Sunday, March 25, 2018

Nuevo obispo de Porto, Portugal, ve con mucha preocupación el regreso de “las Misas en latín”


Mons. Manuel Da Silva Rodrigues Linda, anterior Ordinario Militar de Portugal, fue nombrado el pasado Mar-15-2018 obispo de Porto.

En su primera gran entrevista —grande por la extensión, porque por lo que a contenido se refiere...— luego de su nombramiento, concedida a Jornal de Notícias, Mar-25-2018, respondió sobre diversos temas. Nos fijamos en tres de los temas.

Sobre el fin del celibato sacerdotal.

No me chocaría. De la misma manera que vino la norma del celibato, también puede desaparecer. En el principio de la Iglesia, los sacerdotes eran hombres casados.

Pero también, cómo no, le indagaron sobre el actual tema del acceso a la Sagrada Comunión para los divorciados vueltos a casar, sobre el que varias diócesis en Portugal ya han publicado documentos (aquí nos referimos recientemente al documento publicado en Lisboa).

¿Ya tiene también un mensaje preparado sobre los divorciados vueltos a casar? ¿Y cómo va a corresponder a los llamamientos del Papa en el sentido de la integración de esas situaciones en su diócesis? ¿Va seguir al obispo de Braga o ser más contenido, como parece suceder con el Cardenal Patriarca de Lisboa?

El Papa Francisco no da soluciones, genera procesos. Y el proceso es el de palpar terreno, que tenemos que hacerlo en el Sínodo. Tenemos que hacer un camino de estudio. El camino de Braga me parece muy equilibrado. Consiste en que, como mínimo durante medio año, la pareja que está en esa situación y desea ingresar en la plenitud de la vida de la Iglesia, incluyendo la comunión, estudie las razones por las que lo hace, tutelado por técnicos, psicólogos, sacerdotes y otros casados.

Cuando un casado siente que está dispuesto a participar en la Eucaristía, en la comunión, ¿es necesaria una sesión terapéutica tan grande?

¡Es! Estamos hablando no sólo de un nivel legal, sino también con la profundidad de la conciencia.

¿Pero eso no causa un estigma aún mayor a tantos vueltos a casar que ya se sienten efectivamente estigmatizadas en sus núcleos sociales?

Son tantas las tipologías en las parejas vueltas a casar que hay que descubrir y analizar cada una de ellas para después ver si están o no en consonancia con la Iglesia.


Y le preguntan sobre el regreso de “las Misas en latín”.

“Veo con mucha preocupación. Porque están, en ciertos casos, cautivando a jóvenes e incluso intelectuales. No sabemos por qué esas personas encuentran satisfacción en esos ritos”.

Pero también ataca la liberalización que hizo Benedicto XVI de la celebración de la liturgia con el ritual vigente en 1962, al finalizar diciendo, no sabemos si con ironía (respuesta completa en el video):

“Tal vez nosotros, obispos y sacerdotes, tengamos que hacer penitencia porque abrimos el espacio a estos grupos rigoristas”.

Robo de hostias consagradas en templo de Ancona. El exorcista: Son para ultrajarlas en misas satánicas

En la noche de Mar-22-2018 ocurrió un robo sacrílego en una de las parroquias de la diócesis de Ancona. Inmediatamente el Arzobispo de Ancona, Mons. Angelo Spina, emitió el comunicado que pasamos a traducir.

Con profundo dolor doy la noticia de que en la noche del 22 de marzo de 2018, en la iglesia parroquial de San Francesco alle Scale, manos desconocidas y sacrílegas forzaron el tabernáculo y robaron dos copones con la SS. Eucaristía. Es un gesto terrible que ofende gravemente a Dios y lacera en profundidad el corazón de nuestra Iglesia local, porque no hay nada más precioso en la Iglesia de Dios que la Sagrada Eucaristía.

Es un acto inaudito, realizado deliberadamente para robar las Sagradas Especies y utilizarlas para quizás algún tipo de propósito sacrílego. Quien ha realizado este gesto ha incurrido en la excomunión, cuya absolución está reservada únicamente a la Santa Sede, dada la gravedad del acto (excomunión latae sententiae según el cánon 1367 del CIC).

Nuestros corazones se unen en la oración de reparación y adoración, en la solicitud de conversión para aquellos que han ultrajado al Señor Jesús presente en la SS. Eucaristía. Invito a todos los sacerdotes, en esta semana, a celebrar una santa Misa por la remisión de los pecados y a vivir un momento de adoración con su propia comunidad, posiblemente el Jueves Santo 29 de marzo. Yo mismo celebraré la Eucaristía el 23 de marzo a las 18.00 en la iglesia de San Francesco alle Scale y con la comunidad parroquial estaré orante ante las SS. Eucaristía, para adorar y pedir misericordia.

Que la Virgen Inmaculada, los Santos Patrones Ciriaco y Leopardo, San Francisco de Asís, intercedan por nosotros.

+Angelo Spina – Arzobispo de Ancona-Osimo

Como pueden notar, muy discretamente el Sr. Arzobispo en su comunicado sugiere que el robo fue cometido para fines satánicos, cosa que para algunos es evidente, como lo ha registrado la prensa.

A modo de ejemplo, en la imagen inferior se observa la edición para Ancona del diario Corriere Adriatico del Sábado, Mar-24-2018, cuya información principal corresponde al sacrílego robo, donde para ellos no existe duda que las formas consagradas serán utilizadas en ritos satánicos, como lo denota el titular.



El sacerdote exorcista, P. Paolo Sconocchini, explica en un artículo de Il Resto del Carlino, Mar-25-2018, lo que para él constituye el motivo del sacrílego robo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Ancona, 25 de marzo de 2018 – “La Pascua es resurrección, pero para los satanistas significa otra cosa y, en particular, el Viernes Santo celebran la Eucaristía al revés. El robo sacrílego en la iglesia de San Francesco alle Scale me hace pensar en ese propósito, el uso de las hostias para celebrar misas negras”.

Las dudas son pocas para don Paolo Sconocchini, párroco exorcista al servicio de la parroquia de San Carlo en Osimo desde 2014, después de haber estado durante algunos años en la de los Santos Cosme y Damián en la principal ciudad dórica. “Está claro que si el objeto robado no tiene valor comercial, significa que los ladrones apuntan al contenido. Por ejemplo, podrían tener intenciones de pisotear esas hostias para ofrecérselas al demonio —explica Don Sconocchini—. Es una teología al revés la de los Satanistas: el Viernes Santo a las 3 pm, hora en la que Jesús muere y los cristianos piden ser rescatados de Satanás, ellos vuelven al diablo”.

De los episodios del tipo en el vecindario ha habido muchos en los últimos años, de hecho: “Sin embargo, estoy seguro de que en concomitancia con las fiestas pascuales estos grupos vinculados al mundo de lo oculto se reúnen para celebrar sus ritos”.

Aunque estos grupos no son todos iguales: “El satanismo se declina de diferentes maneras, existe el racionalista, en el que Satanás es un símbolo solamente de transgresión, ocultista, donde es venerado como si fuera una persona, y ácido, en el cual Satanás es un pretexto para dar rienda suelta a los impulsos, por el que los jóvenes a menudo se reúnen para practicar abusos incluso de tipo sexual, tal vez torturar animales y consumir droga. Todo esto se puede resumir en el lema ‘haz lo que quieras, el bien es lo que te guste‘, un rechazo radical del Cristianismo al que se agrega la predicación de la rebelión contra la autoridad, ya sea el Estado o la figura parental, y la apelación a la violencia, a la perversión sexual”.

Sin pasar por alto los símbolos que usan: “Está la cruz invertida, la estrella de cinco puntas (que no tiene nada que ver con la Estrella de David de seis), el Bafomet, una figura pagana con cabeza de carnero y cuernos hacia atrás, el signo de la bestia se expresa numéricamente con 666 o con las letras del alfabeto repetidas fff (sexta letra del alfabeto) y la cruz de Nerón que tiene los brazos rotos para distinguirse del Cristianismo”.

Este en particular es un momento oscuro en todos los frentes, sostiene el párroco, desde el punto de vista moral hasta el político: “Incluso nuestros abuelos estaban cometiendo el mal, no quiero ser malinterpretado, pero había una idea más clara de lo que era bueno y malo y estaban conscientes de cometerlo. Hoy, en cambio, cuando se habla con cualquier niño pequeño, uno entiende que el bien es lo que no le gusta y el mal aquello que le atrae. ‘Es verdad lo que crees‘, es el lema actual, que es entonces el mensaje de la ‘new age’. Una de las razones de esta deriva es la falta de la presencia de los padres y la más creciente soledad de los hijos”.

“El grito del que no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes” ¿Acto papal de contrición?


¿Vieron que Francisco se arrodilló hoy durante la recitación de la Profesión de Fe en la Misa de Domingo de Ramos celebrada en la Plaza de San Pedro en el comienzo de la Semana Santa de 2018?



¿Una postfiguración del posible acto de contrición que acababa de hacer durante la homilía, cuando dijo...?

Y así nace el grito del que no le tiembla la voz para gritar: «¡Crucifícalo!». No es un grito espontáneo, sino el grito armado, producido, que se forma con el desprestigio, la calumnia, cuando se levanta falso testimonio. Es el grito que nace cuando se pasa del hecho a lo que se cuenta, nace de lo que se cuenta. Es la voz de quien manipula la realidad y crea un relato a su conveniencia y no tiene problema en «manchar» a otros para salirse con la suya. Esto es un falso relato. El grito del que no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes. Es el grito que nace de «trucar» la realidad y pintarla de manera tal que termina desfigurando el rostro de Jesús y lo convierte en un «malhechor». Es la voz del que quiere defender la propia posición desacreditando especialmente a quien no puede defenderse. Es el grito fabricado por la «tramoya» de la autosuficiencia, el orgullo y la soberbia que afirma sin problemas: «Crucifícalo, crucifícalo».

¿Una admisión velada de que algunos subalternos suyos manipulan la realidad y crean un relato a su conveniencia y no tienen problema en «manchar» a, por decir algo, Infovaticana, acusándola de que “pide donativos en nombre de la Santa Sede” como disculpa para pretender cerrarla mediante leguleyadas? ¿Será acaso el de Francisco un acto de contrición porque en la Secretaría de Estado alguien “no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes”? ¿Será?

Pensemos que sea así, pero no solamente con el caso que acabamos de citar a modo de ejemplo, sino con muchos otros con los que encajan con sus palabras: Franciscanos de la Inmaculada, perseguidos duramente en un comisariamiento; Prof. Thomas Weinandy quien, tras mucho meditar escribió a Francisco manifestando su voz disonante e inmediatamente fue misericordiado por la Conferencia Episcopal de EEUU; y así varios otros casos que ahora no podemos nombrar que vienen ocurriendo durante los pasados cinco años. Pero principalmente con los cuatro cardenales que con ocasión de la publicación de Amoris Lætitia le dirigieron cinco preguntas —las ahora famosas Dubia— las cuales no han sido contestadas por Francisco, mientras que dos de sus autores murieron esperando que les contestara o los recibiera en audiencia y entre tanto han sido objeto de duros ataques por parte de aquellos que quieren congraciarse con Francisco.

Pensemos que Francisco está haciendo un acto de contrición, un acto ad intra, aplicándose para sí mismo las palabras que pronunció hoy en su homilía. Porque lo que hemos visto que entendieron los medios de comunicación es al contrario, unas palabras revanchistas y reivindicativas del caso del lettergate.

Infobae.

La repubblica.

La Presse.

Y así otros más. Pero nosotros nos resistimos a creer que esa palabras Francisco las hubiera pronunciado para justificar el grotesco capítulo de lettergate. ¡Sería el colmo del cinismo!, y como moralmente —aunque no realmente— es difícil achacar a un Pontífice actos de cinismo, por eso mejor nos resistimos a creer lo que interpretan los medios de lo que dijo.