Wednesday, March 07, 2018

Francisco es cada vez menos popular en EE.UU. y lo consideran “muy liberal”

Artículo de Perfil, Mar-07-2018 (ese es el periódico con el que circula la edición para Argentina de L'Osservatore Romano).

Francisco es cada vez menos popular en EE.UU. y lo consideran "muy liberal"

Si bien Bergoglio aún es muy apreciado en Norteamérica, están apareciendo signos de desencanto por ser "demasiado liberal" e "ingenuo".


Después de cinco años de pontificado, la imagen del Papa Francisco comenzó a caer en Estados Unidos, especialmente de los católicos estadounidenses de inclinación política de derecha donde su valoración positiva bajó más de diez puntos. De todas maneras, el Sumo Pontífice tiene una opinión favorable del 84% en los católicos estadounidenses en general. La "grieta" entre demócratas y republicanos.

A Jorge Mario Bergoglio se lo ha encacillado en reiteradas oportunidades como un peronista nato, un mote que se fortalece observando la distante relación que tiene con el Gobierno de Mauricio Macri. Esa misma persepción parece llegar hasta Norteamérica, donde su imagen cayó dentro de los republicanos católicos en comparación con los demócratas.

Si bien la mayoría de los estadounidense con inclinación política de derecha expresan una opinión favorable del Papa, la relación con cuatro años atrás -al final de su primer año de mandato- demuestra que su imagen cayó once puntos, de 90% a 79% en la actualidad, según una encuesta de Pew Research Center.

La explicación que encuentra la encuesta es que aumentó el porcentaje de católicos republicanos que lo catalogan como "demasiado liberal" e "ingenuo". El porcentaje que está de acuerdo con la primera afirmación aumentó más del doble entre 2015 y la actualidad, del 23% al 55%, y un tercio de los católicos estadounidenses de derecha ahora dicen que es "ingenuo", en comparación con 16 % en 2015.

Por su parte, los norteamericanos de centro izquierda mantienen, incluso con una leve suba, su opinión de Bergoglio, mostrando la "grieta" entre demócratas y republicanos. La estadística muestra que hace cuatro años el 87% de ellos tenían una opinión favorable de Francisco, esa cifra creció hasta el 89 % en la actualidad.

En cuanto a su política contra el abuso eclesiástico, el porcentaje de católicos estadounidenses que le dieron una calificación de “excelente” o “bueno” a la manera en que el Papa Francisco responde al escándalo del abuso sexual en la Iglesia Católica cayó del 55 % al 45 % (La encuesta se realizó antes de la reciente visita de Bergoglio a Chile y Perú, que suscitó nuevas preguntas y cobertura de los medios sobre el modo en que abordó este tema).

Además, el porcentaje de republicanos católicos que dicen que Francisco representa un cambio positivo importante para la Iglesia Católica ha disminuido del 60 % al 37 %. Entre el público estadounidense en general (incluyendo católicos y no católicos), aproximadamente seis de cada diez personas dicen que tienen una opinión favorable de Francisco, levemente inferior al pico de 70 % que le dio una calificación favorable a principios de 2017.

Comparado con Francisco, el Papa Benedicto XVI recibió calificaciones favorables más bajas del público estadounidense en general, mientras que Juan Pablo II obtuvo calificaciones más altas desde mediados de la década de los ochenta hasta mediados de la década de los noventa.

Si bien en general Francisco es bastante popular entre los estadounidenses, el análisis de las encuestas de Pew Research Center (que entrevistó 1503 adultos, los cuales incluyen a 316 católicos, del 10 al 15 de enero) no mostró ningún indicio de una reactivación de la asistencia a misa inspirada por Bergoglio. En las encuestas realizadas en 2017, el 38 % de los católicos dijeron que asisten a misa todas las semanas. En cambio el año anterior a que Francisco se convirtiera en Papa, el 41 % de los católicos estadounidenses respondieron que asistían a misa todas las semanas.

La pizza napolitana franciscana


Su nombre es Errico Porzio, pizzero napolitano, que ha cobrado cierta notoriedad por haber plasmado en pizzas las imágenes de deportistas y personajes del espectáculo entregándoselas a los directos homenajeados. Ahora se propuso hacer lo mismo con Francisco, y lo logró.

Al final de la audiencia general de hoy, ha sido el hecho curioso que robó la atención. Porzio ha logrado entregar una pizza con la imagen de Francisco directamente al Pontífice, quien se ha mostrado agradecido.

El sitio Napolitan.it transcribe las palabras de Porzio, en relación a esta particular entrega.

“El Papa Francisco es un símbolo de paz y de esperanza para todo el mundo y no solo para los cristianos. Deseaba tanto poder regalarle una sonrisa, también agradecerle a mi manera, con unos pocos simples ingredientes que fueron utilizados para realizar un gesto que me nació del corazón, por todas las sonrisas que le está regalando al mundo. La pizza, en mi opinión, es sobre todo esto: un elemento de alegría y de compartir que une con una sonrisa, ¡poniendo a todos de acuerdo!”



Romero, Montini, & Co. Santos


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publica hoy unos decretos de la Congregación para las Causas de los Santos en la que se promulga los decretos de los milagros atribuidos a la intercesión de dos muy conocidos personajes.

El primero de ellos es Paulo VI. Este es un reporte de agencia ANSA, Mar-07-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 7 MAR - El papa Francisco autorizó a la Congregación de la Causa de los Santos a promulgar los decretos relativos al milagro atribuido a la intercesión del beato Paulo VI (Giovanni Battista Montini). Lo refirió la Santa Sede, oficializando la próxima canonización del papa Paulo VI.

El segundo nombre es el de Mons. Oscar Romero. Este es un reporte de agencia ANSA, Mar-07-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 7 MAR - El papa Francisco autorizó a la Congregación de la Causa de los Santos a promulgar el decreto relativo al milagro atribuido a la intercesión del beato Oscar Arnolfo Romero Galdamez, arzobispo de San Salvador, mártir.

Monseñor Romero, asesinado en San Salvador el 24 de marzo de 1980, será por lo tanto proclamado santo.

Con respecto a las fechas de canonización no se han establecido todavia. Sin embargo, recientemente dijo el Card. Parolin, Secretario de Estado, que la canonización de Paulo VI se realizará al final del próximo sínodo sobre los jóvenes.


Entradas Relacionadas: Arzobispo de San Salvador dice que Francisco “ayudó”, “posibilitó”, “favoreció”, proceso de canonización de Mons. Óscar Romero.