Friday, March 09, 2018

La Iglesia en Africa tiene preocupaciones distintas de los divorciados vueltos a casar y los homosexuales, card. Onaiyekan


Artículo de Il Sussidiario, Mar-09-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR / El cardenal nigeriano: cuál es el verdadero problema de la Iglesia en Europa

Un cardenal nigeriano lanza una alarma a propósito del número cada vez menor de participantes en la liturgia y de las vocaciones en Occidente: “el verdadero problema de la Iglesia europea”

09 MARZO 2018 | PAOLO VITES


En una entrevista transmitida en la radio austríaca ORF, el cardenal nigeriano John Onaiyekan dijo que estaba sorprendido de cómo la Iglesia europea está preocupada y discute sólo de cuestiones como la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar o el matrimonio homosexual. “El verdadero problema de la Iglesia europea”, dijo, “son las iglesias vacías, el hecho de que cada vez menos personas participen en la liturgia, y que cada vez más personas dejan de participar”. En Europa, durante muchos años, el número de cristianos practicantes ha ido disminuyendo continuamente, en la misa casi solo se ven personas ancianas, mientras que los jóvenes se mantienen alejados de ella. En África, en cambio, y también en la martirizada Nigeria, donde los cristianos son perseguidos por extremistas islámicos, el número de fieles aumenta cada vez más, algo que ocurre un poco en todo el tercer mundo. No solo eso, el cardenal dice que los europeos deberían preocuparse por el declive cada vez más visible de las vocaciones: “De lo que deberían preocuparse es de que ya no está claro entre las personas lo que significa ser cristianos”.

La referencia del cardenal es, obviamente, a las discusiones que en realidad interesan bien poco a los fieles, pero solo a algunos altos prelados y teólogos, sobre Amoris laetitia. En África, explicó John Onaiyekan, la homosexualidad es ilegal en casi todos los países y tanto los cristianos como los musulmanes se oponen al matrimonio homosexual, pero, dijo, la Iglesia no debería demonizarlos. La doctrina de la Iglesia, agregó, no necesita ningún cambio a este respecto, no se le debe acusar de atrasada si no se aprueba la homosexualidad y lo que sigue. Aceptar las relaciones homosexuales “no es un signo de progreso”, dijo. Por otro lado, en lugar de los divorciados y vueltos a casar, su posición siempre ha sido decirles que incluso si no pueden recibir la comunión, deben sentirse alentados a participar regularmente en la vida de la Iglesia y la liturgia: “No deben sentirse excluidos”.

“Fuentes cercanas a Francisco” sobre intento de censura a Infovaticana: “Sólo le pedimos que no use ese dominio y ese logo”

En relación al burdo intento de censura a Infovaticana, al cual nos referimos anteriormente, aparece publicado un artículo en Il Giornale, Mar-10-2018, pág. 01 y 16. El artículo trae un elemento nuevo, como es que al repecto han consultado “fuentes cercanas a Francisco”, que aclaran que de censura nada. Traducimos el aparte pertinente.

«No cuestionamos el contenido del sitio; puede ser de derecha, de izquierda, y puede escribir lo que quiera —refieren fuentes cercanas a Francisco— sólo le pedimos que no use ese dominio y ese logo que podría llevar al visitante a pensar que es el sitio oficial de la Santa Sede».

El Papa confiesa a varios fieles en la Basílica de San Pedro


Información de agencia Europa Press, Mar-09-2018.

ROMA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) - El Papa Francisco ha dado comienzo este viernes 9 de marzo a la jornada '24 horas para el Señor' con una liturgia penitencial en la que ha confesado a varios fieles en la Basílica de San Pedro. Se trata de la quinta vez que el Papa preside esta celebración a la que asistieron miles de fieles y que comenzó con una procesión. El Pontífice se ha confesado primero como un penitente más.

Durante la homilía, ha señalado que el amor de Dios se extiende más allá de cualquier pecado. "El amor de Dios es siempre más grande de lo que podemos imaginar y se extiende incluso más allá de cualquier pecado que nuestra conciencia pueda reprocharnos. Es un amor que no conoce límites ni fronteras", ha señalado el Pontífice.

En su homilía, ha invitado a los fieles a conocer la gracia de la grandeza de su amor del que ha dicho que "borra los pecados". "¡Qué difícil es dejarse amar verdaderamente! Siempre nos gustaría que algo de nosotros no esté obligado a la gratitud, cuando en realidad estamos en deuda por todo, porque Dios es el primero y nos salva completamente, con amor".

Francisco ha manifestado que el pecado tiene como consecuencia el alejamiento de Dios. "De hecho, el pecado es una de las maneras con que nosotros nos alejamos de Él pero esto no significa que él se aleje de nosotros. La condición de debilidad y confusión en la que el pecado nos sitúa, constituye una razón más para que Dios permanezca cerca de nosotros. Esta certeza debe acompañarnos siempre en la vida", ha subrayado.

Cardenal Errázuriz culpa a caso Barros por mala cobertura de la visita papal


Artículo de La Tercera, Mar-09-2018, basado en una exclusiva de National Catholic Reporter (vaya bajo su responsalibilidad).

Cardenal Errázuriz culpa a caso Barros por mala cobertura de la visita papal

Diana Urbina Valenzuela | VIE 9 MAR 2018

En una carta enviada a varios presidentes de diferentes conferencias episcopales latinoamericanas, el cardenal Francisco Errázuriz apunta a la exposición medial del obispo Juan Barros como la responsable de la mala cobertura de la visita del Papa Francisco, en el mes de enero, señalando que había estado "desconcertado y dolido" por observar "cómo numerosos medios reportaron en sus países que la visita había sido un fracaso".


El cardenal Francisco Errázuriz, miembro del consejo consultivo de los Cardenales del Papa Francisco, envió una carta el 22 de febrero a varios presidentes de distintas congregaciones episcopales de Latinoamérica.

El escrito pretende refutar los informes de los medios de comunicación, respecto a la visita del Sumo Pontífice en enero, que determinan que la gira papal fue un fracaso.

En la epístola, Errázuriz culpa a alguno de los medios, detallando que las acciones del obispo Juan Barros opacaron la visita. Barros fue acusado de encubrir abusos sexuales de parte de Francisco Karadima, en los años 80′ y 90′.

Según un recuento de cinco páginas de la visita de Francisco por Chile, obtenido por el sitio National Catholic Reporter (NCR), el cardenal sostuvo que Barros se puso a disposición de la prensa luego de celebrar misas con el Papa.

“El controvertido obispo”, dice Errázuriz en la carta, “no percibió la magnitud del problema… no evitó las entrevistas grupales. Dio la impresión de que los consideraba una oportunidad favorable para difundir su visión de las cosas y para defenderse de las acusaciones”.

“Esto… creó un enfoque indeseable y paralelo a la visita del Santo Padre, que desvió la atención”, dijo Errázuriz en la carta.

Francisco fue criticado por defender a Barros durante su visita a Chile. Tildó de “calumnia” a los dichos de las víctimas, y repitió el reclamo durante la conferencia de prensa en el vuelo de vuelta a casa.

Sin embargo, después de regresar a Roma, el Papa envió a uno de los expertos más respetados de la iglesia en abusos sexuales del clero, el arzobispo maltés Charles Scicluna, para investigar las acusaciones contra Barros. Scicluna estuvo en Chile durante la última semana de febrero para reunirse con las víctimas y tomar los testimonios.

Errázuriz, uno de los dos únicos latinoamericanos elegidos por Francisco para formar parte del Consejo de Cardenales de nueve miembros, también dijo en su carta que la visita de Francisco “demostró una debilidad” de la conferencia de obispos chilenos.

Refiriéndose al difunto ex director de la oficina de prensa del Vaticano, continuó: “Se necesitaba a un (Joaquín) Navarro Valls, capaz de retener a los periodistas con buenos modales, diciéndoles que el obispo de Osorno no daría más entrevistas, porque el centro de la visita del Sumo Pontífice estaba en su persona, sus gestos y sus mensajes, y no en episodios colaterales “.

Errázuriz comenzó su carta a los presidentes de las conferencias episcopales latinoamericanas diciendo que había estado “desconcertado y dolido” por recibir preguntas de algunos sacerdotes sobre el viaje de Francisco a Chile, y para observar “cómo numerosos medios reportaron en sus países que la visita había sido un fracaso “.

Dijo que el Papa fue recibido por los chilenos “con gran entusiasmo y admiración”, a pesar de “una nube (que) ensombreció la visita”. Errázuriz también dijo que envió un informe sobre la visita al vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, el laico uruguayo Guzmán Carriquiry.


Entradas Relacionadas: Texto completo de la carta en la que el Card. Errázuriz culpa a obispo Barros por mala cobertura de visita papal a Chile.

Francisco al Báltico en Septiembre

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede lo informa hoy mediante la siguiente declaración del portavoz, Greg Burke.

Su Santidad el Papa Francisco, acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y obispos, efectuará un viaje apostólico a los países bálticos del 22 al 25 de septiembre de 2018, visitando las ciudades de Vilna y Kaunas en Lituania, Riga y Aglona en Letonia y Tallin en Estonia. El programa de viaje se publicará próximamente.