Wednesday, March 21, 2018

— ¡Bonito tatuaje, hablemos!

Y hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se hagan una marca en la mano derecha o en la frente, y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

Apocalipsis 13, 16-17


Artículo de ChurchPOP, Mar-20-2018.

¿Eres joven y tienes tatuajes? El Papa Francisco tiene una pregunta para ti

por Editor de ChurchPOP - marzo 20, 2018


Durante un encuentro que el Papa Francisco ha tenido recientemente con un grupo de jóvenes en el Vaticano, el papa se ha animado a responder a una curiosa pregunta sobre los tatuajes.

En dicha reunión, un joven seminarista le preguntó por cómo los pastores de la Iglesia deberían afrontar los desafíos actuales en un mundo en el que los tatuajes tienen tanta difusión y “que para algunos es una belleza” y otros piensan que es algo “difícil de comprender.

Esta fue la respuesta del Papa:

“No se asusten de los tatuajes. Los eritreos, desde hace años, se hacían la cruz aquí (en la frente). También hoy los vemos. Se tatuaban la cruz. Sí, son exageraciones, hoy veo algunos.

Creo que los que tienen una medida fuerte de tatuajes no pueden donar sangre, cosas de ese estilo… porque hay peligro de intoxicación. Cuando se exagera hay un problema de exageración, pero no del tatuaje”.

A continuación el sucesor de San Pedro se animó a hacer una pregunta a los jóvenes que usan tatuajes:

“El tatuaje indica pertenencia. Tú, joven, que estás tatuado o tatuada así, ¿qué cosa buscas? ¿En este tatuaje, a qué pertenencia te refieres?”

Para terminar, el papa animó a los sacerdotes a dialogar de esta manera con los jóvenes y así llegar a su cultura.

“Es importante no asustarse. ¡Con los jóvenes uno no debe asustarse nunca! ¡Nunca! Porque siempre, incluso detrás de las cosas que no son tan buenas, hay algo que nos hará llegar a alguna verdad”, concluyó su santidad.

Comunicado de la Nunciatura Apostólica en Brasil sobre la situación de la diócesis de Formosa, Goiás

Sigue nuestra traducción de un comunicado de la Nunciatura Apostólica en Brasil, publicado en el sitio de internet de la Conferencia Episcopal, sobre la situación de la diócesis de Formosa, Goiás, luego del arresto de su obispo y el nombramiento hoy de un administrador apostólico. El comunicado hace alusión a unas palabras del nuevo Administrador Apostólico, las cuales no traducimos, simplemente nos limitamos a brindar el enlace correspondiente.

“El Santo Padre ordenó, el día 3 de marzo del corriente año, que se realice una Visita Apostólica en la Diócesis de Formosa, con la finalidad de examinar la situación pastoral y de evaluar el gobierno del Obispo, Su Excelencia Mons. José Ronaldo Ribeiro. Sucesivamente, el día 10 de marzo, el Arzobispo de Uberaba, Su Excelencia Mons. Paulo Mendes Peixoto, fue nombrado Visitador Apostólico.

A la luz de los nuevos hechos que envuelven la diócesis de Formosa, el Santo Padre nombró a su Excelencia Mons. Paulo Mendes Peixoto Administrador Apostólico sede plena de la Diócesis de Formosa ad nutum Sanctae Sedis, confiriéndole todas las facultades para gobernar la circunscripción eclesiástica y para realizar, contemporáneamente, la Visita Apostólica, precedentemente ordenada.

Su Excelencia Don Paulo Mendes Peixoto invita a todos, el Clero y la comunidad diocesana de Formosa, a unirse en torno a Cristo, Pastor de los Pastores”.

Nunciatura Apostólica

Trailer del documental de William Friedkin, “The Devil and Father Amorth”



De este documental hemos hablado en otras ocasiones, su trailer oficial lo publicaron ayer. William Friedkin, el director de la famosa película “El Exorcista”, tuvo la oportunidad de encontrarse con el P. Gabriele Amorth pocos meses antes de la muerte de este último, presenció y filmó directamente lo que en realidad era un exorcismo, con lo que este documental se convirtió en un último testimonio de la labor que hizo el P. Amorth como exorcista, agregándole incidentalmente valor.

Francisco confirma que irá a Irlanda para el Encuentro Mundial de Familias



Antes de saludar a los peregrinos de lengua italiana al final de la audiencia general de hoy, Francisco ha confirmado su intención de ir a Irlanda para el Encuentro Mundial de Familias.

Esta es una información de agencia Télam, Mar-21-2018.

Francisco viajará a Irlanda para participar del Encuentro Mundial de Familias

El papa Francisco anunció que estará en Dublin entre el 21 y el 26 de agosto para participar del encuentro que se celebra cada tres años y que esta vez llevará el lema "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".

"El 25 y 26 de agosto iré a Dublin para participar del Encuentro Mundial de Familias", informó Jorge Bergoglio durante la audiencia general celebrada en la Plaza San Pedro, confirmando así su presencia en el encuentro que se realiza cada tres años y que en esta oportunidad llevará el lema "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".

La presencia del pontífice argentino se concentrará en el concierto de familias previsto para el sábado 25 y luego en la misa de cierre el día siguiente.

El viaje del Papa a Irlanda se producirá en un contexto "conflictivo", en vistas al referéndum sobre el aborto que se realizará en el país insular el próximo 25 de mayo y por distintas denuncias de abusos que han golpeado a la Iglesia Católica local.

Además de Irlanda, Bergoglio confirmó que este año visitará Ginebra (Suiza) el 21 de junio, para un evento ecuménico en solidaridad con Siria, y luego Estonia, Letonia y Lituania, entre el 22 y 25 de septiembre.

Francisco nombra administrador apostólico para diócesis de Formosa, Brasil

La diócesis de Formosa, Brasil, es aquella cuyo obispo, junto con cuatro sacerdotes, fue detenido por hace dos días por desvío de donativos. Esto informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa.

Nombramiento del Administrador Apostólico “sede plena et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Formosa (Brasil)

El Santo Padre Francisco ha nombrado Administrador Apostólico “sede plena et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Formosa (Brasil) a S.E. Mons. Paulo Mendes Peixoto, arzobispo metropolitano de Uberaba.

¿Renuncia “claramente artística”? Francisco acepta renuncia de Mons. Dario Edoardo Viganò, Prefecto de la Secretaría para la Comunicación

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede presenta hoy la siguiente declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 21.03.2018

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia de Mons. Dario Edoardo Viganò, Prefecto de la Secretaría para la Comunicación (SPC).

Hasta el nombramiento del nuevo Prefecto, la SPC estará bajo la guía del Secretario del mismo Dicasterio, Mons. Lucio Adrián Ruiz.

En la versión original en italiano de esa misma declaración se presenta al final la copia de la carta de renuncia de Mons. Viganò...


...y la carta de Francisco con la que la acepta, pero “nombrándolo como Asesor para el Dicasterio de la comunicación para poder dar su contribución humana y profesional al nuevo Prefecto al proyecto de reforma deseado por el Consejo de Cardenales, aprobado por mí y regularmente compartido. Reforma ahora llegada a su etapa conclusiva con la inminente fusión de L'Osservatore Romano al interior del único sistema comunicativo de la Santa Sede y la incorporación de la Tipografía Vaticana.”


¿No suena eso a una aceptación de renuncia del tipo “te vas pero sin irte y mientras tanto nombramos un Medvedev”? O sea que podría afirmarse que —y para parafrasear a las fuentes anónimas vaticanas cuando se manifestaron sobre la foto trucada de la carta de Benedicto que propulsa la renuncia— se trata de una renuncia “claramente artística”.