Se veía venir: Los que no acepten que “no hay otras interpretaciones” de Amoris Lætitia son “neo-pelagianos” y/o “neo-gnósticos”. He aquí el documento que brinda licencia para señalarlos como tales
En Sep-05-2016, Francisco escribió una carta a Mons. Sergio Alfredo Fenoy, Delegado de la Región Pastoral de Buenos Aires, Argentina, en la que respaldó la interpretación que en esa porción eclesial dieron al capítulo VIII de Amoris Lætitia sintetizados en el documento “Criterios básicos para la aplicación del capítulo VIII de Amoris Lætitia”. La interpretación, como fue apenas obvio, más o menos era la de que en algunos casos los adúlteros convivientes como marido y mujer, permaneciéndo objetivamente en estado de pecado mortal, podían acceder a la comunión sacramental. Ante tal interpretación Francisco los felicitó, les dijo que “el escrito es muy bueno y explica cabalmente el sentido del capítulo VIII de Amoris Lætitia”, y puntualmente sentenció, “no hay otras interpretaciones”.
Esa carta de Francisco, como Uds. saben, ahora (concretamente en Diciembre de 2017) se convirtió en “Magisterio auténtico” por vía de haber sido ordenado que se publicara en las Acta Apostolicæ Sedis con una nota en latín de cuatro renglónes del card. Pietro Parolin, Secretario de Estado, en la que la declaraba como tal: “Magisterio auténtico” (AAS 108, [2016], N° 10, pp. 1071-1074). Pero ya Uds. saben que en la práctica no existe una única interpretación de Amoris Lætitia, cambia de una conferencia episcopal a otra, incluso de una diócesis a otra.

El día de hoy, la Congregación para la Doctrina de la Fe —bajo la nueva administración Ladaria— ha publicado la carta Placuit Deo, sobre algunos aspectos de la salvación cristiana y dirigida a los obispos de la Iglesia Católica. La carta trata sobre dos presuntas desviaciones en actual ocurrencia, a las que Francisco se ha referido en varias ocasiones, (muy a menudo acompañadas del término “rigidez”): “neo-pelaginismo” y “neo-gnosticismo”. Para hacer su presentación se realizó una conferencia de Prensa con la participación del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Luis Francisco Ladaria Ferrer, S.I., y de Mons. Giacomo Morandi, Secretario de la misma Congregación.
La carta no menciona ejemplos de “neo-pelagianismo” o “neo-gnosticismo”, pero es el arma que se le ha proporcionado a los bergoglianos para atacar a los críticos de Francisco, especialmente para aquellos que, con respecto a la interpretación de Amoris Lætitia, consideran que sí hay otras interpretaciones, como aplicar el Magisterio inmemorial de la Iglesia.
Todavía es muy rápido para proporcionar amplios ejemplos (no lleva publicada la carta ni 24 horas), pero encontramos el primero de tales ataques. En el reporte que sobre la publicación de Placuit Deo hace The Tablet, Mar-01-2018, se puede leer este párrafo (entre corchetes el original inglés).
En tanto que el prefecto doctrinal oficial, Arzobispo Luis Ladaria, no citó ejemplos de neo-pelagianismo, la implicación es la de que el papa ha estado refiriéndose a aquellos que lo han acusado de romper con la doctrina de la Iglesia al ofrecer la comunión a los divorciados y vueltos a casar.
[While the doctrinal office prefect, Archbishop Luis Ladaria, did not cite examples of neo-pelagianism, the implication is that the Pope has been referring to those who have accused him of breaking with Church doctrine by offering communion to the divorced and remarried.]
Es previsible que vayan apareciendo más como ese.
Ya lo sabes rígido neo-pelagiano, neo-gnóstico, prometeico, autorreferencial, escolástico decadente: La carta es contigo, no te hagas el desentendido.