Saturday, April 14, 2018

“Creo que va a venir un terremoto en la Iglesia chilena”, Juan Carlos Cruz, víctima chilena de abusos


Esta es una entrevista con Juan Carlos Cruz, la más conocida víctima chilena de abusos cometidos por Fernando Karadima, publicada en el diario más antieclesial influyente de habla hispana, El País, Abr-14-2018 (en la edición dominical impresa aparece un artículo basado en esta entrevista, en la imágen). Nos remitimos a la entrevista en sí.

Pregunta. ¿Les han invitado al Vaticano a explicar su caso?

Respuesta.
Sí, estamos en contacto permanente con el Papa aunque no hemos hablado con él directamente, lo hacemos a través de sus enviados, sobre todo de monseñor Bertomeu [el sacerdote español enviado a Chile con Charles Scicluna para hacer un informe sobre los abusos] y nos ha invitado a los tres al Vaticano, sin condiciones, nos dijeron que las pusiéramos nosotros. Nos han ofrecido quedarnos en Santa Marta y reunirnos con él personalmente, quiere pasar toda la tarde del domingo conmigo, estamos impactados. Les dijimos que no queríamos que fuera algo de relaciones públicas y no, quiere conversar sinceramente con nosotros, con calma.

P. ¿Están satisfechos?

R.
Estoy contento porque el informe de Scicluna es lapidario, también monseñor Bertomeu es extraordinario. Le mostraron al Papa la verdad. Esto no es una victoria nuestra, es de tantas víctimas en todo el mundo que no tienen la oportunidad de que los oigan como nosotros. Esto es un gran paso adelante para que a partir de ahora a las víctimas se las crea y se las respete.

P. ¿Cree que el giro del Papa es sincero?

R.
Yo le creo al Papa, pero quiero conversar con él porque es increíble que el hombre más informado del mundo no esté informado de lo que pasa en su Iglesia. Creo que el cardenal Errazuriz (muy influyente en la iglesia chilena) tiene unas grandes redes de desinformación y maldad, y el nuncio también. Son muy maquiavélicos, han logrado hacer mucha maldad y han desinformado al Papa.

P. ¿Cree que el Papa cambiará la iglesia chilena?

R.
Él nos ha pedido que vayamos a Roma antes de los obispos y nos han dicho que se van a tomar medidas. Creo que va a venir un terremoto en la Iglesia chilena y varios obispos van a salir, no solo Barros. Me alegro, porque así el caso de Chile va a servir como ejemplo para el mundo. Hay un cambio muy claro, ahora estoy pensando cómo voy a hablar con el Papa, como se lo voy a explicar. Le voy a contar el horror que viví con los abusos y después como lo ocultó la Iglesia chilena. A mí no me lo han contado, yo lo viví, Barros estaba a mi lado cuando Karadima me tocaba, me besaba. Aún no me he podido perdonar a mí mismo por no haber sido capaz de impedir que me violara. Yo tenía 15 años y había perdido a mi padre. Pero sigo siendo creyente. Estoy bastante agradecido al Papa, espero que algo resulte de esto.

P. ¿Cómo han vivido este cambio?

R.
Para nosotros es como raro, estamos acostumbrados a que la Iglesia nos dé golpes, nunca nos escucharon. Ahora es distinto y quiero darle una oportunidad, ver qué sale de esto. No quiero desaprovechar esta oportunidad no por nosotros, sino por todos los niños que han sufrido y sufren abusos a manos de curas y de otros en todo el mundo.

P. ¿Han hablado con la Iglesia chilena o con Barros?

R.
No, claro que no. No queremos hablar con Barros ni con nadie, ellos no se dan cuenta de que les viene un terremoto. Lo estamos esperando y nos alegraremos mucho.

91 años de Benedicto XVI. Los que lo visitan —salvo Francisco— publican imágenes con él


El próximo Lunes, Abr-16-2018, el Papa emérito, Benedicto XVI, cumple 91 años. Los que en ocasiones recientes lo han visitado en el monasterio Mater Ecclesiæ en el Vaticano han publicado imágenes que registran sus encuentros, como estas fotos cuando fue visitado por el card. Leonardo Sandri.



O como esta foto de cuando fue visitado por el Abad Maximilian Heim (Premio Ratzinger 2011) con un grupo de monjes cisterciences de la abadía de Heiligenkreuz en Austria.



Sin embargo, de las dos ocasiones públicas recientes en que Francisco lo ha visitado (nos referimos a las dos de las que nos han informado por vía oficial, porque puede haber otras informales de las que no nos han informado), para Navidad de 2017 y para Pascua de 2018, no existe ningún registro conocido aparte de los comunicados de prensa. Cosa diferente ocurría con visitas anteriores de Francisco a Benedicto en las que sí proporcionaban fotos y/o video.

En el siguiente video en español de Rome Reports se incluyen las fotos arriba publicadas y se informa de lo que está preparado para la celebración de los 91 años del Papa emérito.


Sínodo para la Amazonía: Aprobado en Presínodo el Documento Preparatorio


La siguiente constituye una información de carácter oficial publicada por el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-14-2018. Como Uds. saben, se realizó en Roma esta semana la primera reunión del Presínodo sobre la Amazonía (con visita “sorpresa” de Francisco incluida), y justamente sobre ello es el siguiente comunicado.

Comunicado: Primera reunión del consejo pre-sinodal de la asamblea especial del sínodo de obispos para la región Panamazónica, 14.04.2018

Del 12 al 13 de abril de 2018, se ha celebrado la primera reunión del Consejo Pre-sinodal de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica presidida por el Papa Francisco.

Los trabajos comenzaron con la intervención del Secretario General, Su Eminencia el cardenal Lorenzo Baldisseri, quien dio las gracias al Santo Padre por su presencia y dirigió un saludo especial a los miembros del Consejo Pre-sinodal y a los expertos convocados para la reunión, algunos de los cuales pertenecen a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).

En las sesiones de trabajo se examinó el proyecto del Documento Preparatorio de la Asamblea Especial, que tendrá como tema: "La Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral". Los miembros expresaron su aprecio por el texto, preparado por la Secretaría General del Sínodo con la ayuda de los expertos, y ofrecieron sugerencias útiles para su mejora.

En el debate se reiteró la importancia de la Región Panamazónica para todo el planeta. En particular, los miembros y expertos discutieron la situación pastoral del territorio y la necesidad de comenzar nuevos caminos para una inculturación eficaz del Evangelio entre las poblaciones que la habitan, especialmente las indígenas. En segundo lugar, reflexionaron sobre la crisis ecológica que afecta a esa región y destacaron la necesidad de promover una ecología integral, en línea con la Encíclica Laudato si'.

Al final de la discusión, el Consejo pre-sinodal aprobó el Documento Preparatorio, que incluye un cuestionario final. El texto se transmitirá sucesivamente a las Conferencias Episcopales interesadas y a los demás organismos con derecho a iniciar la consulta pre-sinodal.

Al final de los trabajos, el Santo Padre agradeció a los miembros del Consejo y a los demás participantes sus contribuciones y el espíritu de comunión expresado durante la reunión.

Como dijimos antes, eso en lo que se refiere a la información oficial, sin embargo, existe otro tipo de información que no es de carácter oficial y ayuda a comprender hacia dónde apunta el Sínodo para la Amazonía, porque el verdadero objetivo no nos lo van a decir abiertamente, si acaso entre líneas. Dicha información no oficial esta dispersa en una serie de medios (evidentemente liberales y progresistas) principalmente en portugués, aunque también en español.

Para el caso que nos ocupa, es decir, el de esta primera reunión del presínodo, hemos consultado el sitio de REPAM Brasil (no confundir con el sitio oficial de REPAM), en donde se encuentra una nota sobre los trabajos y algunas impresiones de algunos de los participantes, más notoriamente la del obispo emérito de Xingu, Erwin Krautler. En el sitio Iglesia Viva también aparece una nota que contiene una pequeña entrevista con Mons. Eugenio Coter, Presidente de Pastoral Social Cáritas y Obispo responsable de la REPAM en Bolivia.