Tuesday, June 12, 2018

El jesuita pro-gay en Encuentro Mundial de las Familias

Esta es la versión en español de un artículo de Associated Press originalmente publicado en inglés, Jun-11-2018.

Encuentro de Familias católicas incluirá temas espinososs

NICOLE WINFIELD
Associated Presss


CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
Un encuentro internacional que la Iglesia católica organizará en Irlanda incluirá discusiones sobre temas espinosos a los que se enfrentan las familias católicas, incluida la protección a niños de abuso sexual, las maneras de lidiar con el divorcio y cómo incluir a lesbianas y gays en la grey.

El papa Francisco se unirá al Encuentro Mundial de las Familias los dos últimos días, el 25 y 26 de agosto, para presidir la misa de clausura en Dublín.

El programa pastoral, que culminará con la llegada del pontífice, fue dado a conocer el lunes por los organizadores e incluye algunos temas sorprendentes. Probablemente ninguno sorprenda más que la participación del reverendo James Martin, quien ofrecerá una presentación sobre cómo dar la bienvenida a los católicos de la comunidad LGBT y sus familias en sus parroquias.





A Martin, autor de “Construyendo un puente”, le han cancelado varios discursos en Estados Unidos en meses recientes por la presión de grupos conservadores que se oponen a su llamado de que la Iglesia dé un mejor recibimiento a los católicos homosexuales.

Martin le dijo a The Associated Press que era “muy significativo” que el encuentro incluyera su presentación, ya que demuestra que “los católicos LGBT y sus padres son una parte importante de su Iglesia”.

“El mensaje del Vaticano a los católicos LGBT es éste: ustedes pertenecen”, dijo.

Martin recordó que durante el encuentro previo, que se llevó a cabo en Filadelfia 2015, el único evento oficial sobre los católicos homosexuales mostraba a un hombre gay y su madre hablando de castidad.

La plática de Martin no es el único evento del encuentro que indica que los organizadores están dispuestos a seguir el liderazgo de Francisco y llegarle a los católicos más marginalizados. Otros temas son los católicos que sufren adicciones y violencia doméstica, cómo lidiar con familiares en prisión y cómo ayudar a gente sin techo.

Quizás otros vayan dirigidos a una audiencia más amplia: cómo encontrar tiempo para orar en la era digital, mujeres en el liderazgo, adolescentes en el mundo digital.

Uno de los principales paneles es la protección infantil y estará presente el principal consejero del papa de prevención de abuso sexual, el cardenal Sean O’ Malley. Junto con él estará Marie Collins, sobreviviente de abuso irlandesa que renunció del panel de O’Malley el año pasado a causa de la frustración que le causó la negación del Vaticano de escuchar a las víctimas.

Comunicado del ex-obispo de Osorno ante la aceptación de su renuncia

El principal protagonista del caso de abusos cometidos por el sacerdote Karadima, Juan Barros, obispo de Osorno, una vez conocida la aceptación de su renuncia, emitió el siguiente comunicado que publicó el sitio de internet de la Conferencia Episcopal de Chile, Jun-11-2018.

Comunicado de Obispo Juan Barros

Con motivo de la decisión del Papa Francisco, Monseñor Juan Barros Madrid, expresa su agradecimiento al Santo Padre y a quienes con fe, le recibieron, le acompañaron y trabajaron por la Iglesia. También a muchas personas y comunidades que han rezado por él, a su familia, amigos, y confiado en el amparo de la Virgen María, pide que algún día “llegue a resplandecer toda la verdad”.


Hoy se ha comunicado oficialmente que el Santo Padre ha aceptado mi renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Osorno. Como es de conocimiento público, en ocasiones anteriores ya había puesto en sus manos esta misión encomendada.

Nuevamente expreso mi gratitud al Papa Francisco por su viva y paternal preocupación para el bien de todos. Con espíritu de fe veo en sus decisiones los caminos de Dios, su Divina Providencia nos va conduciendo para nuestro
mayor bien.

A la Diócesis de Osorno le deseo lo mejor en su peregrinación hacia la plenitud cristiana. He rezado mucho por esto y traté de colaborar en ello estos años que fui destinado a este servicio pastoral.

Agradezco a todos quienes con fe me recibieron, me acompañaron generosamente, trabajaron con amor por su Iglesia. Agradezco a muchas personas y comunidades que han rezado y también ofrecido sus dolores conmigo en este tiempo, en la esperanza de “que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman” (Romanos 8,28). A los más pobres y quienes más sufren les envío un especial abrazo, pidiéndoles que no dejen de orar por mí.

Les pido con humildad que me disculpen por mis limitaciones y lo que no pude lograr; el Padre misericordioso del cielo nos ayude a todos para mejorar, para amar en todo. Nuestras vidas están en las manos de Dios que conoce nuestras conciencias y las acciones de cada uno en este complejo tiempo que nos tocó vivir.

A mi querida familia y buenos amigos que me acompañan espiritualmente y estimulan, les encomiendo especialmente a la recompensa eterna de Dios. Sigamos confiando el presente y futuro a su infinito Amor.

Renuevo mi confianza en el amparo y guía de nuestra Santísima Madre la Virgen María, pidiéndole especialmente que algún día llegue a resplandecer toda la verdad.

+ Juan Barros Madrid

25ª ronda de reuniones del C-9

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-11-2018.

XXV reunión del Consejo de Cardenales (11-13 de junio de 2018), 11.06.2018

Esta mañana, en presencia del Santo Padre Francisco ha comenzado la XXV Reunión del Consejo de Cardenales. Los trabajos continuarán hasta el miércoles 13 de junio de 2018.