Friday, May 25, 2018

Card. Arinze sobre Comunión para cónyuges Protestantes casados con Católicos


La Abadía de Buckfast, Gran Bretaña, está cumpliendo sus primeros mil años de fundación, y ese es el motivo por el que el Card. Francis Arinze hace presencia allí. En dicho marco ha concedido una entrevista a Catholic News Service, la agencia noticiosa de los obispos de EEUU, la cual publica el siguiente artículo, May-24-2018, basado en ella (nuestra traducción).

Cardenal: La Comunión no puede ser compartida con los amigos como la cerveza o el pastel

Por Simon Caldwell | Catholic News Service

BUCKFASTLEIGH, Inglaterra (CNS) --
La Sagrada Comunión es exclusiva para católicos en estado de gracia y no es algo que se pueda compartir entre amigos como la cerveza o el pastel, dijo un importante exconsejero de dos papas.

El cardenal nigeriano Francis Arinze dijo que cualquier movimiento para dar un mayor acceso a la Comunión a los católicos divorciados y casados de nuevo y a los cónyuges no católicos de católicos representaba desafíos “serios” a la enseñanza de la iglesia sobre la Eucaristía.

En una entrevista el 23 de Mayo con Catholic News Service, objetó implícitamente las interpretaciones de la exhortación apostólica del Papa Francisco de 2016, “Amoris Laetitia”, que permitió a los católicos divorciados y casados de nuevo que no habían recibido una anulación recibir la Comunión en ciertas circunstancias.

“Si una persona se divorcia y se vuelve a casar (sin que se anule el primer matrimonio), entonces hay un problema”, dijo Arinze, agregando que Jesús enseñó que sus convenios constituían adulterio.

“No somos nosotros los que hicimos esa (enseñanza)”, dijo el cardenal, de 85 años, quien se desempeñó como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y de los Sacramentos bajo San Juan Pablo II y el ahora retirado Papa Benedicto XVI. “Es Cristo quien lo dijo”.

“No podemos ser más misericordiosos que Cristo”, continuó. “Si alguno de nosotros dice que tiene permiso de Cristo para cambiar uno de los puntos principales que Cristo nos dio en el Evangelio, nos gustaría ver ese permiso y también la firma”.

“Puede ver que eso no es posible”, dijo. “Ni siquiera si todos los obispos están de acuerdo, ello no llega a ser así. Es bastante serio, porque toca la fe en la santa Eucaristía y también de que el matrimonio no puede disolverse entre cristianos que han vivido juntos y ningún poder humano puede disolverlo. Es bastante serio”.

En su entrevista en Buckfast Abbey, un monasterio benedictino, Arinze también dijo que compartir la Comunión con los cónyuges protestantes no era una cuestión de hospitalidad.

Dijo que si bien deseaba el bien a otros cristianos, era importante entender que “la Sagrada Eucaristía no es nuestra posesión privada la cual podemos compartir con nuestros amigos”.

“Nuestro té lo es tal y también nuestra botella de cerveza. Esos los podemos compartir con nuestros amigos”, dijo Arinze.

“No es solo que nos deseemos el bien el uno al otro. Después de la Misa Usted puede ir al refectorio y tomar una taza de té e incluso un vaso de cerveza y un poco de pastel. Está bien. Pero la Misa no es como eso”, agregó.

“Es muy importante mirar la doctrina”, dijo. “La celebración eucarística de la Misa no es un servicio ecuménico. No es una reunión de aquellos que creen en Cristo y que inventan una oración para la ocasión, es una celebración de los misterios de Cristo que murió por nosotros en la cruz, quien hizo su cuerpo en pan y su sangre en vino y les dijo a los apóstoles 'hagan esto en memoria mía'”.

“La celebración eucarística de la Misa es la celebración de la comunidad de fe, de los que creen en Cristo, se comunican en la fe, en los sacramentos y en la comunión eclesiástica... la unidad eclesiástica con su pastor, su obispo y el Papa. Es la comunidad que celebra la Santa Eucaristía. Cualquiera que no sea miembro de esa comunidad no encaja en absoluto”, dijo.

“La Iglesia en Tegucigalpa está gobernada por el terror”


En el pasado nos hemos referido al caso de la Sra. Martha Alegria Reichmann, viuda de Alejandro Valladares, 22 años embajador de Honduras ante la Santa Sede (aquí y aquí). Nos referimos a cómo se ha sentido traicionada por el Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigala y miembro del C-9 o grupo de cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia, quien ahora ha cortado toda relación con Ella y su familia a raíz de la participación del card. Maradiaga en la mala sugerencia de una toma de decisión en ciertas inversiones que comprometieron los ahorros de toda la vida.

En una entrevista hecha por Edward Pentin a la Sra. Reichmann, May-22-2018 (vía correo electrónico), Ella se refiere de nuevo a esta situación y aporta algunos elementos que no se relacionan con su caso particular sino con el desarrollo del manejo de la Arquidiócesis de Tegucigalpa. Esta es nuestra traducción de dicha entrevista

Sra. Reichmann, ¿podría por favor decirnos qué pasó con el fondo y cuál fue la participación del Cardenal Maradiaga?

Es un completo misterio. No sé cómo estuvo involucrado el cardenal. Solo él sabe la razón por la que tan confiadamente nos habló de ello y resultó ser lo contrario de lo que nos dijo. Sus palabras exactas fueron: “Ya lo he investigado. Es seguro, es por eso que invertí todo el dinero de la diócesis”. Él nos contó esto a mi esposo y a mí en 2012. ... Le escribí una carta con fecha del 9 de abril preguntándole por qué nos indujo a hacer la inversión, pero como siempre, él no me respondió. Solo él sabe por qué lo hizo.

¿Cuánto tiempo hace que conoce al cardenal y cuál es su relación con usted?

Conozco al cardenal desde hace casi 40 años. La amistad supuestamente era muy sólida. A menudo nos decía que éramos su familia, pero ahora entiendo que todo fue falso de su parte porque nos traicionó de una manera terrible.

Ha perjudicado severamente a la familia de alguien que él decía era uno de sus mejores amigos, es decir, mi esposo, que ya murió.

¿Qué ha hecho para tratar de recuperar algunas de las pérdidas, o llevar a los responsables ante la justicia y qué respuesta ha tenido?

Inicialmente contraté un bufete de abogados en Roma y otro en Londres para entablar una demanda contra el Sr. Youssry Henien pero no pudo llevarse a cabo debido a la escasa documentación que tengo: los recibos de transferencia bancaria por el dinero que invertimos, los certificados de depósito que supuestamente me fueron entregados desde Commerzbank que resultaron ser falsos porque ese banco nunca recibió un centavo en nuestro nombre. No hay documentos para sustentar el reclamo, como un contrato en el que autorizamos al Sr. Henien a administrar nuestras inversiones. Nunca nos pidieron que firmáramos ningún contrato.

¿Qué han hecho el Papa y sus consejeros en relación con su caso?

En el Vaticano, le han pedido al Cardenal Rodríguez [Maradiaga] que se reúna conmigo para llegar a un acuerdo, pero él no cumple.

De hecho, en Febrero pasado, mientras yo estaba en Roma y el cardenal también, el Papa nos pidió a él y a mí que nos reuniéramos y discutiéramos el asunto. Ambos aceptamos, pero en el último minuto, el cardenal se negó rotundamente y no hubo reunión.

¿Ha estado en contacto con Youssry Henien y cuáles son las probabilidades de que pueda recuperar su inversión?

En Febrero de 2015 notifiqué al Sr. Henien que no iba a renovar uno de los certificados de depósito porque necesitaba el dinero. Se negó a enviarlo y le dije que yo tendría que contratar a un abogado a lo que él respondió: deje que su abogado lo resuelva con el mío y a partir de ahora no habrá más comunicación entre usted y yo.

Nuestro abogado le escribió posteriormente para pedirle el nombre de su abogado y nunca respondió. En Internet encontramos que Leman Wealth Management [la firma de Henien] ya no existía.

¿Qué le gustaría ver que sucediera ahora?

Lo que más me gustaría es obtener justicia de una manera u otra. Todo lo que necesito es justicia. Confío en Dios y Él sabrá cómo sanar mis heridas que son muy dolorosas y profundas. Él sabrá cómo sanar el daño psicológico que he sufrido, cómo puedo seguir en la vida sin ese dinero, porque hemos perdido todos nuestros ahorros... No nos queda nada. El Cardenal sabe todo esto, pero no tiene el menor remordimiento.

Quiero dejar en claro que no soy la única víctima. ... Somos muchas víctimas y el factor común es que todos hemos tenido algún problema con el Obispo Auxiliar Juan Pineda [acusado de mala conducta sexual y financiera]. Está claro para nosotros que cualquiera que toque a Pineda es condenado por [el Cardenal] Rodríguez [Maradiaga].

¿Cuál es su estimación general de la situación en Honduras, especialmente la forma en que se maneja la Iglesia y las acusaciones contra el Obispo Pineda?

Se sabe que al presente la Iglesia en Tegucigalpa está gobernada por el terror hacia cualquiera que se atreva a cuestionar las malas decisiones del cardenal o, incluso más peligrosamente, a irse contra el [obispo] auxiliar Juan José Pineda. Todos los que han hecho esto ya han sido marginados.

Los sacerdotes de la arquidiócesis han sido suspendidos solo por informar al mismo cardenal de los actos inmorales del obispo Pineda o por haber buscado otro foro (“la Nunciatura Apostólica”) para ser escuchados. En el año 2015, por orden del Cardenal Rodríguez, todos los sacerdotes de la Arquidiócesis fueron suspendidos de recibir una donación anual de la Universidad Católica, y el Cardenal declaró más tarde que lo había hecho porque lo habían denunciado ante el Nuncio Apostólico. Nos preguntamos cómo es posible que el cardenal niegue a los sacerdotes humildes una suma tan pequeña de dinero una vez al año cuando permite que Pineda derroche millones.