Thursday, May 31, 2018

Visitador apostólico para parroquia de Medjugorje pondrá el ojo a confesiones y finanzas

Información de Askanews, May-31-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Roma, 31 de mayo (Askanews) – “La misión que se me ha confiado está destinada a la aplicación práctica de soluciones pastorales para que la Iglesia pueda responder mejor a las necesidades de los 2,5 millones de peregrinos que llegan cada año en Medjugorje”: lo afirma a SIR Mons. Henryk Hoser, recién nombrado por el Papa Francisco “visitador apostólico de carácter especial para la parroquia de Medjugorje, por tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis”.

El prelado subraya sobre todo la urgencia de coordinar y racionalizar las obras eclesiales, que han estado operando independientemente, tanto desde el punto de vista administrativo como financiero. Además, teniendo en cuenta el número de penitentes que deciden acercarse al sacramento de la reconciliación justo en Medjugorje, según Mons. Hoser “es urgente aumentar el número de confesores capaces de administrar el sacramento del perdón en varios idiomas, especialmente los más hablados en Europa”. El prelado señala que la pequeña parroquia de Medjugorje no está adecuada para dar cabida a los peregrinos, mientras que la explanada de la iglesia, desprovista de cualquier cobertizo, no garantiza a los fieles ningún tipo de refugio en caso de condiciones climáticas adversas.

Obispos chilenos agradecen carta de Francisco “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”

Los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, mediante el siguiente comunicado, han agradecido la carta de Francisco “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”.

Comunicado de los Obispos del Comité Permanente

Fecha: 31/05/2018
Referencia: 59/2018
País: Chile
Ciudad: Santiago
Autor:

Acompañamos la publicación de la carta del Papa Francisco “Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”, con profunda gratitud por su ministerio de Sucesor de Pedro que ilumina y orienta la situación que estamos viviendo como Iglesia. Acogemos su llamado, y pedimos a todos los fieles, que continuemos en estado de oración, para contar con la asistencia del Espíritu Santo y “seguir construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado” (Francisco, Carta a los Obispos de Chile, 17.05.2018).

Recibimos esta carta justo cuando los Obispos de la Comisión Pastoral del Episcopado nos encontramos reunidos con los Equipos de Conducción Pastoral de las diócesis del país. Nos hemos reunido en un clima de oración, escucha y diálogo, para discernir la voluntad del Señor con respecto a la crisis que vivimos como Iglesia. Esta iniciativa se agrega a los procesos de reflexión y discernimiento que se están iniciando en las diócesis de nuestro país.

De igual forma, estamos trabajando en una propuesta global frente a la situación de la Iglesia en Chile, entre otras cosas, rediseñando las funciones del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas para que pueda asumir otras tareas de las que hasta ahora ha desempeñado.

Exhortamos a los laicos, laicas y personal consagrado de la Iglesia en Chile a entrar en sintonía con lo que el Papa nos pide en su carta, de manera que todos nos comprometamos en la reflexión y en la acción para suscitar caminos de solución y superar la cultura del abuso y del encubrimiento. Todo el Pueblo de Dios tiene una palabra que decir al respecto, que es necesario escuchar y acoger.

Por este motivo, este mensaje del Santo Padre ha de difundirse ampliamente en nuestras comunidades y constituirse en objeto de atenta meditación personal y comunitaria en todas las instancias eclesiales, para que oriente efectivamente nuestro servicio pastoral.

Hoy celebramos la Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel. Que esta actitud de humilde servicio de la Madre de Jesús inspire nuestro caminar como Iglesia en el Chile de hoy.

LOS OBISPOS DEL COMITÉ PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

Francisco envía carta “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”



Información de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal de Chile, May-31-2018.

Carta del Papa al Pueblo de Dios que peregrina en Chile

Luego de los encuentros de los Obispos chilenos con el Papa en Roma, y en el marco de la jornada de equipos de conducción pastoral, se dio a conocer una carta de Francisco dirigida al Pueblo de Dios que peregrina en nuestro país.


“Hoy somos retados a mirar de frente, asumir y sufrir el conflicto, y así poder resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo caminar”, señala el Papa Francisco en su carta dirigida al Pueblo de Dios que peregrina en Chile, dada a conocer al mediodía del jueves 31 de mayo.

Respecto del tiempo que estamos viviendo como Iglesia en Chile, el Papa enfatiza en que “hoy sabemos que la mejor palabra que podemos dar frente al dolor causado es el compromiso para la conversión personal, comunitaria y social que aprenda a escuchar y cuidar especialmente a los más vulnerables. Urge, por tanto, generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición. Esto nos tiene que impulsar como Iglesia a buscar con humildad a todos los actores que configuran la realidad social y promover instancias de diálogo y constructiva confrontación para caminar hacia una cultura del cuidado y protección”.

El Santo Padre explica en su carta que la visita de Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu se origina al constatar que “existían situaciones que no sabíamos ver y escuchar. Como Iglesia no podíamos seguir caminando ignorando el dolor de nuestros hermanos”.

Luego, sobre los encuentros con algunas víctimas de abuso sexual, de poder y de conciencia, el Papa expresa su constatación sobre “cómo la falta de reconocimiento/escucha de sus historias, como también del reconocimiento/aceptación de los errores y las omisiones en todo el proceso, nos impiden hacer camino. Un reconocimiento que quiere ser más que una expresión de buena voluntad hacia las víctimas, más bien quiere ser una nueva forma de pararnos frente a la vida, frente a los demás y frente a Dios”.

Por otro lado, Francisco comparte su alegría y esperanza al confirmar en el diálogo con las víctimas “su reconocimiento de personas a las que me gusta llamar “santos de la puerta de al lado”. Seríamos injustos si al lado de nuestro dolor y nuestra vergüenza por estas estructuras de abuso y encubrimiento que tanto se han perpetuado y tanto mal han hecho, no reconociéramos a muchos fieles laicos, consagrados, consagradas, sacerdotes, obispos que han dado la vida por amor en las zonas más recónditas de la querida tierra chilena.

Mons. Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu regresan a Chile, esta vez a diócesis de Osorno

De una declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que publica hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se extrae la novedad que destacamos en el titular.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 31.05.2018

Este próximo fin de semana, tal y como estaba previsto, el Santo Padre hospedará en la Casa Santa Marta a un grupo de sacerdotes chilenos: http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2018/05/22/0380/00826.html

Con el fin de avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos, en los próximos días partirán de nuevo a Chile S.E. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, esta vez en misión a la diócesis de Osorno, de acuerdo con el Papa Francisco.

Mientras tanto, el Papa hará llegar al Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile una carta redactada personalmente y dirigida a todo el Pueblo de Dios, como había prometido a los obispos.


Entradas Relacionadas: Mons. Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu llegan a Chile en Jun-12-2018.

Nombrado “Visitador Apostólico Especial para la parroquia de Medjugorje”


Atención, que el “Visitador Apostólico Especial” es “para la parroquia de Medjugorje”, diferente al “enviado especial de la Santa Sede” que existió anteriormente, aunque para los dos casos se trata de la misma persona: Mons. Mons. Henryk Hoser.

Hecha la anotación, pasamos a reproducir el comunicado publicado por el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-31-2018.

Comunicado de la Oficina de Prensa: Nombramiento del Visitador Apostólico Especial para la parroquia de Medjugorje, 31.05.2018

El 31 de mayo de 2018 el Santo Padre ha nombrado a S.E. Mons. Henryk Hoser, S.A.C., arzobispo-obispo emérito de Varsovia-Praga (Polonia), como Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, por tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis.

Se trata de un encargo exclusivamente pastoral, en continuidad con la misión del Enviado especial de la Santa Sede a la parroquia de Medjugorje, confiada a Mons. Hoser el 11 de febrero de 2017, y completada por él en los últimos meses.

La misión del Visitador Apostólico tiene la finalidad de asegurar un acompañamiento estable y continuo de la comunidad parroquial de Medjugorje y de los fieles que van allí en peregrinación, cuyas necesidades requieren una atención particular.