora hay tres. Todo esto significa que hay una presencia de la mujer en la Iglesia. Es empobrecer la visión ver nada más el problema del ministerio", ha reivindicado.

Ladaria formará parte a partir de este jueves de los 125 cardenales que podrán votar al futuro Papa en un eventual cónclave.

“Estoy estudiando candidatos que tengan una actitud de renovación”. Nunzio Galantino nuevo presidente de APSA


En la, hasta ahora desconocida en su totalidad pero sí muy divulgada, entrevista que Francisco concedio a Reuters, y hablando de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y nombramiento del nuevo Presidente, APSA, esto es lo que se reportó.

Francisco dijo también a Reuters que iba a intervenir en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), una especie de oficina de contabilidad general que gestiona las propiedades inmobiliarias del Vaticano en Roma y otros lugares de Italia, paga los salarios de los empleados vaticanos y actúa como una oficina de compras y departamento de recursos humanos.

Según indicó, el jefe actual de la APSA, el cardenal italiano Domenico Calcagno, presentó su renuncia cuando llegó al límite de edad de 75 años en febrero, una solicitud que será aceptada a finales de este mes.

“Estoy estudiando candidatos que tengan una actitud de renovación, una nueva persona después de tantos años”, afirmó. “Calcagno conoce bien el funcionamiento, pero la mentalidad tal vez deba ser renovada”, agregó.

Francisco aseguró estar muy contento con las reformas introducidas para hacer más transparentes las otrora escandalosas finanzas vaticanas. La banca vaticana, que cerró cientos de cuentas sospechosas o inactivas, “ahora funciona bien”, dijo.

No obstante, le preocupa que “no haya transparencia” en las propiedades inmobiliarias del Vaticano, que están principalmente en Italia y muchas de las cuales fueron donadas a lo largo de los años. “Tenemos que avanzar con transparencia y eso depende de la APSA”, afirmó.

Pues bien, el día llegó, Francisco aceptó la renuncia del card. Calcagno y ha escogido la persona con la “actitud de renovación” que él requería; la persona que alejara el fantasma de la no “transparencia” en la APSA.

Esto informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-26-2018.

Renuncia del Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y nombramiento del nuevo Presidente

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia, presentada por haber alcanzado el límite de edad del cardenal. Domenico Calcagno, al cargo de Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y ha llamado a sucederle en el mismo carago a S. E. Mons. Nunzio Galantino, obispo emérito de Cassano all’Jonio hasta ahora Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana.

De paso, ya conocemos quién será el primer cardenal creado en un nuevo consistorio, no en el del próximo Jueves, sino en uno futuro.