Friday, April 13, 2018

Cardenal Saraiva Martins: Israel presionó para bloquear la beatificación de Pío XII


Información de Il Messaggero, Abr-13-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenal Saraiva Martins: Israel presionó para bloquear la beatificación de Pío XII

por Franca Giansoldati

Ciudad del Vaticano -
Con unos buenos 1320 entre santos y beatos proclamados durante su permanencia en el vertice de la Congregación de los Santos (y retirado en 2008) José Saraiva Martins es el cardenal de los records. Sin embargo, le queda un gran pesar, no haber tenido la posibilidad de llevar a término el camino de beatificación de Pío XII, en parte debido a las presiones de Israel y la comunidad judía, en contra de esta hipótesis, para frenar el camino para convertir en beato al pontífice que reinó durante la Segunda Guerra Mundial, pero acusado por los judíos de no haber condenado públicamente el Holocausto.

“Busqué hacer todo lo posible y me complace haber llevado la positio del Papa Pacelli al estado de Venerable, cuidando todos los aspectos. Ahora solo esperamos que suceda un milagro y luego el Papa si quiere lo proclamará beato. Finalmente”. Saraiva Martins no oculta el pressing negativo. “Una vez, cuando entonces era prefecto de la Congregación, el embajador israelí ante la Santa Sede quería verme y me expresó sus perplejidades. Él me pidió que lo dejara ir”.

Dudas sobre la reputación de santidad de Pacelli, el cardenal tiene muy pocas. “He estudiado su vida a fondo. Él hizo todo lo posible para ayudar a los judíos y a los perseguidos. El Vaticano estaba lleno y también Castel Gandolfo. Hizo abrir las puertas de los conventos. Lo acusan de haber guardado silencio, pero sin tener en cuenta los efectos que sus palabras habrían tenido en los conventos, en las iglesias, en los monasterios. Hitler lo detestaba. La cuestión debe ser historizada y los documentos deben ser estudiados. Cosa que yo hice y puedo hablar con pleno conocimiento de causa. Pío XII era un santo”.

En los últimos días, el cardenal participó en la presentación del último documento del Papa Francisco sobre la santidad. “He seguido el proceso de más de mil santos en la Congregación. Todos han sido acompañados con la misma atención y cuidado, no existen santos que se prefieran a los demás. El camino es realmente riguroso. Naturalmente cada causa es diferente de la otra, incluso si las normas que se deben respetar son las mismas. Pero una santa que siempre me ha emocionado es la hermana Bakhita, una religiosa sudanesa que en la segunda mitad del siglo XIX fue vendida como esclava y, finalmente, terminó en la casa del cónsul italiano que la ayudó y la hizo llegar a Italia, donde se hizo monja y murió en Veneto en el olor de la santidad. El proceso de los santos o de los beatos siempre pasa por diferentes etapas y el estudio de tres comisiones, una histórica, una teológica y una consulta sanitaria donde participan más de 70 médicos para analizar las curaciones científicamente inexplicables”.

En su primera Comunión niña alemana recibe un particular correo del Papa emérito


La niña que observan en la foto se llama Emma Hahn de Dormagen, Alemania, y en sus manos sostiene una foto en donde aparece ella cuando todavía era bebé siendo bendecida por el Papa Benedicto XVI en 2011 y en cuyo passe-partout aparece la inscripción de puño y letra del Papa emérito con su firma, “Para Emma: Bendiciones en su Primera Santa Comunión. Benedicto XVI”.

“Estabamos en Roma con toda la familia la víspera de Año Nuevo 2011”, dice Thomas Stude, tio de Emma, a Rheinische Post. “Mi hermana Kerstin y mi cuñado Stefan Hahn parados conmigo en la parte trasera y esperamos que el Papa bendijera a los niños pequeños como Emma, lo cual también sucedió y fue captado en la foto”, recuerda la experiencia en el Vaticano. Ahora Stude, que se prepara como diácono, había enviado la foto a Roma en Diciembre, pidiéndole al Arzobispo de la Curia y secretario privado del Papa, Georg Gänswein, si el Papa emérito podría firmarla.

A comienzos de Enero, él recibió una llamada a su celular: “Una religiosa quería saber si yo tenía portero en mi casa de Dormagen para que la foto fuera recibida bien”, dice Stude. No hay portero, pero su madre recibió el correo de Roma una semana más tarde. “No le dijimos a Emma que sería una sorpresa”, dijo su tio.

Legionarios de Cristo responderán a víctimas de Maciel

Información de agencia Associated Press, Abr-13-2018.

13 abr, 19:35 EDT
LEGIONARIOS DE CRISTO RESPONDERÁN A VÍCTIMAS DE MACIEL

POR NICOLE WINFIELD
ASSOCIATED PRESS


CIUDAD DEL VATICANO (AP) --
La congregación religiosa Legionarios de Cristo dijo el viernes que tratará de responder a las solicitudes de indemnización de ex seminaristas que sufrieron abusos sexuales de su fundador y que fueron desacreditados cuando hicieron públicas sus denuncias.

Ocho víctimas del reverendo Marcial Maciel pidieron a la reciente reunión de jerarcas de los Legionarios que les reconociera públicamente la condición de víctimas “históricas” de Maciel y de la congregación, la cual lanzó una prolongada campaña para difamarlos por hacer públicas sus denuncias en 1997. Algunos de ellos atraviesan penurias financieras y de salud debido a su avanzada edad.

En un comunicado emitido el viernes en respuesta a una petición de The Associated Press, la legión dijo que sus líderes “intentarán comunicarse personalmente con cada uno de los firmantes de la carta y responder a sus peticiones”.

La legión reiteró en el texto su disculpa oficial de 2014 a las víctimas y su “compromiso de continuar buscando la reconciliación”.

Los Legionarios de Cristo, con sede en México, fueron alguna vez la agrupación católica de crecimiento más veloz al interior de la Iglesia, pero tuvieron una crisis de credibilidad a partir de 2009 debido a las denuncias de que Maciel había abusado sexualmente de seminaristas, procreado tres hijos y creado una especie de secta para ocultar su doble vida.

El Vaticano sabía de las acusaciones contra Maciel desde la década de 1950, pero no lo sancionó sino hasta 2006, cuando lo sentenció a penitencia y oración de por vida debido a delitos no especificados. Falleció en 2008.

En la carta, con fecha del 26 de marzo, las victimas solicitaron la reapertura de una comisión especial para que considere sus casos y las indemnizaciones. Por diversas razones, los ocho hombres nunca se acercaron a la comisión original y lamentaron que ésta jamás se comunicó con ellos.

Los hombres, todos mexicanos, presentaron en 1998 la denuncia oficial original contra Maciel ante la iglesia que derivó en la sentencia canónica contra él y la revelación de sus delitos. Las víctimas solicitaron que se les reconozca públicamente haber servido a la Iglesia y a la congregación en su larga lucha por revelar la verdad.


Entradas Relacionadas: Ocho víctimas de Maciel reclaman compensación a Legionarios de Cristo.

Víctimas chilenas de abuso sexual se reunirán con Francisco el 28 y 29 de Abril


Información de agencia Associated Press, Abr-13-2018.

13 abr, 17:20 EDT
VÍCTIMAS CHILENAS DE ABUSO SEXUAL SE REUNIRÁN CON EL PAPA

POR NICOLE WINFIELD
ASSOCIATED PRESS


CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Los tres principales denunciantes de un escándalo de abuso sexual en la Iglesia católica de Chile se reunirán con el papa Francisco a fines de abril y serán sus huéspedes en el hotel del Vaticano donde él reside, dijo uno de ellos a The Associated Press.

Juan Carlos Cruz, víctima de uno de los sacerdotes depredadores más conocidos del país sudamericano, dijo que él y sus colegas aceptaron la invitación del pontífice de viajar a Roma para que el papa pueda disculparse personalmente por haberlos desacreditado durante su reciente visita a Chile.

En una entrevista telefónica, Cruz dijo que los tres hombres no permitirán que el Vaticano se apunte un éxito de relaciones públicas con la reunión. Indicó que hablará con Francisco acerca del horror del abuso sexual y el horror del encubrimiento que líderes eclesiásticos han cometido durante décadas, y cómo han desacreditado y difamado a las víctimas que los denunciaron.

El propio Francisco estaba en ese sendero “desafortunadamente” cuando acusó a las víctimas de “calumnia” por haber denunciado reiteradamente la conducta del obispo chileno Juan Barros, dijo Cruz. Pero agregó que el papa parece haber “abierto sus ojos a la realidad ... de miles de vidas que han sido crucificadas” por sacerdotes que violan y manosean a niños.

Francisco expresó su cambio radical de posición en una dramática carta a los obispos chilenos el miércoles en la que admitió que cometió “graves errores de juicio” en el caso de Barros, a quien Cruz y otras víctimas acusan de haber presenciado e ignorado los abusos en su contra.

Barros, protegido del sacerdote pederasta Fernando Karadima, ha negado esas acusaciones.

Francisco atribuyó sus errores a una falta de “información veraz y equilibrada”, y dijo que quería disculparse en persona con las personas a quienes ofendió.

Cruz dijo que él y otras dos víctimas chilenas, Jimmy Hamilton y José Andrés Murillo, habían estado en conversaciones por algún tiempo para organizar la visita. Dijo que los tres se reunirán con Francisco individualmente y como grupo el fin de semana del 28 y 29 de abril y que el papa quería pasar un tiempo significativo con ellos.

Se reunirán además con el padre Jordi Bertomeu, el funcionario del Vaticano que junto con el arzobispo maltés Charles Scicluna preparó el informe de 2.300 páginas sobre Barros que hizo cambiar de parecer al papa.

La demanda de exorcismos aumenta en Roma, artículo de The Guardian

Este es un artículo basado en una entrevista con el exorcista P. Cesar Truqui en The Guardian, Abr-11-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La demanda de exorcismos aumenta en Roma

Stephanie Kirchgaessner

Roma


El padre Cesar Truqui nunca ha visto a una persona levitar, pero conoce a otro sacerdote que sí. En su década trabajando como exorcista Católico Romano, expulsando demonios de individuos que él cree están poseídos o vejados por el diablo, el sacerdote mexicano dice que lo más extraño que haya presenciado después de un exorcismo fue la repentina aparición de una “uña satánica” sobre una mesa.

“No había nada sobre la mesa y de repente estaba allí, una uña negra oxidada. Todos la vimos. Quería guardármela, pero luego pensé: no, es como mantener una cosa radiactiva”, dijo.

Truqui, quien reside en Suiza y se desempeñó como asistente del difunto padre Gabriele Amorth, quien afirmó haber realizado más de 100.000 exorcismos, se dirige a Roma este mes para enseñar un nuevo curso de exorcismo para sacerdotes que quieren aprender el antiguo rito, el cual según Truqui tiene sus raíces en los Evangelios.

“Cristo fue el primer exorcista. El poder de expulsar a los demonios fue una de las señales de que el cristianismo era una verdadera religión”, dice.

Mientras que el Papa Francisco ha pasado más tiempo hablando del diablo que otros papas modernos y, según reportes, una vez realizó un exorcismo improvisado, él rara vez ha discutido [sobre] el ritual.

La demanda de exorcismo está aumentando, dice Truqui, a medida que más obispos alrededor del mundo, que una vez fueron escépticos, han llegado a verla como una posible solución a los problemas de sus feligreses, especialmente cuando creen que la medicina moderna y la psiquiatría han fallado en encontrar soluciones.

Pero, ¿cómo una práctica que es sinónimo de una famosa película de terror y que está impregnada de lo sobrenatural, aún cuando condena a las personas que incursionan en la llamada “magia negra”, tiene un lugar en la iglesia moderna?

Si bien el exorcismo ha sido criticado por estigmatizar y posiblemente dañar a personas que padecen enfermedades mentales o dolencias físicas que pueden ser difíciles de diagnosticar, y a pesar de algunos casos de abusos por exorcistas de alto perfil, Truqui insiste en que los pacientes que él ve encuentran paz en el proceso. “Al final del exorcismo, siempre hay alivio”, afirma.

Sus pacientes, dice, tienen problemas que no pueden explicarse en términos médicos normales: desde un paciente que cree que puede haber sido maldecido por su suegra, y que siente una sensación casi constante de dagas entrando en sus piernas, agujas de tejer en sus brazos y una mano apretada en su barbilla, a otra que Truqui dice que estaba tan obsesionada con la masturbación que lo hacía 40 veces al día.

“Normalmente hablando, es humanamente imposible... así que eso es algo satánico”, dice.

Truqui afirma que la posesión demoníaca total es rara. La gran mayoría de las personas que lo ven tienen problemas normales o enfermedades mentales, y él dice que ha enviado pacientes a buscar ayuda psiquiátrica. Pero luego hay un 2-3% que dice mostrar signos de “vejación” demoníaca. Estos pacientes, afirma, son capaces de realizar hazañas de fuerza sobrehumana. A veces su voz cambia y gruñen, y algunas veces hablan en lenguas. Afirma haber visto personas que de repente pueden hablar en hebreo o arameo, aunque nunca hayan estudiado los idiomas.

Algunos son obsesivos y muestran conocimiento de lo que Truqui llama “cosas secretas”, como lo que alguien que está lejos está haciendo o vistiendo, y que a veces se sienten abrumados por sentimientos de incomodidad en los lugares de culto.

El exorcista también habló sobre su adversario —Satanás— a quien describió como un enemigo pragmático. “El diablo tienta al hombre santo en su santidad y al pecador en su pecado”, dice.

Aunque no cree que el papa Francisco esté poseído o vejado por el diablo, dice —como ejemplo— que si el diablo influenciara al papa, sabría que Francisco no podría ser tentado por la lujuria por una mujer. En cambio, se aprovecharía de la simpatía de Francisco por los pobres y lo tentaría a ignorar los ricos.

El proceso de exorcismo, dice, es relativamente aburrido. Un exorcista pone su mano en la espalda de un paciente o en la cabeza, y comienza recitando el Padrenuestro. Truqui dijo que una persona vejada o poseída podría comenzar a hablar para el diablo. Recordó un caso que incluso lo hizo reflexionar. “[El paciente] dijo soy el príncipe de este mundo, soy Satanás, y los vellos de mis brazos se erizaron. Cuando Usted escucha un gruñido satánico, una vez que escucha la voz del diablo, puede reconocerlo”.

Card. Béchara Boutros Raï publica “Vademécum”: Quien hable de fe y de la doctrina en los medios lo haga de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia


Información de agencia Fides, Abr-13-2018.

ASIA/LÍBANO - “Vademécum” del Patriarca Rai: que quien hable de fe y de la doctrina en los medios lo haga de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia

viernes, 13 abril 2018

Bkerké (Agencia Fides) -
Las enseñanzas de la Iglesia siempre se deben tener en cuenta y deben ser seguidas por quienes, en los medios tradicionales o a través de medios de los comunicación social, se ocupan de temas y cuestiones que se refieren a los contenidos de la fe católica. Este es el claro llamamiento que el Patriarca maronita Bechara Boutros Rai hace en su documento titulado “La verdad que libera y une”. El texto patriarcal, publicado el lunes 9 de abril (el mismo día en que se publicó la exhortación apostólica de Francisco “Gaudete et Exsultate” sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo) se presenta como un auténtico manual doctrinal y pastoral para ofrecer criterios y puntos de referencia que inspiren y guíen las intervenciones y debates centrados en temas relacionados con la fe católica y el magisterio de la Iglesia. Este pronunciamiento, -recoge su introducción-, se ha hecho necesario después de que, en los últimos meses, las disputas sobre cuestiones doctrinales. -alimentadas en las redes sociales-, hayan adoptado tintes exagerados, en algunos casos, dando lugar a espectáculos incompatibles con los criterios de comunión eclesial y prestándose a difundir dudas y confusión entre los fieles.

El documento, dividido en 6 capítulos y 57 párrafos, propone los criterios a considerar por quienes intervienen y participan en comparecencias relacionadas, por ejemplo, con la Escritura y la exégesis, la historicidad de los Evangelios, los dogmas de la fe católica, la Virgen María y su papel en la historia de la salvación, el juicio individual, la oración de curación, la naturaleza y la obra del diablo, el infierno, las apariciones marianas y las revelaciones privadas.

Entre las indicaciones pastorales, el Patriarca introduce el llamamiento, dirigido a todos, de no utilizar las redes sociales como una herramienta para fomentar la polémica y lanzar ataques personales. En particular, el documento pide a todos los sacerdotes, los consagrados y consagradas y laicos que no utilicen los medios e Internet para llevar a cabo intervenciones o participar en discusiones teológico-doctrinales sin el consentimiento de sus propios obispos o sus superiores.

El borrador de un “compendio” teológico-pastoral para difundir como una herramienta de referencia de las enseñanzas de la Iglesia ya había sido incluido en la agenda en junio de 2017, durante el último Sínodo anual de la Iglesia Maronita. En esa ocasión, según informó Fides (ver Fides 13/6/2017), el Patriarca Rai denunció en su discurso inaugural un “debilitamiento de la preparación teológica, dogmática y espiritual” del clero y el fenómeno de los sacerdotes que parecen complacidos por el interés de los medios en ellos y están encantados de practicar un hiperactivismo mediático “sin la autorización formal” de sus superiores.