Thursday, April 19, 2018

Ezzati critica permanencia de Barros como obispo: “Por el bien de la Iglesia, debiera dar un paso al costado”

Información de La Tercera, Abr-19-2018.

Ezzati critica permanencia de Barros como obispo: “Por el bien de la Iglesia, debiera dar un paso al costado”

Claudia Soto| JUE 19 ABR 2018

La máxima autoridad de la Iglesia chilena aseguró que el Pontífice fue "engañado" sobre la información que recibió por el supuesto encubrimiento de Barros a Fernando Karadima.


Una dura conferencia de prensa ofreció hoy el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en la que cuestionó la permanencia del obispo de Osorno, Juan Barros, como líder de la Iglesia de esa ciudad, luego de ser acusado por víctimas de abuso sexual y de la comunidad laica de haber encubierto los crímenes cometidos por Fernando Karadima.

Tras una asamblea extraordinaria con el clero chileno, la máxima autoridad eclesiástica rompió el silencio a días de haber recibido la carta que el Papa Francisco envió a los obispos en la que pide perdón a las víctimas y señala que recibió información poco clara sobre Barros. Consultado sobre la materia, Ezzati sostuvo que “yo no soy juez para decir si encubrió o no, pero por el bien del pueblo de Dios y de la Iglesia, el obispo Barros debiera dar un paso al costado”.

Sin embargo, aclaró que la decisión sobre la continuidad es del Pontífice, aunque cree que el tema debió haberse resuelto hace varios años de la manera en que se analizan las cosas en la Iglesia: “Quien tiene la responsabilidad de decidir, que decida”, dijo, entregando el testimonio al Vaticano.

Este es un video comprimido, en donde se consignan varias afirmaciones del cardenal Ezzatti en conferencia de prensa hoy, incluida la que destaca el artículo arriba transcrito.


Ezzati da inicio a asamblea extraordinaria con clero chileno para analizar carta de Papa Francisco

Información de El Mostrador.cl, Abr-19-2018.

Ezzati da inicio a asamblea extraordinaria con clero chileno para analizar carta de Papa Francisco

En la invitación el arzobispo de Santiago señala que: “Nos parece de suma trascendencia que, como clero, podamos compartir, reflexionar y acoger lo que el Papa quiso transmitir a la Iglesia que peregrina en Chile con esta valiente intervención. Nos hará bien compartir y escucharnos”.

Pasadas las 10 de la mañana de este jueves se dio inicio a la asamblea extraordinaria convocada por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, para analizar “en profundidad” la carta del Papa Francisco.

La instancia se está llevando a cabo en la sede del Arzobispado en el centro de Santiago, lugar donde se ha citado a todo el clero chileno.

En la invitación Ezzati señala que: “Nos parece de suma trascendencia que, como clero, podamos compartir, reflexionar y acoger lo que el Papa quiso transmitir a la Iglesia que peregrina en Chile con esta valiente intervención. Nos hará bien compartir y escucharnos”.

Cabe recordar que luego que el Papa Francisco enviara a Charles Scicluna a realizar una investigación a nuestro país entorno a los testimonios de las víctimas, el líder del Vaticano envió una carta en donde reconoció haber incurrido en “graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, por falta de información veraz y equilibrada”, por lo que pidió perdón a las víctimas e invitó todos los obispos chilenos a Roma para establecer un diálogo en torno al tema del Obispo de Osorn, Juan Barros, a quien se le acusa de principal encubridor de los abusos cometidos por Fernando Karadima.

En Chile debería interesarles —con cierto nerviosismo— esta audiencia


La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy sobre las audiencias con Francisco, esta que resaltamos.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-S.E. el cardenal Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., arzobispo de Boston (EE.UU. ), Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores.

[...]

Y aparte, a las agencias noticiosas han proporcionado fotos de dicha audiencia, cosa que no ocurre con todas las audiencias.



Si prestaron atención, en la presentación del card. O’Malley que se hace en el comunicado, la segunda parte señala que es “Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores”. En esta dignidad fue recientemente confirmado. Su más notable reciente intervención pública en calidad de tal fue cuando salió a criticar a Francisco inmediatamente después de que este último defendiera férreamente al obispo de Osorno, Chile, Juan Barros, durante su visita apostólica a Chile.

Ya conocen Uds. los acontecimientos que se han desarrollado desde ese tiempo, pero principalmente que todos los obispos de Chile han sido convocados a Roma por Francisco, reunión —presumiblemente en la 3ª semana de Mayo— de donde en Chile esperan se tomen medidas drásticas. Si Francisco ha hablado con el Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores previamente a la reunión con los obispos de Chile, ¿no es de suponer que hubieran hablado del caso del obispo Barros y le hubiera pedido consejo de qué hacer?

Alguien —alguienes— en Chile debería(n) estar nervioso(s).


Entradas Relacionadas: Atención Chile: Francisco recibió a miembros de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores.

Conferencia episcopal alemana desmiente que el Vaticano haya rechazado guía que permite intercomunión a cónyuges Protestantes


La Conferencia episcopal alemana ha salido a desmentir la información según la cual la guía que permitiría el acceso a la Comunión para los cónyuges Protestantes en casos individuales ha sido rechazada por el Vaticano. Lo ha hecho mediante un comunicado de prensa publicado hoy por su portavoz, Matthias Kopp. Esta es nuestra traducción de la parte medular del mismo.

1. El Presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Reinhard Marx, informó a la Conferencia Episcopal sobre la carta de siete miembros de la Conferencia Episcopal a varios dicasterios del Vaticano y su reacción a estos hermanos. Sobre esta última también él ha informado a los dicasterios en el Vaticano.

2. Los miembros de la Conferencia Episcopal de Alemania pudieron enviar propuestas para modificaciones (“Modi”) hasta Pascua a la resolución adoptada en la Asamblea Plenaria General de Primavera en Ingolstadt. La información recibida fue incorporada en el documento, cuya versión final —de acuerdo con la decisión de la Asamblea General— está determinada por el presidente de la Comisión episcopal para la Doctrina de la Fe, por el Presidente de la Comisión episcopal para el Ecumenismo y por el Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania. El Cardenal Reinhard Marx informará al Consejo Permanente en su reunión ordinaria del 23 de Abril. El documento no ha sido enviado por el Cardenal Marx al Vaticano. Más de tres cuartos de los miembros de la Conferencia Episcopal de Alemania han aprobado el documento como subsidio pastoral.

3. El Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania ha adherido al deseo del Santo Padre que propone tener una conversación en Roma. El Cardenal Marx expresamente acoge este deseo del Santo Padre.

4. Reportes según los cuales el subsidio ha sido rechazado en el Vaticano por el Santo Padre o los Dicasterios son falsos.