Wednesday, April 25, 2018

Por si estabas dudando que el Sínodo para la Amazonía está pilotado: El obispo de Osnabrück, Alemania, espera que si se aprueba la ordenación de hombres casados los obispos alemanes pedirán lo mismo


No solamente se puede afirmar que el Sínodo para la Amazonía que se celebrará en 2019 discutirá el tema de la ordenación para hombres casados bajo el eufemismo de “propuestas corajudas”, sino que la cosa estaría ya cocinada, tan cocinada que un obispo alemán, Franz-Josef Bode de Osnabrück, ya se adelanta al resultado y en una entrevista televisiva para la cadena pública ARD para un documental que se transmitió el pasado Lunes, ya ha anticipado que si el Sínodo para la Amazonía decide a favor de la ordenación de hombres casados los obispos alemanes también pedirán que dicha opción sea implementada en Alemania. “Si en principio es posible, también debería serlo en situaciones donde la necesidad es diferente”.

¿Por qué será que no nos sorprende?

Por lo demás, suponemos que estas afirmaciones no serán corregidas o desmentidas en el futuro inmediato, porque el pasado Viernes el obispo Bode fue operado de una vieja molestia que tiene en uno de los discos de su columna vertebral, de la cual fue operado en Febrero pasado sin el éxito esperado y, según dijo la diócesis, estará en recuperación por al menos dos semanas. Por ahora los asuntos de la diócesis se manejarán entre el obispo auxiliar, Johannes Wübbe, y el Vicario General, Theo Paul.


Con información de Kath.net y NDR.de.

Información oficial sobre 24ª ronda de reuniones del C-9

Como procuramos hacer con estas reuniones del C-9, nos apegamos a la información oficial. Esta es la proporcionada por el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-25-2018.

Reunión informativa del director de la sala de prensa, Greg Burke, sobre la XXIV reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre Francisco, 25.04.2018

A las 13.00 de hoy, el director de la Oficina de Prensa, Greg Burke, ha informado sobre la XXIV reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales se ha reunido durante tres días: el lunes 23, el martes 24 y el miércoles 25 de abril. Todos los miembros estaban presentes, excepto Su Eminencia el cardenal George Pell. Su Eminencia el cardenal Reinhard Marx estuvo ausente el lunes. El Santo Padre no estuvo presente esta mañana a causa de la audiencia general.

Las sesiones se han llevado a cabo por la mañana de 9.00 a 12.30 y por la tarde de las 16.30 a las 19.00. Gran parte de los trabajos del Consejo estuvieron dedicados a la relectura del borrador de la nueva Constitución Apostólica de la Curia Romana. Al final de la redacción, que llevará todavía algún tiempo, los cardenales aprobarán el texto que se entregará al Santo Padre para sus consultas adicionales y su aprobación final.

Entre los diversos temas que formarán el nuevo documento, muchos de los cuales ya han sido ampliamente discutidos en sesiones anteriores del Consejo de Cardenales, algunos de ellos son de particular importancia:

- la Curia romana al servicio del Santo Padre y de las Iglesias particulares.

- el carácter pastoral de las actividades curiales.

- la institución y el funcionamiento de la Sección Tercera de la Secretaría de Estado.

- la proclamación del Evangelio y el espíritu misionero como perspectiva que caracteriza la actividad de toda la Curia.

Su Eminencia el Cardenal Sean O'Malley actualizó a los participantes en el Consejo sobre los muchos esfuerzos que se están realizando en todo el mundo para la protección de niños y adultos vulnerables. Durante la reciente Reunión Plenaria, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores escuchó los testimonios de los miembros recién nombrados, provenientes de Brasil, Etiopía, Australia e Italia. También recibió a un grupo del Reino Unido, el " Survivor Advisory Panel". El cardenal destacó el esfuerzo generalizado y la gran competencia de los miembros de la Comisión que representan muy bien la variedad de las culturas del mundo. También reiteró la prioridad de tener que partir de la experiencia de las personas, continuando la labor de escucha de las víctimas y recibiendo sus experiencias.

Los cardenales escucharon a Mons. Lucio A. Ruiz, Secretario de la Secretaría de Comunicación, quien actualizó al Consejo sobre el estado actual de la reforma del sistema de comunicaciones del Vaticano.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de junio de 2018.

Declaración de portavoz vaticano sobre programada reunión de Francisco con víctimas chilenas de abusos cometidos por miembros del clero

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-25-2018.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 25.04.2018

En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el encuentro del Santo Padre Francisco con algunas víctimas de abusos en Chile, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, declara lo siguiente:

“El próximo fin de semana, el Santo Padre acogerá en Casa Santa Marta a tres víctimas de abusos cometidos por el Clero en Chile: respectivamente, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

El Papa les da las gracias por haber aceptado su invitación: durante estos días de encuentro personal y fraterno, quiere pedirles perdón, compartir su dolor y su vergüenza por lo que han sufrido y, sobre todo, escucharlos en todas aquellas sugerencias que puedan realizarle para evitar la repetición de semejantes hechos reprobables.

El Papa recibirá a las víctimas individualmente, dejando hablar a cada uno de ellos todo el tiempo que sea necesario.

El Santo Padre pide oraciones por la Iglesia de Chile en este momento doloroso, esperando que estos encuentros puedan desarrollarse en un clima de serena confianza y sean un paso crucial para remediar y evitar para siempre los abusos de conciencia, de poder y, particularmente, sexuales en el seno de la Iglesia”.