Wednesday, June 20, 2018

Acusaciones “creíbles y fundamentadas” de abuso sexual cometido por el Card. Theodore McCarrick


Información de Telemundo 47, Jun-20-2018, que es el canal local en Nueva York de dicha cadena.

Prominente ex cardenal de EEUU abusó de adolescente: Arquidiócesis de NY

El cardenal Theodore McCarrick es un ex sacerdote de Nueva York, ex obispo de Nueva Jersey y ex arzobispo emérito de Washington

Por TELEMUNDO 47

NUEVA YORK -
Uno de los cardenales católicos de más alto perfil en Estados Unidos abusó de un adolescente hace décadas y por lo tanto fue removido del ministerio público, anunció la Arquidiócesis de Nueva York el miércoles.

El cardenal Theodore McCarrick, exsacerdote de Nueva York, exobispo de Nueva Jersey y ex arzobispo emérito de Washington, "ya no ejerce públicamente su ministerio sacerdotal", dijo el cardenal Timothy Dolan de Nueva York en un comunicado.

"La junta de revisión encontró las acusaciones creíbles y fundamentadas", dijo la declaración de Dolan.

La Diócesis de Metuchen, Nueva Jersey, donde McCarrick, ahora de 87 años, sirvió desde 1982 hasta 1986, dijo en un comunicado que no tenía constancia sobre abusos de menores, pero sí hubo múltiples incidentes con adultos.

"En el pasado, hubo acusaciones de que mantuvo relaciones sexuales con adultos", dijo el obispo James Checchio en un comunicado. "Esta diócesis y la Arquidiócesis de Newark recibieron tres denuncias de conducta sexual inapropiada con adultos hace décadas, dos de estas alegaciones dieron lugar a acuerdos".

McCarrick, que fue promovido al cardenalato en 2001 y se desempeñó como arzobispo de Washington desde ese año hasta 2006, emitió un comunicado en el que aceptaba la decisión del Vaticano que lo excluía del ministerio público.

"Aunque no tengo ningún recuerdo de este abuso denunciado, y creo en mi inocencia, lamento el dolor que ha sufrido la persona que presentó los cargos, así como el escándalo que causan esos cargos a nuestra gente", dijo.

McCarrick nació en la ciudad de Nueva York y asistió a la Universidad de Fordham y más tarde ingresó al Seminario de St. Joseph en Yonkers, donde obtuvo una licenciatura en filosofía y una maestría en historia. Fue ordenado en 1958 y continuó estudiando en Washington, D.C., obteniendo una maestría en ciencias sociales y un doctorado en sociología. Más tarde, se convirtió en presidente de la Universidad Católica de Puerto Rico, se quedó allí algunos años en la década de los sesenta y luego regresó a la Arquidiócesis de Nueva York, donde desempeñó varios roles hasta principios de los años setenta.

El Papa Pablo VI lo nombró Obispo Auxiliar de Nueva York y Obispo Titular de Rusibisir en 1977, luego se trasladó a Metuchen donde pasó los primeros años de la década de los ochenta. Después de eso, fue promovido a ser el cuarto arzobispo de Newark antes de asumir el cargo en Washington, D.C. En mayo de 2006, renunció a ese puesto porque había alcanzado el límite de edad habitual de 75.

No obstante, continuó su involucración religiosa durante años después, presidiendo el servicio de tumbas del Cementerio Nacional Arlington del Senador Kennedy en 2009. McCarrick celebrará 88 años de edad el próximo mes.

Francisco concede entrevista exclusiva a agencia Reuters


Primero que todo, la entrevista completa en español no se conoce, tampoco en inglés; es más, ni siquiera en italiano, en este último idioma —en el cuál parece se condujo la entrevista— existe solamente una versión editada de la misma.

Ahora bien, en español existe el siguiente artículo basado en ella, al final del mismo advierten claramente entre paréntesis: “Reuters seguirá publicando más detalles sobre la entrevista con el Papa a lo largo del día”.

Este es el artículo en español que hasta el momento existe.

EXCLUSIVA-El Papa critica al gobierno de Trump por la separación de familias en la frontera

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Papa Francisco criticó la política del gobierno de Estados Unidos de separar familias en la frontera con México, afirmando que el populismo no es la respuesta a los problemas de inmigración en el mundo.

En declaraciones a Reuters, el pontífice dijo que apoya las declaraciones recientes de los obispos católicos de Estados Unidos que calificaron la separación de niños de sus padres por ser “contraria a nuestros valores católicos” e “inmoral”.

“No es fácil, pero el populismo no es la solución”, dijo Francisco el domingo por la noche.

En una inusual entrevista sobre todo tipo de asuntos, el Papa dijo que es optimista sobre las conversaciones que podrían llevar a un acuerdo histórico sobre el nombramiento de obispos en China, y dijo que podría aceptar más dimisiones de obispos por un escándalo de abuso sexual en Chile.

Reflexionando en su residencia en el Vaticano sobre sus cinco años como Papa, defendió su liderazgo de la Iglesia Católica frente a las críticas de conservadores dentro y fuera de la Iglesia que dicen que su interpretación de las enseñanzas católicas es demasiado liberal.

También dijo que quería designar a más mujeres para los puestos más altos en la administración del Vaticano.

Uno de sus mensajes más destacados se refiere a la política de inmigración de tolerancia cero del presidente Donald Trump, que permite a las autoridades estadounidenses enjuiciar penalmente a todos los inmigrantes atrapados cruzando la frontera mexicana ilegalmente, manteniendo a adultos en la cárcel mientras sus hijos son enviados a centros gubernamentales.

Esta política está generando críticas en Estados Unidos y ha sido condenada en el extranjero a medida que aparecían videos de jóvenes recluidos en recintos con suelo de cemento y cuando se hizo viral un audio de niños llorando. [nL1N1TL222]

Los obispos católicos de Estados Unidos se han unido a otros líderes religiosos en Estados Unidos para condenar la medida.

“Estoy del lado de la conferencia de los obispos”, dijo el religioso argentino, refiriéndose a dos declaraciones de obispos de Estados Unidos este mes. “Que quede claro que en estas cosas respeto (la posición de) la conferencia de los obispos”.

Los comentarios de Francisco se suman a las presiones sobre Trump por su política en materia de inmigración, que recuerda a la oleada de rechazo que hay en Europa Occidental a la entrada de grandes números de migrantes y solicitantes de asilo, que escapan en su mayoría de los conflictos bélicos y la pobreza en Oriente Próximo y África.

Francisco dijo que los populistas están “creando psicosis” con la inmigración, incluso cuando las sociedades que envejecen como Europa se enfrentan a “un gran invierno demográfico” y necesitan más inmigrantes. Sin inmigración, agregó, Europa “se vaciará”.

EL FUTURO “ESTÁ EN LA CALLE”

Desde que asumió el papado en 2013, Francisco ha impulsado una interpretación liberal de las enseñanzas católicas en momentos en que en muchas partes de Occidente la política ha derivado hacia el nacionalismo económico.

Se ha enfrentado a la oposición interna del clero conservador, especialmente por su enfoque sobre la sexualidad y a su indulgencia hacia los católicos divorciados. Sin embargo, afirmó que reza por ellos, aunque a veces digan “cosas desagradables” sobre él.

Defendiendo su liderazgo, el pontífice argentino de 81 años dijo que el futuro de la Iglesia católica está “en la calle”.

Señaló que quería nombrar a más mujeres para dirigir departamentos del Vaticano porque son mejores resolviendo conflictos, aunque esto no debería llevar a lo que llamó “masculinidad con falda”.

En referencia a su salud, dijo que es buena aparte de un dolor en la pierna relacionado con un problema de espalda. Reiteró sus declaraciones hechas poco después de ser elegido sobre una posible renuncia algún día por razones de salud, como hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aunque precisó que “ahora mismo, ni siquiera estoy pensando en eso”.

Habló extensamente sobre inmigración, un tema controvertido en Europa y Estados Unidos. El gobierno populista italiano ha rechazado ofrecer puertos a los barcos de las ONG que rescatan a quienes buscan asilo y tratan de llegar a Italia desde África en frágiles embarcaciones.

El barco humanitario Aquarius se vio obligado a viajar hasta España el fin de semana para desembarcar a más de 600 inmigrantes.

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, que también es líder de la ultraderechista Liga, ha criticado al Papa en el pasado, y en una ocasión declaró que el pontífice debería llevarse a los inmigrantes al Vaticano si está tan preocupado por ellos.

“Pienso que no puedes rechazar a la gente que llega. Tienes que recibirlos, ayudarlos, cuidarlos, acompañarlos y luego ver dónde establecerlos, pero en toda Europa”, dijo Francisco.

“Algunos gobiernos están trabajando en ello, y la gente tiene que ser instalada de la mejor manera posible, pero crear psicosis no es la cura”, agregó. “El populismo no resuelve las cosas. Lo que resuelve las cosas es la aceptación, el estudio y la prudencia”.

ALGUNAS PELEAS Y DECISIONES DIFÍCILES

Francisco dijo que le entristecía la decisión tomada por Trump el año pasado de implementar nuevas restricciones a los viajes y al comercio estadounidense con Cuba. La iniciativa hizo retroceder la apertura de su predecesor el presidente Barack Obama hacia Cuba. El acuerdo, en el que Vaticano ayudó a mediar, “fue un buen paso adelante”, afirmó.

También dijo que la decisión de Trump de retirarse del acuerdo de París contra el cambio climático le causó “un poco de pena porque el futuro de la humanidad está en juego” y agregó que espera que Trump reconsiderase su postura.

Rechazando las críticas de que está en riesgo de traicionar a los católicos chinos leales al Vaticano, Francisco dijo que las conversaciones para resolver una disputa sobre el nombramiento de obispos en China -un obstáculo para reanudar los lazos diplomáticos - están “en un buen punto”.

El pontífice ha aceptado las dimisiones de tres obispos en Chile por un escándalo de abusos sexuales y denuncias de encubrimiento. Dijo que podría aceptar más renuncias, aunque no especificó si tiene a alguien en mente.

Francisco también se refirió a las críticas internas de los conservadores hacia su papado, lideradas por el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke.

En 2016, Burke y otros tres cardenales emitieron un inusual desafío público al Papa sobre algunas de sus enseñanzas en un documento sobre la familia, y lo acusaron de sembrar desorientación y confusión sobre asuntos morales importantes.

Francisco dijo que oyó hablar sobre la carta de los cardenales que le criticaban “por los periódicos (...) una forma de hacer las cosas, digamos, no eclesiástica, pero todos cometemos errores”.

Asimismo, tomó prestada la analogía de un fallecido cardenal italiano que comparaba a la iglesia con un río que fluye, con sitio para diferentes puntos de vista. “Tenemos que ser respetuosos y tolerantes, y si alguien está en el río, sigamos adelante”, dijo.

Agregó que la reforma de la administración del Vaticano, la Curia, iba bien “pero tenemos que trabajar más”. El Papa criticó en una ocasión a los profesionales de la Curia por tener “Alzheimer espiritual”.

Francisco dijo estar feliz con las reformas implementadas para hacer más transparentes las otrora escandalosas finanzas del Vaticano. La banca vaticana, que cerró cientos de cuentas sospechosas o inactivas, “ahora funciona bien”, dijo.

“Ha habido algunas peleas y he tenido que tomar algunas decisiones firmes”, dijo.

(Reuters seguirá publicando más detalles sobre la entrevista con el Papa a lo largo del día)


Actualización Jun-20-2018 (16:39 UTC): La misma agencia Reuters ha publicado estre otro artículo en español basado en la entrevista. Todavía no se conoce la entrevista misma.

Papa Francisco dice que podría aceptar más renuncias por casos de abusos en Chile

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Papa Francisco dijo que podría aceptar las renuncias de más obispos chilenos tras un escándalo de abuso sexual que ha dañado la credibilidad de la Iglesia Católica en el país sudamericano.

Francisco ya aceptó la renuncia de tres obispos y todos los prelados que aún permanecen en sus cargos han ofrecido renunciar tras acusaciones de que hubo un encubrimiento de los abusos, incluso los contra menores.

El escándalo fue “obra del espíritu del mal”, dijo el Papa a Reuters en una entrevista en su residencia en el Vaticano. Consultado si aceptaría más renuncias, el Pontífice dijo que “tal vez algunas”.

“Aún tengo que aceptar la renuncia de dos (obispos) que han excedido el límite de edad. Pero tal vez aceptaré las renuncias de algunos más. En un caso, le pedí que le dieran las acusaciones para que tuviera la posibilidad de defenderse y ya veremos”, señaló.

El cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, uno de los nueve cardenales nombrado por el Papa como uno de sus consejeros especiales, ha sido acusado por víctimas de abuso de desacreditarlos y no investigar sus casos. Él ha negado cualquier acción incorrecta.

Consultado si la posición de Errázuriz estaba en riesgo en el Consejo de Cardenales, o C-9, Francisco dijo que “el C-9 no es un honor, es un trabajo. No quiero entrar en el juego de cortar cabezas y buscar chivos expiatorios”.

El escándalo sobre abusos en Chile gira en torno al padre Fernando Karadima, quien fue declarado culpable de abusos contra niños durante las décadas de 1970 y 1980 tras una investigación del Vaticano de 2011. El influyente sacerdote de 87 años, que está recluido en un hogar de ancianos en Chile, siempre ha negado cualquier conducta impropia.

Cuatro de los aproximadamente 40 hombres entrenados por Karadima para el sacerdocio se convirtieron más tarde en obispos. Uno de los prelados, Juan Barros de la ciudad sureña de Osorno, se convirtió en centro de la investigación y su renuncia ya fue aceptada por el Papa.

“Las familias llevaron a sus hijos a Karadima porque creían que la doctrina era sólida y no sabían qué estaba sucediendo allí”, dijo en la entrevista. “El problema de Karadima es muy complejo porque había una mezcla de la élite chilena con situaciones sociopolíticas”. El Papa dijo que Karadima es “una persona gravemente perturbada”.

Francisco dijo que se había preguntado qué había sucedido en Chile para provocar una caída tan fuerte en el apoyo a la Iglesia. “Es un fenómeno difícil de entender. Algunos creen que tiene que ver con un elitismo escondido allí, pero esto es solo una opinión. Ciertamente es obra del espíritu del mal “, dijo.