Tuesday, March 27, 2018

#fakenews Benedicto muere. Francisco lo visita

He aquí la utilidad de que Francisco ordene a Vatican Media que al fotógrafo que anda con él para todas partes, lo acompañe, tome fotos y sean publicadas, en las ocasiones que visita al “abuelo en casa”, Benedicto XVI.

Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede (nuestra traducción).

La Oficina de prensa de la Santa Sede comunica que “El Santo Padre, como hace en diferentes ocasiones, fue esta tarde a visitar a Benedicto XVI para darle los augurios de Pascua”.

[La Sala stampa della Santa Sede comunica che "Il Santo Padre, come fa in diversi occasione, è andato questo pomeriggio a visitare Benedetto XVI per farli gli auguri di Pasqua".]

Esta sería la segunda ocasión consecutiva en la que Francisco visita a Benedicto y no se publica ninguna foto del encuentro (la anterior fue en Navidad), como solía ocurrir anteriormente, cuando incluso proporcionaban tomas de video.

¿Y por qué sería bueno que hubiera constancia aparte del comunicado oficial? Pues para evitar cosas como que casi al mismo tiempo en que la Oficina de Prensa informaba de esta visita, un sitio de internet anunciaba la muerte del Papa emérito.

Se trata del sitio Romait.it, que alcanzó a tener publicada por poco más de una hora la información de que Benedicto había muerto hoy (en el enlace proporcionado no hay nada, pero intente en el cache de la noticia).


Mientras componíamos esta entrada, Vatican News informa de la visita, acompañando con una imágen de archivo.

Todavía están a tiempo de liberar imágenes del encuentro actual, si es que el fotógrafo lo acompañó.


Entradas Relacionadas: #fakenews (again) Benedicto muere.

Holanda: Bendición de las flores que se utilizarán para la Pascua en el Vaticano


El obispo de Rotterdam, Holanda, Hans van den Hende, en la localidad de Lisse, bendijo hoy unas flores, bulbos y plantas decorativas antes de que fueran enviadas a Roma para su utilización en la misa de Pascua de la Plaza de San Pedro.




Este video —sin importar que esté en holandés— muestra la belleza de las aludidas flores.


China: Policia secuestra a uno de los obispos a los que el Vaticano solicitó abandonar en favor de obispo ilícito


China ha dado una muestra más, una de tantas, de buena voluntad en las actuales conversaciones con el Vaticano, las cuáles llevarían a un casi inminente acuerdo sobre el nombramiento de los obispos. La muestra de buena voluntad es, según AsiaNews, haber secuestrado a uno de los dos obispos a los que el Vaticano ha pedido hacerse a un lado para instalar en su lugar a dos obispos no reconocidos —por ahora— por el Vaticano, es decir, de la Asociación Católica Patriótica. A lo mejor el gobierno chino le va echar una manito al Vaticano para ayudar con su sui generis metodología a persuadir a este obispo a que acepte abandonar en favor del obispo ilícito. Nada de raro que cuando lo liberen, el secuestrado obispo se muestre más afable al inmoral pedido de abandonar.

Y decimos lo anterior porque este obispo, según de The New York Times, se habría mostrado dispuesto a aceptar hacerse a un lado, pero todavía no se mostraba muy convencido en su totalidad, expresando sus dudas.

Mindong, Mons. Guo Xijin fue secuestrado por la policía antes de la Pascua

John Baptist Lin

Junto a él, se llevaron al canciller de la diócesis. A Mons. Guo se le había solicitado dar un paso al costado en su cargo de obispo auxiliar, para dejar el lugar a Mons. Zhan Silu, obispo ilícito y excomulgado.


Mindong (AsiaNews) - Mons. Vicente Guo Xijin, obispo de Mindong (Fujian), fue secuestrado anoche por la policía. Junto a él, se llevaron también al canciller de la diócesis, el padre Xu.

Mons. Guo, de 59 años, es obispo ordinario de la diócesis, reconocido por el Vaticano, pero no así por el gobierno. En los últimos meses, fue visitado por Mons. Claudio Maria Celli, diplomático vaticano, que le había propuesto dar un paso al costado, dejando la sede de la diócesis a Mons. Vicente Zhan Silu, un obispo excomulgado, pero reconocido por el gobierno. A cambio de ello, Mons. Guo quedaría con el título de obispo auxiliar. El descenso de Mons. Guo, al igual que la presentación de la renuncia de Mons. Zhuang, obispo de Shantou, fueron aplaudidas como signo de un “histórico” acuerdo entre el gobierno chino y el Vaticano.

Ayer, a las 15 horas, Guo fue convocado por la Oficina de asuntos religiosos, donde discutió con funcionarios durante por lo menos dos horas. Se desconoce cuál fue el contenido de la discusión. A las 19, regresó a la sede del episcopado y preparó su equipaje como si estuviese por partir. A las 22 se lo llevaron.

De la misma manera, el año pasado, junto antes de las fiestas pascuales, él desapareció en manos de la policía para luego reaparecer 20 días después.

Según algunos fieles, el obispo habría sido secuestrado tras haberse negado a concelebrar con el obispo ilícito Zhan Silu durante estas fiestas de Pascua.

Zhan Silu es uno de los siete obispos ilícitos y excomulgados que esperan la reconciliación con el Papa, pero hasta este momento, la misma no se ha dado, o no ha sido dada a conocer públicamente.

Como es apenas lógico, esta información no podía pasar en blanco para las grandes agencias informativas: Associated Press, AFP. Con lo que esta noticia tendrá mayor alcance a nivel mundial.


Entradas Relacionadas: Mindong, regresaron a Mons. Guo, pero se le prohíbe celebrar la Misa Crismal como obispo.

Notificación de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia



Esta es la versión en español de una notificación de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, inicialmente publicada sólo en italiano, inglés, latín y español (con algunas adaptaciones).

CONGREGATIO DE CULTU DIVINO ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM

Prot. N. 138/18

NOTIFICACIÓN
Sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

Tras la inscripción en el Calendario Romano de la memoria obligatoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, que todos deben celebrar ya este año el lunes después de Pentecostés, parece oportuno ofrecer las siguientes indicaciones.

La rúbrica que se lee en el Misal Romano después de los formularios de la Misa de Pentecostés: «Donde el lunes o también el martes después de Pentecostés son días en los que los fieles deben o suelen asistir a misa, puede utilizarse la misa del domingo de Pentecostés o decirse la misa votiva del Espíritu Santo» (Misal Romano), sigue siendo válida porque no deroga la precedencia de los días litúrgicos que, por su celebración, son regulados únicamente por la Tabla de los días litúrgicos (cf. Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario, n. 59). Del mismo modo, la precedencia está ordenada por la normativa para las Misas votivas: «Las misas votivas, de suyo, están prohibidas los días en que coincide una memoria obligatoria, o una feria de Adviento hasta el día 16 de diciembre, o una feria del tiempo de Navidad desde el 2 de enero, o del tiempo pascual después de la octava de Pascua. Pero si la utilidad pastoral lo pide, en la celebración con el pueblo puede utilizarse una misa votiva que responda a esa utilidad, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote celebrante» (Misal Romano; cf. Ordenación general del Misal Romano, n. 376).

Sin embargo, en igualdad de condiciones, se prefiere la memoria obligatoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, cuyos textos van anexos al Decreto, con las lecturas indicadas, consideradas propias, porque iluminan el misterio de la Maternidad espiritual. En una futura edición del Ordo Lectionum Missae n. 572 bis, la rúbrica indicará expresamente que las lecturas son propias y, por tanto, aunque se trate de una memoria, deben tomarse en lugar de las lecturas del día (cf. Leccionario, Prenotandos, n. 83).

En el caso que coincida esta memoria con otra memoria, se siguen los principios de las normas generales para el Año litúrgico y el Calendario (cf. Tabla de los días litúrgicos, n. 60). Dada la vinculación de la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia con Pentecostés, al igual que la memoria del Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María con la celebración del Sagrado Corazón de Jesús, en caso de coincidencia con otra memoria de un Santo o de un Beato, según la tradición litúrgica de la preeminencia entre personas, prevalece la memoria de la bienaventurada Virgen María.

En la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, a 24 de marzo de 2018.

Robert Card. Sarah
Prefecto

+ Arthur Roche
Arzobispo Secretario


Entradas Relacionadas: Lunes después de Pentecostés, memoria obligatoria de María, “Madre de la Iglesia”.