Saturday, June 09, 2018

Intercomunión para Protestantes: La cólera de Walter Kasper...y otros obispos alemanes


Esta es la versión en español publicada en Aciprensa, Jun-08-2018, de un artículo originalmente aparecido en alemán en Catholic News Agency Deutsch.

Obispos de Alemania rechazan carta del Vaticano sobre Comunión para protestantes

Varios obispos de Alemania, que incluye a los cardenales Walter Kasper y Reinhard Marx, rechazaron la carta del Vaticano que advierte serios problemas en el documento del Episcopado alemán para dar la Comunión a protestantes casados con católicos.

Hace unos días el vaticanista italiano Sandro Magister dio a conocer la carta del 25 de mayo escrita por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Arzobispo Luis Ladaria, que cuenta con el “explícito consenso” del Papa Francisco.

La carta advierte que hay “problemas de notable relevancia” en el documento “Caminar con Cristo sobre la pista de la unidad: matrimonios interconfesionales y participación común en la Eucaristía, un subsidio pastoral de la Conferencia Episcopal Alemana”, por lo cual “no está maduro para ser publicado”.

La idea del subsidio surgió en la asamblea plenaria del Episcopado realizada en febrero, pero a la que se oponen siete prelados liderados por el Arzobispo de Colonia, Cardenal Rainer Maria Woelki.

La reacción más airada por la carta de Mons. Ladaria es la del Cardenal Walter Kasper, Presidente Emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien dijo estar “furioso” por el hecho de que la misiva del Vaticano se filtrara antes de llegar a su destinatario.

En una nota editorial publicada en el sitio web de la Conferencia Episcopal Alemana el 7 de junio, el Cardenal Kasper dijo estar “confundido” por la “impresión de que incluso aquellos que deben conocer bien esto, deben manifestar que los cristianos no católicos están fundamentalmente excluidos de la Comunión, o al menos esto debe ser primero aclarado por la Iglesia universal”.

El Cardenal, también Arzobispo Emérito de Rottenburg-Stuttgart, dice estar “aún más sorprendido”, porque en algunas diócesis alemanas “ya existe una práctica extendida de parte de los esposos no católicos, que se consideran cristianos en serio, que reciben la Comunión, sin que los obispos, que después de todo conocen esta práctica, expresen preocupación alguna”.

El Purpurado también rechaza las preocupaciones de otros cardenales y obispos respecto a la pastoral en Alemania, que podría llevar a la normalización de los protestantes recibiendo la Comunión. El Cardenal Kasper dice que la perspectiva de la propuesta del Episcopado alemán se centra en la “decisión individual de conciencia y la consejería pastoral”.

Por su parte, el Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y Arzobispo de Münich y Freising, Cardenal Reinhard Marx, dijo estar “sorprendido” por la carta de Mons. Ladaria.

El 4 de junio recordó que en la reunión realizada en el Vaticano para ver el tema, a los obispos participantes se les indicó que “debían encontrar una posible solución unánime en el espíritu de la comunión eclesial”. Además dijo que le sorprendió recibir esta carta “antes de que se llegara a ese acuerdo unánime”.

El Cardenal Marx también considera que “hace falta un mayor debate con la Conferencia Episcopal Alemana (…) y también con los correspondientes dicasterios romanos y con el mismo Santo Padre”.

El 6 de junio, el Jefe de la Comisión Ecuménica de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Gerhard Feige, publicó una nota editorial en la web del Episcopado para criticar “la doble moral” de los obispos que expresan su preocupación al Vaticano mientras permiten que los protestantes reciban la Comunión en sus propias diócesis por razones pastorales.

Mons. Feige, también Obispo de Magdeburg, comparó esto con la posibilidad de dar la Comunión a los católicos divorciados en nueva unión.

“Un conflicto similar, considerando que este es un tema que ‘pertenece a la fe de la Iglesia y que es de relevancia para la Iglesia universal’, podría haber ocurrido por los lineamientos de los obispos alemanes sobre el ministerio para el matrimonio y la familia, dadas las declaraciones sobre la posibilidad de que los divorciados en nueva unión reciban los sacramentos. ¿Por qué entonces se da esto cuando se refiere a las diferencias interdenominacionales?”, cuestionó.

Artículo de la web antieclesial Religión Digital, Jun-09-2018.

CARGA CONTRA UNA "VULNERACIÓN DE LEALTAD" QUE YA HA HECHO "MUCHO DAÑO"
Kasper denuncia que la filtración del 'no' del Vaticano a la intercomunión "es una continuación de Vatileaks"

"Uno debería esperar que a los responsables se les pida cuentas y que se atengan a las consecuencias"


(Cameron Doody).- "Es una continuación de Vatileaks y una vulneración de lealtad por parte de empleados de la Curia que ya ha hecho mucho daño no solo a la autoridad de los obispos alemanes, sino también a la de la Curia, a la del Papa y a la de la Iglesia en general". El cardenal Walter Kasper ha cargado así contra los responsables de la filtración de la carta de Doctrina de la Fe que comunicaba el 'no' del Vaticano a la intercomunión con protestantes. Un acontecimiento, ha lamentado el purpurado, que "ha causado gran confusión entre los fieles".

"Lo que me enfurece es que la carta -que era personal- fue obviamente filtrada antes de que llegara al destinatario y enviada a medios cuya postura anti-Francisco es bien conocida", ha declarado Kasper en una entrevista con la web de los obispos alemanes, katholisch.de, según lo recogido por La Croix.

El que fuera el máximo responsable de ecumenismo del Vaticano entre 2001 y 2010 se refería así al hecho de que la misiva del Prefecto de Doctrina de la Fe, Luis Ladaria, fue publicada en el portal de noticias conservador kath.net antes de que llegara al que fue dirigida, el presidente de los obispos alemanes, el cardenal Reinhard Marx. Hecho que da a pensar que un oficial de la Curia la había pasado a dicho medio. "Uno debería esperar que a los responsables se les pida cuentas y que se atengan a las consecuencias", ha añadido Kasper.

En cuanto a la propuesta alemana de intercomunión con protestantes en sí, el cardenal Kasper solo ha tenido palabras de elogio por el intento de "levantar esta práctica de facto... de la niebla de la ilegalidad, semi-legalidad o mera tolerancia". Que los protestantes comulguen en ciertos casos ya es una práctica común "no solo en Múnich sino también en Colonia y otras diócesis" sin que se oiga ninguna "objeción audible clara" de sus obispos. El hecho de que Kasper mencione de forma explícita a Colonia viene a todo ser un recado para su obispo, el cardenal Rainer Woelki, quien ha liderado la oposición a la propuesta de intercomunión.

Es más, el cardenal Kasper se ha mostrado sorprendido del hecho de que "algunos que deberían saberlo mejor" hayan cerrado la puerta a la intercomunión, ya que la cuestión se resolvió afirmativamente "hace ya mucho tiempo" no solo en el Vaticano II sino también en la ley canónica y en encíclicas de Juan Pablo II.

"Estas [encíclicas] afirman de forma explícita que el obispo diocesano o la conferencia episcopal deben decidir [si los cristianos no católicos pueden comulgar] en casos individuales", ha recordado Kasper. "Así que no se trata de un camino alemán especial... tal y como se ha afirmado en varias ocasiones".