Monday, June 18, 2018

“Cristianos de base italianos” critican dichos de Francisco sobre el aborto



Información de agencia ANSA, Jun-18-2018.

(ANSA) - ROMA, 18 JUN - La Comunidad Cristiana de Base de San Pablo criticó las palabras pronunciadas por el Papa en ocasión del encuentro con el Foro de las Familias referidas al aborto. "Las palabras del Papa ofendieron a muchas pequeñas comunidades de amor que consideran de buen sentido llamarse 'familias'", expresó la institución en un comunicado.

"Esas palabras, está bien decirlo, fueron fuente de dolor; no quisiéramos que traigan también desinterés y lejanía del mensaje de Jesús de Nazaret", agregó.

Los cristianos de base italianos consideran "gravísimas las palabras con las cuales el papa Francisco, citando la selección de la especie, equiparó los experimentos perpetrados en los ambulatorios de la muerte de los campos nazis con los abortos, que están previstos en Italia por la ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo en resguardo de la salud física y psíquica de la mujer, y que constituyen muy a menudo, para la mujer y para la pareja, decisiones dramáticas, asumidas entre dudas y crisis de conciencia".

"Esta asimilación constituye una real y verdadera herida histórica de al cual la Iglesia Católica deberá pedir perdón a las mujeres y al mundo", sostuvo.

La Comunidad Cristiana de Base de San Pablo "había saludado con alegría las palabras del Papa que decía no querer juzgar a los gay: a esas palabras nosotros permanecemos fieles, conscientes de que el amor, también el humano, es un misterio demasiado grande para ser obligado a los lazos de una sexualidad institucionalizada", agregó el texto.

"Y a esta suspensión de juicio frente al sufrimiento y a la fragilidad humana nos parece aplazar el comportamiento de Jesús, que frenó la mano de aquellos que estaban listos a lanzar piedras, y que, en la Palestina de su tiempo, eligió la parte de aquellos que eran los más marginados y solos. En ellos hoy reconocemos a los gay, las personas LGBT, las mujeres que afrontan, a menudo solas, el drama del aborto. A ellos, como Iglesia, estamos llamados a anunciar la buena nueva aliviando los pesos insostenibles del dolor y las cargas de juicios lascerantes que pesan sobre sus espaldas", concluyó la nota.

Texto completo de discurso improvisado de Francisco en la Audiencia a la Delegación del Foro de Asociaciones Familiares, Jun-16-2018


Transcribimos el texto completo en español, como lo publica el boletín diario de la Oficina de prensa, del discurso improvisado que pronunció Francisco en la Audiencia a la Delegación del Foro de Asociaciones Familiares, Jun-16-2018, y al cual dedicamos en su momento una entrada.

Buenos días a todos,

Pensaba que sería un discurso de bienvenida... Pero al escuchar a Gianluigi vi que allí había fuego, había mística. Es algo grandioso: desde hace tiempo no oía hablar de la familia con tanta pasión. ¡Y se necesita valentía para hacerlo hoy! Se necesita valentía. Y por eso, ¡gracias! Había preparado un discurso, pero después del calor con que habló él, lo encuentro frío. Lo doy para que él lo distribuya después y luego lo publicaré.

Mientras él hablaba, me vinieron a la mente y al corazón muchas cosas, muchas cosas sobre la familia, cosas que no se dicen, que no se dicen normalmente o, si se dicen, se dicen de forma bien educada, como si la familia fuera una escuela. .. Él ha hablado de corazón, y todos vosotros queréis hablar así. Tomaré algo de lo que él ha dicho, y a mí también me gustaría hablar de corazón, y decir lo que me salía del corazón mientras hablaba.

Él ha usado la frase: "mirarse a los ojos". El hombre y la mujer, el esposo y la esposa se miran a los ojos. Cuento una anécdota. Me gusta saludar a las parejas que celebran sus cincuenta años, sus veinticinco años de matrimonio; también cuando vienen a misa a Santa Marta. Una vez, hubo una pareja que celebraba los sesenta años. Pero eran jóvenes, porque se habían casado ​​a los dieciocho años, como en aquella época. En aquella época uno se casaba joven. Hoy, para que se case un hijo... ¡pobres madres! Pero la receta es clara: no les planchéis las camisas, así se casará pronto ¿o no? Me encuentro con esta pareja, y me miran... Dije: "¡Sesenta años! ¿Pero todavía tenéis el mismo amor? ". Y ellos, que me miraban, se miraron, luego volvieron a mirarme, y vi que tenían los ojos húmedos. Y ambos me dijeron: "Estamos enamorados". Nunca lo olvido "Después de sesenta años, estamos enamorados". El calor de la familia que crece, el amor que no es un amor de novela. Es un amor verdadero Estar enamorados toda la vida, con tantos problemas que están ahí... Pero estar enamorados.

Luego, otra cosa que pregunto a los cónyuges, que celebran los cincuenta o los sesenta años: "¿Quién de vosotros ha tenido más paciencia?". Es matemático; la respuesta es: "Los dos". ¡Es hermoso! Esto indica una vida en común, una vida de dos. Esa paciencia de soportarse mutuamente.

Y luego, a los recién casados ​​que me dicen: "Estamos casados ​​desde hace un mes, dos meses...", la pregunta que hago es: "¿Habéis reñido?". Generalmente dicen: "Sí". "Ah, está bien, esto es importante. Pero también es importante no terminar el día sin hacer las paces”. Por favor, enseñad esto: Es normal que discuta, porque somos personas libres, y si hay algún problema, hay que aclararlo. Pero no terminéis el día sin hacer las paces. ¿Por qué? Porque la "guerra fría" del día siguiente es muy peligrosa.

Con estas tres anécdotas, quería introducir lo que me gustaría deciros. La vida familiar: es un sacrificio, pero es un buen sacrificio. El amor es como hacer pasta: todos los días. El amor en el matrimonio es un desafío, para el hombre y para la mujer. ¿Cuál es el mayor desafío del hombre? Hacer más mujer a su esposa. Más mujer Que crezca como mujer. ¿Y cuál es el desafío de la mujer? Hacer que su marido sea más hombre. Y entonces ambos avanzan. Siguen adelante.

Otra cosa que ayuda mucho a la vida matrimonial es la paciencia: saber esperar. Esperar. En la vida hay situaciones de crisis (crisis fuertes, crisis negativas) en las que incluso se llega a la infidelidad. Cuando el problema no se puede resolver en ese momento, se necesita esa paciencia del amor que espera, que espera. Tantas mujeres -porque es más propio de la mujer que del hombre, pero también el hombre lo hace a veces- muchas mujeres en silencio han esperado, mirando hacia otro lado, esperando que el marido regresase a la fidelidad. Y esto es santidad La santidad que perdona todo, porque ama. La paciencia. Mucha paciencia, el uno con el otro. Si uno está nervioso y grita, no respondas con otro grito... Cállate, deja pasar la tormenta y luego, en el momento adecuado, habla.

Hay tres palabras que son palabras mágicas, pero palabras importantes en el matrimonio. Antes que nada, "Permiso": No ser prepotente con el otro. "¿Puedo?" .Ese respeto del uno por el otro. Segunda palabra: "Perdona". Disculparse es algo que es tan importante, ¡es tan importante! Todos nos equivocamos en la vida, todos. "Perdona, hice esto...", "Perdona, me he olvidado..." Y esto ayuda a seguir. Ayuda a continuar con la familia, la capacidad de disculparse. Es verdad, disculparse siempre implica un poco de vergüenza, ¡pero es una vergüenza santa! "Perdona, me he olvidado..." Es algo que ayuda mucho a ir adelante. Y la tercera palabra: "Gracias". Tener la grandeza de corazón para agradecer siempre.

Luego hablaste de Amoris laetitia y dijiste: "Aquí Amoris laetitia se hace carne". Me gusta escucharlo: Leed, leed el cuarto capítulo. El cuarto capítulo es el núcleo de Amoris laetitia. Es precisamente la espiritualidad diaria de la familia. Algunos han reducido Amoris laetitia a una casuística estéril del "se puede, no se puede”. ". ¡No han entendido nada! Además, en Amoris laetitia, no se ocultan los problemas, los problemas de la preparación para el matrimonio. Vosotros ayudáis a los novios a prepararse: Hay que decir las cosas claras, ¿no? Claras. Una vez, en Buenos Aires, una mujer me dijo, "Pero vosotros los sacerdotes sois muy listos..." - "¿Por qué?" - "Para ser sacerdote, estudiáis ocho años, os preparáis durante ocho años. Y luego, si después de unos años no funciona, escribís una carta bonita a Roma y en Roma te dan permiso, y puedes casarte. En cambio, nosotros, a los que nos dan un Sacramento de por vida, tenemos que contentarnos con tres o cuatro conferencias preparatorias. No es justo”. Y esa mujer tenía razón. Prepararse para el matrimonio: sí, se necesitan conferencias, cosas que expliquen, pero se necesitan hombres y mujeres, amigos, que hablen con ellos y les ayuden a madurar, a madurar en el camino. Y podemos decir que hoy en día existe la necesidad de un catecumenado para el matrimonio, como un catecumenado para el Bautismo. Preparar, ayudar a prepararse para el matrimonio.

Después, otro problema que vemos en Amoris Laetitia es la educación de los hijos. No es fácil educar a los hijos. ¡Hoy los niños son más listos que nosotros! En el mundo virtual, saben más que nosotros. Pero debemos educarlos a la comunidad, educarlos a la vida familiar. Educarlos a sacrificarse el uno por el otro. No es fácil educar a los hijos. Son grandes problemas. Y vosotros, que amáis la familia, podéis ayudar tanto a las otras familias. ¡La familia es una aventura, una bella aventura! Y hoy, con dolor, lo digo, vemos que muchas veces se piensa en formar una familia y en el matrimonio como si fuera una lotería: "Vamos. Si funciona, funciona. Si no funciona, lo dejamos y comenzamos de nuevo". Esta superficialidad en el mayor don que Dios ha dado a la humanidad: la familia. Porque, después de la historia de la creación del hombre, Dios muestra que creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Y el mismo Jesús, cuando habla de matrimonio, dice: "El hombre dejará a su padre y a su madre y con su esposa se convertirán en una sola carne". Porque son imagen y semejanza de Dios. Vosotros sois un icono de Dios: la familia es un icono de Dios. El hombre y la mujer: precisamente la imagen de Dios. Lo dijo Él, no lo digo yo. Y esto es grande, es sagrado.

Además hoy - duele decirlo – se habla de familias "diversificadas": diferentes tipos de familias. Sí, es cierto que la palabra "familia" es una palabra analógica, porque hablamos de la "familia" de las estrellas, de las "familias" de los árboles, de las "familias" de los animales... es una palabra analógica. Pero la familia humana como imagen de Dios, hombre y mujer, es solo una. Es solo una. Puede ser que un hombre y una mujer no sean creyentes; pero si se aman y se unen en matrimonio, son imagen y semejanza de Dios, aunque no crean. Es un misterio: San Pablo lo llama "gran misterio", "gran sacramento" (véase Efe 5,32). Un verdadero misterio. Me gusta todo lo que has dicho y la pasión con la que lo dijiste. Y así hay que hablar de la familia, con pasión.

Una vez, creo que hace un año, llamé a un pariente mío que se iba a casar. Tenía cuarenta años. Al final le dije: "Dime: ¿En qué iglesia te casas?" - "Todavía no sabemos por qué estamos buscando una iglesia que combine con el vestido que llevará... - y dijo el nombre de la novia - y luego tenemos el problema del restaurante... ". Pero piensa... Lo importante era eso. Cuando lo secundario toma el lugar de lo que es importante. Lo importante es amarse unos a otros, recibir el sacramento, continuar...; y luego haz todas las fiestas que quieras, todas.

Hace tiempo conocí a dos parejas casadas desde hacía diez años, sin hijos. Es muy delicado hablar de esto, porque muchas veces se quiere tener hijos pero no llegan, ¿verdad? No sabía cómo tratar el tema. Luego supe que no querían tener niños. Pero estas personas en casa tenían tres perros, dos gatos... Es agradable tener un perro, un gato, es lindo ... O a veces cuando oyes que dicen, "Sí, sí, pero hijos todavía no porque tenemos que comprar un casa en el campo, viajar ... ". Los hijos son el mejor regalo. Los hijos que se reciben tal y como vienen, tal como Dios los manda, como Dios lo permite, incluso si a veces están enfermos. He oído decir que está de moda, o al menos es habitual, en los primeros meses de embarazo hacer determinadas ciertas pruebas, para ver si el niño no está bien o tiene algún problema ... La primera propuesta en ese caso es: "¿Lo quitamos? ". El homicidio de los niños. Y para llevar una vida tranquila, se elimina a un inocente.

Cuando era niño, la maestra nos enseñaba historia y nos decía lo que hacían los espartanos cuando nacía un niño con malformaciones: lo llevaban a la montaña y lo arrojaban desde allí, para mantener "la pureza de la raza". Y nos quedamos atónitos: "¿Pero cómo se puede hacer esto, pobres niños?" Era una atrocidad. Hoy hacemos lo mismo. ¿Os habéis preguntado por qué casi no se ven enanos por la calle? Debido a que el protocolo de muchos médicos, muchos, no todos, es hacer la pregunta: "¿Se presenta mal?" Lo digo con pesar. En el siglo pasado, todo el mundo se escandalizó por lo que hicieron los nazis para mantener la pureza de la raza. Hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos.

Familia, amor, paciencia, alegría y perder el tiempo en la familia. Tú has hablado de algo malo: que no hay posibilidad de "perder el tiempo", porque para ganar dinero hoy hay que tener dos empleos, porque no se tiene en cuenta a la familia. También hablaste de jóvenes que no pueden casarse porque no hay trabajo. La familia está amenazada por la falta de trabajo.

Y me gustaría terminar con un consejo que una vez me dio un profesor, -nos lo dio en la escuela, un profesor de Filosofía, el decano. Yo estaba en el seminario, en la etapa de filosofía. Era el tema de la madurez humana, en Filosofía estudiamos eso. Y él dijo: "¿Qué es un criterio cotidiano para saber si un hombre, si un sacerdote es maduro?". Respondíamos cosas... Y él: "No, una más simple: una persona adulta, un sacerdote, son maduros si son capaces de jugar con los niños". Esta es la prueba. Y os digo: perded el tiempo con los hijos, perded el tiempo con vuestros hijos, jugad con vuestros hijos. No les digáis: "¡No molestéis!". Una vez escuché a un joven padre decir: "Padre, cuando voy a trabajar, duermen. Cuando vuelvo, duermen”. Es la cruz de esta esclavitud de una forma de trabajar injusta de la sociedad de hoy.

Dije que esto era lo último. No, lo penúltimo. Lo último es lo que digo ahora, porque no quiero olvidarlo. Hablé sobre los hijos como un tesoro de promesas. Pero hay otro tesoro en la familia: son los abuelos. Por favor: ¡Cuidad a los abuelos! Dejad hablar a los abuelos, que los niños hablen con sus abuelos. Acariciad a los abuelos, no los alejéis de la familia porque son molestos, porque repiten las mismas cosas. Amad a los abuelos y dejad que hablen con los niños.

Gracias a todos vosotros. Gracias por la pasión, gracias por el amor que tenéis a la familia. ¡Gracias por todo! Y adelante con valor. ¡Gracias!

Ahora, antes de daros la bendición, recemos a Nuestra Señora: "Ave María...".

Declaración de Mons. Charles Scicluna, al culminar su misión pastoral en Osorno, Chile


El siguiente es el texto de la declaración de prensa final que ha pronunciado Mons. Charles Scicluna al final de su misión en Osorno, Chile, tal como la publica el sitio de internet de la Iglesia en Chime

Declaración de Prensa

Agradezco a todos la maravillosa acogida, calurosa y honesta, que nos han brindado en el querido pueblo de Osorno. Gracias por habernos permitido experimentar el amor de la Iglesia que peregrina en esta bendita tierra, que nos ha conmovido profundamente.

Vinimos aquí para comunicar la cercanía del Santo Padre, el Papa Francisco, al pueblo amado de Chile, y en modo particular al pueblo de Osorno. Para monseñor Jordi Bertomeu y para mí fue una experiencia profunda de Dios el encontrar tantas comunidades parroquiales, tantas personas que han tenido la generosidad de compartir con nosotros sus heridas, experiencias dolorosas, así como también sus esperanzas y amor por la Iglesia en Osorno.

Agradezco de modo muy especial a todos los miembros del clero de Osorno, sacerdotes y diáconos permanentes, a los religiosos y religiosas. En estos días pudimos apreciar con emoción la presencia extendida de la cercanía de la Iglesia de Osorno con su gente, con un auténtico servicio de evangelización y de trabajo por la justicia social.

Agradezco a todos por tanta buena voluntad, por tanto amor por la Iglesia de Jesucristo y por el deseo de una gran mayoría de una reconciliación verdadera, que no se logra con una misión de pocos días, sino que es un don de Dios que debe ser acompañado de un proceso largo, que requiere paciencia, generosidad, fortaleza y humildad.

Permítanme entregar un mensaje directo al pueblo de Osorno, citando las palabras del primer Obispo, el Siervo de Dios Francisco Valdés: “Les digo que tengan mucha confianza en el Señor. El dirige todas las cosas, las dirige siempre por el bien nuestro y de Su Gloria”.

Al finalizar este mensaje, le deseo a monseñor Jorge Concha, Administrador Apostólico de esta amada diócesis de Osorno, todo bien en su misión de servir al pueblo de Dios que anhela la unidad y que busca ser testimonio verdadero del gozo del Evangelio.

Fraternalmente,

+ S.E. Monseñor Charles Scicluna
Arzobispo de Malta
Misión Pastoral Osorno

Parolin el bilderberger. Portavoz del Vaticano justifica presencia del Secretario de Estado en reunión de la élite globalista


Esta es la traducción de Secretum Meum Mihi de una entrada de Jun-15-2018 del blog de Edward Pentin en National Catholic Register.

Portavoz Explica por qué el Cardenal Parolin Asistió a la Reunión Bilderberg

Después de mucha deliberación, el Secretario de Estado del Vaticano decidió participar para transmitir la enseñanza social católica a aquellos que de otra manera no la oirían.

Edward Pentin


El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, aceptó una invitación para dirigirse a la controvertida y secreta Reunión Bilderberg a principios de este mes para llevar la enseñanza de la Iglesia a un grupo que de otro modo no la oiría, dijo un portavoz del Vaticano a National Catholic Register.

El portavoz dijo que los organizadores italianos de la visita fueron persistentes en extender una invitación al funcionario más importante del Vaticano después del Papa Francisco para el evento de este año, que se llevó a cabo del 7 al 10 de junio en Turín, Italia.

“El cardenal decidió participar después de que los organizadores italianos lo invitaran insistentemente a la reunión hace seis meses”, explicó el vocero. “Lo pensó durante mucho tiempo y, después de consultar a las personas necesarias, decidió ir”.

Los temas clave para el debate en la 66ª Reunión incluyeron “el populismo en Europa”, “el desafío de la desigualdad” y “el mundo de la ‘pos-verdad’”.

Fundado en 1954 en el Hotel de Bilderberg en Oosterbeek, Holanda, la Reunión Bilderberg ha generado controversia por su naturaleza reservada y supuesta agenda globalista, que los críticos dicen está presionando por la apertura de las fronteras y un gobierno mundial.

Pero los organizadores transmiten una organización más benigna en la que políticos, empresarios, académicos y medios de comunicación pueden unirse para “fomentar el diálogo entre Europa y América del Norte” sobre los principales problemas que enfrenta el mundo.

Las reuniones se llevan a cabo bajo la Regla de Chatham House, que establece que los participantes son libres de usar la información recibida, pero que ni la identidad ni la afiliación de ningún participante pueden ser reveladas.

La organización, actualmente presidida por el empresario francés Henri de Castries, argumenta que la naturaleza privada de la reunión significa que los participantes “no están sujetos a las convenciones de su cargo ni a posiciones previamente acordadas”. Esto les permite “tomar el tiempo para escuchar, reflexionar y reunir ideas”, dice, y por lo tanto no hay “ningún resultado deseado”.

En sus comentarios del 15 de junio a National Catholic Register, el portavoz del Vaticano destacó que Parolin “no pidió ir” al evento, pero decidió asistir después de un “largo proceso de consulta”. Dijo que no sabía por qué los organizadores eran tan insistentes, excepto que probablemente fue porque el Papa Francisco es una “voz importante” en el escenario mundial.

El Secretario de Estado del Vaticano estuvo allí durante “un corto tiempo, aproximadamente una hora y tres cuartos”, reveló, durante el cual el cardenal pronunció un discurso sobre la “doctrina social de la Iglesia” seguido de una sesión de preguntas y respuestas.

El Papa ciertamente tuvo conocimiento de la participación del cardenal, dijo el portavoz, y de que el cardenal estaba “plenamente consciente de la naturaleza controvertida” del evento, pero se sintió alentado por haber conocido a muchos de los participantes en “otros contextos”.

“Él ya conocía a algunas personas, primeros ministros, etc”, dijo el portavoz.

La existencia del evento Bilderberg se hizo más conocida en 2010 cuando se creó un sitio web. Hasta entonces, los presuntos participantes negaban la existencia del evento anual, aunque la organización dice que celebró conferencias de prensa en la víspera de cada reunión anual “durante varias décadas hasta los años noventa”, pero las descartó después de la “falta de interés”.

La cobertura de los medios sigue estando prohibida para fomentar el diálogo, aunque se ha invitado a personalidades de los medios para que tomen parte.

Muchas personas de alto perfil han asistido a la reunión a lo largo de los años, incluidos Henry Kissinger, George H. W. Bush, Bill y Hillary Clinton, la canciller alemana Angela Merkel, el exprimer ministro británico Tony Blair y el ex presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt. Entre las personalidades de los medios que tomaron parte este año (y años anteriores) estuvieron el columnista del Wall Street Journal Peggy Noonan y John Micklethwait, editor en jefe de televisión Bloomberg.

El vocero del Vaticano restó importancia a las preocupaciones sobre la naturaleza reservada del evento y dijo que la Regla de Chatham House es bien conocida y ampliamente utilizada. “Varias otras reuniones tienen las mismas reglas”, dijo. La Reunión de Bilderberg dice que los participantes son libres de discutir la reunión y lo hacen todos los años, pero se les pide que no se citen entre sí.

Algunos han especulado que el evento de este año fue para discutir cómo frustrar los crecientes movimientos nacionalistas y populistas, vistos más claramente en la elección del presidente Donald Trump, el Brexit, y las recientes elecciones en Italia que vieron a dos partidos populistas ganar el poder.

El portavoz del Vaticano dijo que “no podía decir más” sobre el tema, reiterando que el cardenal estaba allí “simplemente para transmitir la enseñanza social católica” y para llevar “la voz de la Iglesia a personas que de otra manera no lo escucharían”.

Aunque el portavoz no estuvo presente con el cardenal, dijo que creía que su discurso y comentarios fueron “muy bien recibidos”.

National Catholic Register contactó la Reunión Bilderberg para preguntar por qué los organizadores insistieron tanto en que participara el cardenal y si buscan promover una agenda globalista, pero aún no ha sido respondido.