Thursday, March 29, 2018

Vaticano descarta ‘firma inminente’ de acuerdo histórico con China


El que observan arriba es el recorte del artículo del periódico chino Global Times, Mar-29-2018. pág. 3, en el que se basa el siguiente despacho de agencia AFP, Mar-29-2018.

Pekín, 29 de Marzo (AFP) - China y el Vaticano podrían alcanzar de aquí al sábado un acuerdo sobre el nombramiento de obispos, afirmó un responsable de la Iglesia afín al régimen comunista, citado el jueves por la prensa oficial.

Desde 1951 el Vaticano y China, con 12 millones de católicos, no tienen relaciones diplomáticas y actualmente conviven dos iglesias: una "patriótica" dirigida por el régimen y una 'clandestina' que obedece al papa.

La Santa Sede y Pekín discrepan sobre el nombramiento de los obispos.

Las negociaciones iniciadas sobre el tema "están en el último tramo", declaró el secretario general de la Conferencia de obispos de China, Guo Jincai, según el periódico Global Times. "Si todo va bien, el acuerdo podría firmarse a fin de mes", es decir, a más tardar el sábado, agregó.

Este acercamiento histórico entre China y la Iglesia católica se haría por tanto durante la Semana Santa.

Acuerdo

Guo no precisó el contenido del acuerdo, pero el Global Times cita a "expertos" según los cuales sólo se trataría de temas religiosos y no diplomáticos. Esto descarta que el Vaticano reconozca oficialmente al régimen de Pekín. La Santa Sede continúa manteniendo relaciones oficiales con el gobierno de Taiwán.

Según diferentes fuentes, el acuerdo en preparación abarcaría únicamente el procedimiento de designación de obispos, que serían aprobados tanto por el Papa como por el régimen chino.

Según un experto citado por el diario, Pekín espera del Vaticano que reconozca oficialmente a los siete obispos nombrados por el régimen sin el aval de la Santa Sede.

Saber si el Papa reconoce simplemente su título o si les confiere una verdadera autoridad en sus diócesis "tiene mucha importancia", según Wang Meixiu, investigador de la Academia china de ciencias sociales, citado por Global Times.

Según las informaciones del periódico católico francés La Croix, publicadas el lunes, una delegación china llegará a Roma la semana próxima.

El portavoz de la diplomacia china, Lu Kang, se limitó a decir el lunes que Pekín "siempre es sincero en su voluntad de mejorar las relaciones con el Vaticano".

Un obispo chino de la Iglesia 'clandestina', Vincent Guo Xijin, detenido el lunes en el sureste del país, fue liberado tras 24 horas de detención, informaron el miércoles diferentes fuentes.

El Papa le había pedido que cediera su lugar a un obispo nombrado por Pekín, lo que formaría parte del acuerdo que está siendo negociado.

Segunda información de agencia AFP, Mar-29-2018, en donde se consigna el desmentido vaticano de la anterior información.

Pekín, 29 de Marzo (AFP) - El Vaticano desmintió este jueves un acuerdo "inminente" con China sobre el complejo proceso de nombramiento de obispos, que enfrenta a ambos países desde hace siete décadas.

"Puedo asegurar que no hay firma inminente de un acuerdo entre la Santa Sede y la República popular de China", aseguró un portavoz del Vaticano, Greg Burke.

Previamente el secretario general de la Conferencia Episcopal china, monseñor Guo Jincai, había afirmado al diario en lengua inglesa Global Times que "si todo va bien, el acuerdo podría firmarse a fin de mes", concretamente el sábado, víspera de Pascua.

Los difíciles vínculos entre el Vaticano y Pekín fueron relanzados hace tres años por el papa Francisco, que querría viajar algún día a China.

Desde 1951 el Vaticano y China, con 12 millones de católicos, no tienen relaciones diplomáticas y actualmente conviven dos iglesias: una 'patriótica' dirigida por el régimen y una 'clandestina' que obedece al Papa.

La Iglesia Católica y Pekín discrepan sobre el nombramiento de los obispos.

Las negociaciones iniciadas sobre el tema "están en el último tramo", declaró Jincai a Global Times.

Según las informaciones del periódico católico francés La Croix, publicadas el lunes, una delegación china llegará a Roma la semana próxima.

El portavoz de la diplomacia china, Lu Kang, se limitó a decir el lunes que Pekín "siempre es sincero en su voluntad de mejorar las relaciones con el Vaticano".

Misa en la Cena del Señor 2018 presidida por Francisco



Artículo de agencia ANSA, Mar-29-2018.

Visita y lava pies a detenidos

Francisco se operará de cataratas en 2019

(ANSA) - ROMA, 29 MAR - El papa Francisco visitó la cárcel de Regina Coeli, en Roma, este Jueves Santo y habló a los reclusos de servicio y esperanza.

Sorpresivamente, al saludar a los reclusos y hablando de la necesidad de tener la mirada abierta a la esperanza, contó: "A mi edad, por ejemplo, llegan las cataratas y no se ve bien la realidad. El año próximo debo operarme".

Una confesión que entra dentro de la cercanía de este pontífice a la gente y de su capacidad de ser siempre abierto.

Pero también recuerda a Juan Pablo II que de sus años malos físicos no hizo un misterio.

Jorge Mario Bergoglio inició esta mañana los ritos pascuales en la misa crismal con los sacerdotes romanos y la curia.

Se necesitan curas capaces de estar cerca de la gente, de escuchar, de estar "siempre", "sacerdotes de la calle" -es su pedido- y dijo que también Jesús era uno de ellos.

En una basílica vaticana repleta de obispos y cardenales advirtió a quien usa la verdad abstracta como "ídolo" porque el riesgo es el de "alejar a la gente".

Luego compartió el almuerzo con una decena de sacerdotes romanos, en la casa del Sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Angelo Becciu, que es ya habitual el Jueves Santo.

El momento central de las celebraciones de esta jornada fue la visita y la misa con los detenidos en la cárcel de la capital italiana de Regina Coeli. Allí expresó cuál debe ser la tarea de un jefe: "saber servir".

Y alentó a quién está detrás de las rejas: "Jesús corre el riesgo por cada uno y a nadie descarta", afirmó. Y agregó que "yo soy un pecador como ustedes".

Durante la misa celebrada en la Rotonda, la 'plaza' central de la cárcel histórica, repitió el gesto simbólico del lavado de pies arrodillándose sobre los 12 detenidos.

Una tarea, como él mismo lo destacó en la homilía, que le correspondía a los "esclavos" pero "Jesús revierte" todo.

Los detenidos elegidos para el rito del lavado de los pues con el Papa fueron 12 hombres provenientes de siete países distintos: un colombiano, cuatro italianos, dos filipinos, dos marroquíes, un moldavo, un nigeriano y uno de Sierra Leona.

Ocho de ellos de religión católica, dos musulmanes, un ortodoxo y un budista.

Antes de irse ratificó la importancia de que la pena sea una ocasión para cambiar la vida y reinsertarse en la sociedad.

"Una pena que no está abierta a la esperanza no es cristiana, es humana", afirmó Francisco dirigiéndose a los reclusos y al personal de la cárcel.

Es necesario siempre "la mirada que abre a la esperanza. No se puede concebir un centro penitenciario como este sin esperanza. Acá los internos están para aprender, para hacer crecer la esperanza", destacó el pontífice.

El Papa fue recibido en el ingreso de la cárcel en la tarde del jueves también por una delegación del Partido Radical. La delegación extendió un cartel con la leyenda "Amnistía".


Entradas Relacionadas: Francisco se operó —finalmente— de cataratas este año.

Comunicado —¿proforma?— de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre palabras atribuidas a Francisco por Eugenio Scalfari

Por allá en algún ordenador de la Oficina de Prensa vaticana debe existir algún archivo llamado Comunicado/Scalfari ó algo parecido; lo abren, le hacen unos pequeños retoques, ¡y a publicarlo se dijo! Estamos intuyendo casi una proforma. Tan proforma será que en el comunicado que han emitido hoy en esa oficina utilizaron exactamente la misma palabra que intuimos iban a utilizar, “reconstrucción”. Tan proforma será que la persona que salió a responsabilizarse por ese comunicado es la misma que intuimos sería. Tan proforma será que es un comunicado con las debidas reservas mentales (de ese tipo de reservas hemos hablado en otras ocasiones, y cuándo se puede recurrir o no a ellas) limitándose meramente a lo necesario, manteniéndose en lo reactivo sin ir a lo proactivo, es decir, el comunicado no explica cómo es que en tres diferentes ocasiones Scalfari ha entendido de Francisco exactamente lo mismo, a saber, que no hay infierno y que las almas pecadoras se aniquilan (en esta entrada especificamos las dos primeras veces que ello ocurrió).

Esta es una traducción adaptada del comunicado que emitió la Oficina de Prensa de la Santa Sede, aparecido en Vatican News (Mar-29-2018 a las 15:37 hora de Roma), sobre la entrevista de Eugenio Scalfari a Francisco publicada en La Repubblica, Mar-29-2018, págs. 01, 32 y 33, y de la cuál tradujimos una respuesta en nuestra entrada inmediatamente anterior.

“El Santo Padre ha recibido recientemente al fundador del diario La Repubblica en un encuentro privado con ocasión de la Semana Santa, pero sin dar ninguna entrevista. Lo que publica hoy en el artículo su autor es el resultado de su reconstrucción, en la que no se reproducen las palabras exactas pronunciadas por el Papa. Por tanto, ninguna cita del mencionado artículo puede considerarse una transcripción fiel de las palabras del Santo Padre”.