En relación a las reuniones que en esta semana sostuvo Francisco con todos los obispos chilenos hemos procurado ceñirnos a las informaciones de carácter oficial, sin embargo, no podemos ignorar el documento que publicó en la noche de ayer el canal chileno Tele 13. Aunque no publicado de forma oficial, no por ello falso o no genuino. Se trata de aquel que mencionó el portavoz vaticano, Greg Burke, el pasado Martes, May-15-2017, en su declaración al referir que “esta tarde, el Papa ha entregado a cada uno de los obispos el texto con los temas de meditación”.
Bueno, pues este es el documento completo.
Friday, May 18, 2018
En la noche de ayer (hora de Roma) y leugo de las tres sesiones que sostuvo Francisco con los obispos de Chile, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió una declaración del portavoz, Greg Burke, la cual a su vez revelaba el texto de la carta que Francisco entregó a los obispos de Chile.
Declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke , 17.05.2018
A las 18:40 de esta tarde ha concluido el último de los cuatro encuentros mantenidos por el Santo Padre con los 34 obispos chilenos en el auletta del Aula Paolo VI.
Al finalizar este periodo de discernimiento y encuentro fraternal, el Papa Francisco ha entregado a cada uno de sus hermanos en el episcopado la carta que se trascribe.
Carta del Santo Padre
A los Sres. Obispos de Chile
Queridos hermanos en el episcopado,
Les quiero agradecer que hayan acogido la invitación para que, juntos, hiciéramos un discernimiento franco frente a los graves hechos que han dañado la comunión eclesial y debilitado el trabajo de la Iglesia de Chile en los últimos años.
A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas. A algunas de ellas yo mismo les he pedido perdón de corazón, al cual ustedes se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados.
Les agradezco la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial.
Después de estos días de oración y reflexión los envío a seguir construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado.
Por favor, no se olviden de rezar por mí.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente
FRANCISCO
En el día de hoy los obispos han publicado una declaración de la cual los medios de comunicación destacan que cada uno ha ofrecido su renuncia.
DECLARACIÓN DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE, EN ROMA
Fecha: 18/05/2018
Referencia:
País: Chile
Ciudad:
Autor: Obispos de la Conferencia Episcopal
Después de tres días de encuentros con el Santo Padre, y de muchas horas dedicadas a la meditación y a la oración, siguiendo sus indicaciones, los Obispos de Chile deseamos comunicar lo siguiente:
En primer lugar, agradecemos al Papa Francisco por su escucha de padre y su corrección fraterna. Pero especialmente, queremos pedir perdón por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones.
Gracias también a Mons. Scicluna y al Rev. Jordi Bertomeu por su dedicación pastoral y personal, así como por el esfuerzo invertido en las últimas semanas para intentar sanar las heridas de la sociedad y de la Iglesia de nuestro país.
Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía, a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces en medio de la incomprensión y los ataques de la propia comunidad eclesial. Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas.
En segundo lugar, queremos anunciar que todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros.
Nos ponemos en camino, sabiendo que estos días de honesto diálogo han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, conducido por el Papa Francisco. En comunión con él, queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado, para reimpulsar la misión profética de la Iglesia en Chile, cuyo centro siempre debió estar en Cristo.
Queremos que el rostro del Señor vuelva a resplandecer en nuestra Iglesia y a ello nos comprometemos. Con humidad y esperanza les pedimos a todos que nos ayuden a recorrer este camino.
Siguendo la recomendación del Santo Padre imploramos a Dios que en estas difíciles y esperanzadoras horas, nuestra Iglesia sea protegida por el Señor y la Virgen del Carmen.
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile en Roma
PRECISIONES
Monseñor Fernando Ramos, Obispo Auxiliar de Santiago
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile
Cuando el lunes pasado hicimos la primera conferencia de prensa, dijimos que veníamos con dolor y vergüenza a estos encuentros con el Papa.
El martes tuvimos una primera reunión. El Papa nos leyó un documento en el que expresaba sus conclusiones y reflexiones en torno al informe de monseñor Scicluna por su visita a Chile. El texto del Papa indica con claridad una serie de hechos absolutamente reprobables que han ocurrido en la Iglesia Chilena en relación a los inaceptables abusos de poder, de conciencia y sexuales, y que han llevado a que ella haya disminuido el vigor profético que la caracterizaba.
En las siguientes tres reuniones, cada obispo pudo expresar su reacción, opinión y visión, sobre lo señalado por el Papa.
En este contexto de diálogo y discernimiento, se fueron presentando varias sugerencias de medidas a adoptar para enfrentar esta gran crisis, así como también fue madurando la idea de que, para estar en mayor sintonía con la voluntad del Santo Padre, era conveniente declarar nuestra más absoluta disponibilidad para poner nuestros cargos pastorales en las manos del Papa. De esta forma, podíamos hacer un gesto colegial y solidario, para asumir –no sin dolor- los graves hechos ocurridos y para que el Santo Padre pudiera, libremente, disponer de todos nosotros.
Fue así que en el día de ayer, por escrito, manifestamos esta disponibilidad, poniendo nuestros cargos a disposición del Papa. Así él podrá, en las siguientes semanas, decidir si acepta o rechaza lo que hemos señalado.
Monseñor Juan Ignacio González, Obispo de San Bernardo
Miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
Quisiéramos precisar también, para una mejor comprensión de ustedes, que poner nuestros cargos pastorales a la completa disposición del Papa, implica que mientras el Santo Padre no tome una determinación, cada uno de los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile, continúa en sus trabajos pastorales y en plenas funciones.
El Santo Padre, según lo estime conveniente, puede aceptar de inmediato la salida de un obispo, también puede rechazarla y –por tanto- quedaría confirmado en su cargo, o bien, puede aceptarla y hacerla efectiva al momento del nombramiento de la nueva autoridad diocesana.
Muchas gracias a todos, especialmente a la prensa –a cada uno de ustedes- que muchas veces han pasado horas a la espera de nuestras informaciones. Que el Señor les retribuya el servicio a la verdad. También nuestros agradecimiento a la Secretaria para la Comunicación de la Santa Sede, por su apoyo y cercanía en estos días y a todos los que muchas veces anónimamente nos han acompañado con su trabajo y oración.
Muchas gracias.
Comunicado de la Conferencia Episcopal Colombiana, May-17-2018 (aparte fundamental).
Cardenal Darío Castrillón Hoyos partió a la Casa del Padre
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) informa que Su Eminencia el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Presidente Emérito de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, ha fallecido en la madrugada de este jueves 17 de mayo, en Roma. El colegio episcopal colombiano se une en oración por el eterno descanso de su hermano obispo.
"Que Cristo Resucitado acoja en el reino eterno a quien sirvió generosamente como Pastor del pueblo de Dios", señala el presidente del episcopado colombiano Monseñor Óscar Urbina Ortega en un comunicado.
Una vez se conozcan los detalles para sus exequias, se darán a conocer.
En ese punto introducen una biografía del Card. Castrillón.
Telegrama de pésame del Santo Padre por la muerte de Su Eminencia el cardenal Darío Castrillón Hoyos, May-18-2018.
EMMO. SR. CARDENAL ANGELO SODANO
DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO
CIUDAD DEL VATICANO
HE RECIBIDO LA NOTICIA DE LA MUERTE DEL CARDENAL DARÍO CASTRILLON HOYOS Y DESEO EXPRESAR MI PÉSAME AL COLEGIO CARDENAL, A LAS FAMILIAS Y A CUANTOS ESTIMABAN AL LLORADO PURPURADO, RECORDANDO CON ÁNIMO GRATO SU SERVICIO GENEROSO A LA IGLESIA, ESPECIALMENTE LA COLABORACIÓN PRECIOSA QUE PRESTÓ A LA SANTA SEDE, EN PARTICULAR, COMO PREFECTO DE LA CONGREGACIÓN PARA EL CLERO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PONTIFICIA ECCLESIA DEI. ELEVO FERVIENTES ORACIONES DE SUFRAGIO PARA QUE EL SEÑOR,CON EL PATROCINIO DE LA VIRGEN MARÍA, LO RECIBA EN EL GOZO Y LA PAZ ETERNOS Y ENVIO LA BENDICIÓN APOSTÓLICA A LOS QUE COMPARTEN EL DOLOR POR LA DESAPARICIÓN DE ESTE BENEMERITO SERVIDOR DEL EVANGELIO.
FRANCISCO PP.
En relación a sus exequias, este es el aviso de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas, May-18-2018.
Capilla Papal para las exequias de Su Eminencia el cardenal Darío Castrillón Hoyos
El sábado 19 de mayo de 2018, a las 14.30 h, en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, tendrá lugar el funeral del cardenal Darío Castrillón Hoyos, del Título del Santísimo Nombre de María en el Foro Trajano.
La liturgia eucarística será celebrada por S.E. el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, junto con los Eminentísimos cardenales y los Excelentísimos arzobispos y obispos.
Al final de la celebración eucarística, el Santo Padre Francisco presidirá el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio.
Ironicamente el celebrante principal de las exequias del Card. Castrillón es aquel que se caracterizó por obstaculizar constantemente su trabajo cuando el fallecido cardenal era presidente de la Comisión «Ecclesia Dei», como uno que referimos una vez de cuando Juan Pablo II había permitido la celebración de la Misa Tridentina en la Basílica Vaticana y este siniestro personaje asfixió la disposición papal con requisitos y pre-requistos, haciendo cuasi-imposible que en la práctica fuera factible.
Evidentemente el mundo tradi recuerda al Card. Castrillón más que todo por el papel que jugó como presidente de la Comisión «Ecclesia Dei», pero en su tierra natal lo recuerdan por otros aspectos, no necesariamente elogiosos, los cuales nos tomamos la libertad de obviar.
Un aspecto que destacamos es el papel que desde un comienzo tuvo el entonces obispo de Pereira, Colombia, en la lucha contra la perniciosa Teología de la Liberación. Una muestra de su importancia se ve por ej. en el documental de 1974 “Camilo, el cura guerrillero” (más bien apologético; ficha técnica) , dedicado al sacerdote Camilo Torres, que abandonó el sacerdocio en 1966 para enrrolarse en la guerrilla marxista colombiana, Ejercito de Liberación Nacional (ELN, actualmente en discusiones en Cuba con el gobierno de Colombia en vistas a una desmovilización), empuñando las armas y muerto en su primera confrontación. En este video de dicho documental aparece el fallecido card. Castrillón ofreciendo unos conceptos (Mins 13:25 y 47:11).
Dos años más tarde, i.e., 1976, los obispos de Colombia tras la XXXII asamblea plenaria, publicaron el documento “Identidad Cristiana en la Acción por la Justicia”, claramente poniendo en guardia a los fieles a ellos confiados sobre la Teología de la Liberación, entre cuyos firmantes se aprecia el nombre del entonces obispo de Pereira, Darío Castrillón Hoyos. Evidentemente dicho documento ha dormido el sueño de los justos, dada la orientación que los sucesores de aquellos obispos exhiben ahora. Aunque no sólo ellos, sino en general los episcopados de toda la América Latina.
Descanse en Paz el card. Darío Castrillón Hoyos y Dios le conceda el eterno descanso.