Saturday, April 07, 2018

Card. Schönborn tiene fiebre de Concilio


Cinco años y las reformas que los entusiastas de Francisco pretendían no se han visto como querían, y ahora que el tiempo aprieta el desespero comienza a hacer mella, se necesita recursos drásticos...¡como proponer un Concilio!

Este es un artículo del sitio antieclesial Religión Digital, Abr-07-2018, basado en una entrevista que el card. Christoph Schönborn concedió a los periódicos Die Presse y Salzburger Nachrichten, Mar-31-2018.

CREE QUE HAY "MARGEN PARA MANIOBRAR" RESPECTO A SU PARTICIPACIÓN EN LA IGLESIA
Schönborn propone un Concilio para decidir sobre la ordenación de las mujeres

Afirma que la ordenación de hombres casados "ciertamente se discutirá" en el Sínodo Pan-Amazónico


Cameron Doody, 07 de abril de 2018

El cardenal Christoph Schönborn quiere "un porcentaje más alto de mujeres en roles de liderazgo" en la Iglesia, y por eso propone un Concilio de la Iglesia para decidir sobre su ordenación "como diaconisas, sacerdotes y obispas". Lo ha hecho en una entrevista publicada el Domingo de Resurrección, en la que también ha afirmado que la cuestión de la ordenación de hombres casados "ciertamente se discutirá" en el Sínodo Pan-Amazónico.

En su conversación con periodistas de los rotativos austriacos Die Presse y Salzburger Nachrichten, el arzobispo de Viena ha opinado, a propósito de la ordenación tanto de las mujeres como de los hombres casados, que las "cuestiones organizativas" en la Iglesia "son importantes", "y yo creo que hay margen para maniobrar, también un potencial necesario para cambiar". "Una de las cuestiones claves es el papel de las mujeres en la Iglesia", ha continuado el purpurado: "allí, hay una necesidad en todas las comunidades religiosas de desarrollarlo".

Sobre quién en la Iglesia tiene la competencia para llevar a cabo dichos cambios o desarrollos, el cardenal Schönborn ha precisado que "la de la ordenación [de mujeres] es una cuestión que claramente solo puede clarificarla un Concilio. No puede decidir sobre ella un Papa solo. Es una cuestión demasiado grande como para decidir sobre ella desde el escritorio de un Papa". Y es que, para el purpurado, aunque el Papa Juan Pablo II cerrara la puerta en su momento a que las mujeres se pudieran ordenar, en la Iglesia hay "un principio tradicional, el desarrollo de la doctrina", cuyo peso se siente especialmente ahora, con el Papa Francisco, y eso de una forma "ilusionante". Como ejemplo de dicho principio, el purpurado ha recurrido a la decisión del Papa Bergoglio, ya hace año y medio, de poner la fiesta de María Magdalena "en el mismo nivel que las de los apóstoles". "Uno podría decir que es una cosa pequeña. Pero muestra un cambio de conciencia", ha recalcado.

"La Iglesia es una comunidad: las decisiones grandes deben hacerse todos juntos", ha precisado el también editor del Catecismo de la Iglesia, proponiendo en este sentido, y en la línea de su idea de que se convoque un Concilio, "que sigamos recorriendo el camino de la sinodalidad en la Iglesia, que el Papa no deja de promover".

"Confío en que haya un nuevo Concilio, cuándo sea que venga. Juan XXIII reconoció en su época el momento adecuado, cuando nadie más lo esperaba. Confío en el Espíritu Santo", ha dicho Schönborn. Fe en la tutela divina de la Iglesia que el cardenal espera que se palpe también en el Sínodo Pan-Amazónico planeado para octubre de 2019, en el que la cuestión de la ordenación de los hombres casados "ciertamente se discutirá".


Entradas Relacionadas: El carácter definitivo de la doctrina de «Ordinatio sacerdotalis», pronunciamiento del prefecto de la CDF. Cómo Francisco sale al paso a la Ordenación de mujeres: El cardenal interprete ad hoc para Amoris Lætia recibe una patada en el trasero del cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Arrestado antiguo diplomático vaticano en EEUU acusado de posesión de pornografía infantil

Esta es nuestra traducción de un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-07-2018.

Esta mañana, a pedido del Promotor de Justicia, el Juez Instructor del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano ha emanado una orden de arresto a Mons. Carlo Alberto Capella. La medida fue llevada a cabo por la Gendarmería Vaticana.

El imputado está detenido en una celda de las barracas del Cuerpo de la Gendarmería, a disposición de la autoridad judicial. El arresto viene al término de una investigación del Promotor de Justicia.

El Juez Instructor ha ordenado la medida con base en el artículo 10, parágrafos 3 y 5, de la ley VIII de 2013.


Entradas Relacionadas: Vaticano investiga un sacerdote, diplomático en Estados Unidos, por presunta posesión de pornografía infantil. Vaticano rechaza extradición a Canadá de funcionario de Nunciatura en EEUU involucrado en caso de posesión de pornografía infantil.

¿Oposición al Papa? ¿Qué dice el coordinador del C-9?


El card. Oscar Andrés Rodriguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa (recientemente confirmado) y coordinador del grupo de cardenales que asesora a Francisco en la reforma de la Curia, se encuentra en España y el Viernes, Abr-07-2018, concedió una entrevista al programa “La Linterna de la Iglesia” de la Cadena Cope. Transcribimos una de sus respuestas (en el audio ir al Min. 9:34).


[Faustino Catalina:] Hay informaciones, no sé si los periodistas somos un poquito los culpables, algunas falsas noticias, hay muchas también en este mundo en el que nos movemos ahora globalizado, pero hay también informaciones sobre oposición al Papa dentro y fuera del Vaticano. ¿Qué nos puede decir?

[Card. Rodríguez Maradiaga:]
Yo diría que es el realismo de la vida. O sea, en cualquier actividad del ser humano tendremos gente en favor y gente en contra, porque cada cabeza es un mundo y hay distintas maneras de pensar, y no podemos creer que ese esfuerzo de una civilización moderna del pensamiento único, y que se está dando, se está dando muchísimo, especialmente en la política, no podemos pensar que en la Iglesia estaríamos inmunes. Hay oposición, hay oposición, pero hay muchísimo más acuerdo y esfuerzo para que este camino que ha trazado Francisco, y que sigue trazando, se vaya consolidando.

¡Casi que no!

¡Si no es porque ya a comienzo de año sobrepasó los 80...!

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-07-2018.

Renuncia del Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos y nombramiento del nuevo Presidente

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia, presentada por límite de edad, de S.E. el cardenal Francesco Coccopalmerio, al oficio de Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos y ha llamado a sucederlo en el mismo cargo a S.E. Mons. Filippo Iannone, arzobispo-obispo emérito de Sora-Cassino-Aquino-Pontecorvo, hasta ahora Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Y como la tendencia es a llenar los cupos de los cardenales electores tan pronto como sea posible, ¿todavía no han convocado un consistorio?