Friday, May 04, 2018

Oprimidos por dictadura Maduro, obligados a abandonar su país, son considerados por el Vaticano como “migrantes venezolanos”


Venezolanos en el exilio, levanten su voz, Uds. no son “migrantes venezolanos”, son desterrados y, en algunos casos, perseguidos abiertamente por la dictadura de Nicolás Maduro. ¡Déjenle eso bien claro al Vaticano!

La indignación nos nace de leer los —desobligantes y reduccionistas— términos con los cuáles se refieren a estos venezolanos en este “aviso a los periodistas” que publica hoy el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Aviso a los periodistas, 04.05.2018

El lunes,7 de mayo de 2018, a las 12:30 en la Sala de Prensa de la Santa Sede, habrá un "Meeting point" para presentar el proyecto “Puentes de solidaridad - Plan Pastoral integrado para ayudar a los migrantes venezolanos en Sudamérica", nacido para dar respuestas concretas a los desafíos planteados por la migración masiva que afecta a los venezolanos.

Con la colaboración de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y en respuesta al Santo Padre, ocho Conferencias episcopales de Sudamérica han elaborado un plan pastoral para recibir, proteger, promover e integrar a los venezolanos obligados a emigrar, en cada fase de su viaje, desde la partida al tránsito, hasta la llegada y el posible regreso a casa.

Además, se presentará un curso sobre "Advocacy en el ámbito migratorio" para agentes pastorales en Sudamérica promovido por la Pontificia Universidad Católica de Argentina y patrocinado por la misma Sección de Migrantes y Refugiados.

Estarán presentes:

P. Arturo Sosa S.J., Superior General de los Jesuitas de origen venezolano, antiguo rector de la Universidad Católica de Táchira y ex-director de la revista SIC, P. Fabio Baggio C.S. y P. Michael Czerny, S.J., Subsecretarios de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

¡Faltó poco para que les dijeran “turistas”, “viajeros” o cosa similar!

Arquidiócesis de Portland, Oregon, regresa a arrodillarse después del Agnus Dei durante la Misa

Aunque suene absurdo, el anterior arzobispo abusivamente había prohibido lo que es la norma en la Iglesia universal (al respecto de lo cuál la Congregación para el Culto Divino ha aclarado en diferentes ocasiones que no está en el resorte de un obispo prohibirlo, ver aquí). El actual arzobispo, Mons. Alexander K. Sample, ha corregido el atropello de su antecesor en una carta de Abr-18-2018, con los siguientes términos (nuestra traducción).


Abril 18, 2018

Mis queridos hermanos sacerdotes

¡Alabado Sea Jesucristo!

[...]he determinado que durante la celebración de la Santa Misa, después del Agnus Dei, los fieles se arrodillarán. (Cf. GIRM 43)

Este cambio nos unirá con la Iglesia Universal, [con] la mayoría de las Diócesis en los Estados Unidos y, de hecho, [con] la otra diócesis en el Estado de Oregon. Más importante aún, creo que ello ayudará a la reverente participación de los fieles en la Santa Misa y aumentará su devoción a la Sagrada Eucaristía.

Les escribo para informarles de este cambio, para que puedan preparar su parroquia con una simple catequesis con respecto a esta postura. Le he pedido a la Oficina de Culto Divino que prepare un breve documento para ayudarlos a comunicar este cambio.

Este cambio entrará en vigencia a partir de todas las Misas de Corpus Christi de 2018, sin embargo, los animo a comenzar tan pronto como sientan que su parroquia está preparada.

Sinceramente en Cristo,

[firma autógrafa]
Reverendísimo Alexander K. Sample
Arzobispo de Portland en Oregon

El subsidio catequético al que se refiere la anterior carta puede ser leído aquí.

Intercomunión para Protestantes alemanes, comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

En la tarde de ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió el siguiente comunicado (también publicado en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, May-05-2018, pág. 06, en la foto) en relación a la reunión que sostuvieron algunos jefes de dicasterio de la Curia romana con la cúpula del episcopado alemán cuyo tema central era la posibilidad de acceso a la Sagrada Comunión para los cónyuges Protestantes casados con parte Católica, aprobada por los obispos en su asamblea de Primavera en Febrero pasado y objeto de pedido de aclaraciones por parte de siete de ellos.

Comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 03.05.2018

En su última Sesión Plenaria celebrada del 19 al 22 de febrero de 2018, la Conferencia Episcopal Alemana examinó un fascículo pastoral titulado "Caminando con Cristo - sobre los pasos de la unidad". Matrimonios mixtos y participación común en la Eucaristía ". Más de las tres cuartas partes de los miembros de la Conferencia Episcopal aprobaron dicho texto. Un número no escaso de pastores, incluidos siete obispos diocesanos, no creyeron oportuno, por varias razones, dar su consentimiento. Estos siete obispos se dirigieron a la Congregación para la Doctrina de la Fe, al Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y al Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. De acuerdo con el deseo del Papa Francisco se acordó, pues, una reunión entre algunos obispos y cargos de la Santa Sede.

En esta reunión, que tuvo lugar el 3 de mayo de 2018, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, participaron los siguientes obispos alemanes: el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia,Mons. Félix Genn, obispo de Münster, Mons. Karl-Heinz Wiesemann, obispo de Speyer y presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Rudolf Voderholzer, obispo de Regensburg y vicepresidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Gerhard Feige, obispo de Magdeburgo y presidente de la Comisión para el Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Alemana, P. Hans Langendörfer, S. I., secretario de la Conferencia Episcopal Alemana. Por parte de la Santa Sede estuvieron presentes: el arzobispo Luis F. Ladaria, S.I., Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Mons. Markus Graulich, S.D.B., subsecretario del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y P. Hermann Geissler, F.S.O., Jefe de Oficina en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Durante la reunión, donde se habló en alemán, el arzobispo Ladaria explicó que el Papa Francisco aprecia el compromiso ecuménico de los obispos alemanes y les pide que encuentren, en un espíritu de comunión eclesial, un resultado posiblemente unánime. En la reunión se discutieron varios puntos de vista: por ejemplo, la relación de la cuestión con la fe y la atención pastoral, su relevancia para la Iglesia universal y su dimensión jurídica. El arzobispo Ladaria informará al Santo Padre sobre la reunión que se desarrolló en un ambiente cordial y fraterno.

La Conferencia Episcopal Alemana, que suele actuar como rueda suelta bajo la premisa ‘no-somos-sucursal-de-Roma’, en este caso concreto se ha limitado a copiar el mismo comunicado en su sitio de internet. Ello para nosotros no quiere decir nada porque, aunque todavía no se ha dado la última palabra, los obispos alemanes —cuya gran mayoría está a favor de la medida y votó por ella— tienen un alto grado de influencia en los medios de comunicación de Alemania, por lo que por medio de entrevistas, ensayos, columnas de opinión, etc, desinformarán/torcerán/cabildearán para que el objetivo prefijado se alcance. Hay que decir que en Alemania de facto ya existe la intercomunión, no imaginamos un párroco alemán negando el accceso a la Sagrada Comunión a un Protestante que se acerque a ella, o enseñando a sus fieles la verdadera doctrina Católica al respecto sin sufrir la correspondiente dósis de misericordina por parte de su obispo.