Thursday, May 24, 2018

Arzobispo de La Plata, Argentina, presentó su renuncia

Anteriormente dimos cuenta de un comunicado en el que se dejaba claro que Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, Argentina, no había presentado su renuncia y dijimos que eso no significaba que no la fuera a presentar. Pues bien, llegó la fecha, Mons. Aguer ya presentó hoy su renuncia.

Información de El Día, May-24-2018.

Aguer cumple 75 años y "puso a disposición su renuncia"

Es la edad a la que lo sacerdotes y obispos están obligados a presentar su dimisión. El papa Francisco será quien defina si la acepta o lo ratifica en el cargo un tiempo más


En el día de su cumpleaños número 75, monseñor Héctor Aguer efectivizó en la jornada de hoy su renuncia al Arzobispado de La Plata, tal como lo establece Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, y adelantara este diario.

"Hoy estamos celebrando sus 75 años. Ya presidió la misa y puso a disposición del Santo Padre su renuncia, quien la aceptará cuando lo considere conveniente: puede ser a los dos días, a los 3 meses o a los dos años", explicó el vocero del Arzobispado, Christian Viña.

A través de un comunicado difundido este mediodía por el Arzobispado, Aguer agradeció los saludos que le hicieron llegar "obispos, sacerdotes, religiosos, consagrados y laicos". Temprano, a las 7:30hs., el prelado celebró misa en el monasterio Regina Martyrum y San José, que las Carmelitas Descalzas atienden en 7 y 35.

Viña explicó que a los 75 años los obispos deben elevar su dimisión ante sus superiores inmediatos, quienes deciden si deben continuar en los cargos o si se las aceptan. "No es automático, algo que se acepta el mismo día. Se puede postergar si la persona está bien de salud y su trabajo pastoral es intenso, y el superior considera que debe continuar", afirmó el párroco.

Asimismo, al mediodía, en la Curia, estaba previsto que compartiera con los sacerdotes del clero secular y religioso un ágape organizado por sus obispos auxiliares, monseñor Nicolás Baisi y monseñor Alberto Bochatey.

Incluso, el Tedéum de mañana con motivo del 25 de Mayo que se realizará en la Catedral estará a cargo de Aguer, al tiempo que tiene otras actividades programadas para los próximos días.

Aguer lleva 18 años en su cargo al convertirse en arzobispo de la arquidiócesis de La Plata el 12 de junio de 2000, por sucesión, en reemplazo de Carlos Galán.

Tras la confirmación del retiro de Aguer, la expectativa está centrada en quién ocupará su lugar. Como ya anticipó este diario en ediciones anteriores, el nombre que suena con más fuerza es el de monseñor Víctor Manuel Fernández, rector de la Universidad Católica Argentina (UCA) que dejó ese cargo al médico Miguel Angel Schiavone.

Francisco contra los feminarios: Si hay dudas sobre homosexualidad es mejor que no entren


Aunque nos parece un poco tarde que lo diga un Pontífice, lo consignamos. Tarde porque es evidente y manifiesto que en diferentes latitudes existen seminarios que no lo son tal sino son verdaderos feminarios, casi se puede afirmar de algunos que son auténticos y verdaderos nidos de la heterofobia.

Esta información la reporta inicialmente en italiano un sitio tipicamente bergogliano, Vatican Insider, May-23-2018. Y para que no se diga que estamos sesgados, transcribimos una información en español de otro sitio bergogliano, Vida Nueva.

El papa Francisco sobre el acceso de homosexuales al seminario: “Si hay dudas es mejor que no entren”

El Pontífice pide a los obispos italianos “discernimiento” y no dejarse arrastrar por la falta de vocaciones

“Si hay dudas sobre la homosexualidad, es mejor no ingresar al seminario”. Así lo ha indicado el papa Francisco a los obispos italianos, reunidos en Asamblea Plenaria, durante la conversación de más de tres horas a puerta cerrada que tuvieron este lunes, 21 de mayo. Jorge Mario Bergoglio les llamó a hacer un “cuidadoso discernimiento” y a no dejarse arrastrar por la falta de vocaciones, según recoge, en exclusiva, Vatican Insider.

Según el Pontífice, “la práctica de actos homosexuales” pueden poner en peligro la vida del seminario, así como la del joven y su posible sacerdocio. Y pueden generar “escándalos” que desfiguran el rostro de la Iglesia. Así, el Papa les recordó lo explicado en la Ratio Fundamentalis ‘El don de la vocación presbiteral’, en la que se recoge que, “en relación a las personas con tendencias homosexuales que se acercan a los seminarios, o que descubren en el curso de la formación esta situación, en consonancia con su magisterio, la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitirlos al seminario y a las órdenes sagradas”.

En los últimos meses, varios escándalos han sacudido a algunas diócesis, con la publicación de dossiers sobre la doble vida llevada a cabo por sacerdotes homosexuales. Esto es algo que debe ser erradicado según Francisco, quien nunca había planteado el problema públicamente.

Como es característico en este Pontífice, estas reportadas afirmaciones entran en contraposición con aquellas otras reportadas por el homosexual declarado, Juan Carlos Cruz, víctima chilena de abusos por parte del sacerdote Karadima quien, en una entrevista reciente, afirmó que Francisco le habría dicho: “Que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así”. Obviamente las agrupaciones que hacen lobby LGBT se mostraron bastante complacidas con las reportadas afirmaciones de Francisco. ¿Qué dirán ahora?

Muerte del Card. Castrillón: Un obituario y un memorial de agravios con disfraz de obituario


Comencemos por el último que nombramos. En la sección de obituarios de The New York Times, May-24-2018 (¿se han dado cuenta que en casi los dos últimos años hemos incrementado nuestras referencias a ese medio?), aparece publicado uno dedicado al recientemente fallecido card. Darío Castrillón Hoyos. Si uno se detiene a leerlo muy atentamente, se dará cuenta que son más los aspectos negativos que destacan del fallecido cardenal y no tanto los positivos. Nosotros afirmamos que en realidad es un memorial de agravios disfrazado de obituario, propio de la línea editorial que ha caracterizado a ese medio en el pasado (especialmente en épocas de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y no tanto ahora que en su denodada guerra contra Trump misteriosamente y sorpresivamente ha resultado ser un medio papista).



Pasando a otro obituario, se demoró pero ahí lo tienen. Se trata de uno publicado por la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X en su sitio de informaciones en Francés, May-24-2018. Nosotros nos habíamos extrañado que dado el hecho que durante su tiempo como presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», jamás antes ni después hubiera estado tan cerca una solución canónica para su situación, no hubieran salido a decir algo con ocasión de su muerte. Bien, en el obituario que publican hacen al final un reconocimiento.

Sin embargo, sería injusto no ejercitar la virtud de la gratitud por los actos planteados por el prelado colombiano. Ellos fueron corajudos, a pesar de encontrar la hostilidad de los progresivistas y de los más agrios enemigos de la Iglesia.

Finalizan el obituario con el consiguente “Requiescat in pace”.