Tuesday, February 27, 2018

“Un cambio de paradigma” con dos ejemplos prácticos


Seguidamente vamos a ejemplificar con dos casos de la vida real cómo es que en la práctica se realiza el tal “cambio de paradigma” del que habla el card. Parolin ha surgido con Amoris Lætitia: Un nuevo espíritu, un nuevo enfoque.

1- Artículo de Giornale Di Monza, Feb-27-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Discriminada por la Iglesia, pide ayuda al Papa Francisco

Como mujer divorciada, no se le permitió actuar como madrina en el bautismo de su sobrina


Obligada a poner fin a su matrimonio debido a la violencia que sufrió, se sintió discriminada por la Iglesia por ser mujer divorciada. Por lo tanto, decidió pedirle ayuda al Papa.

La historia

La protagonista Maria Lucía Schiavone, una residente de Arcore de 58 años de edad, decidió escribirle al Papa Francisco después de que no pudiera actuar como madrina en el bautismo de su sobrina, por ser divorciada. La mujer ha querido denunciar el comportamiento de un sacerdote de la Diócesis de Nápoles que, hace unos días, siguiendo a la letra las leyes del Derecho Canónico, no se le permitió actuar como madrina.

La violencia

“Del matrimonio tuve dos hermosas hijas. Con el pasar de los años, sin embargo, mi marido había comenzado a asumir actitudes cada vez más violentas hacia mí, llegando directamente a amenazarme de muerte y una de mis dos hijas —narró la mujer— Un episodio que me dio la fuerza para reaccionar y rebelarme. Ya no podría vivir al lado de un hombre violento que puso en peligro mi vida y la de mis hijas”.

La carta al Papa

“Sé que al interior de la Iglesia hay una gran discusión sobre esta temática que se está volviendo cada vez más importante —continuó María Lucía— En la carta he querido expresar toda mi rabia frente a aquellos que predican misericordia y luego tienden a marginar y a excluir”.

[...]

2- Artículo de Giornale Di Sicilia, Feb-27-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdote le negó la comunión durante 10 años porque es vuelto a casar, la protesta de un concejal de Licata

LICATA. Nada de eucaristía durante más de diez años, su culpa es la de haberse divorciado y ser vuelto a casar. Por la enésima vez, Angelo Vincenti, concejal comunal de Licata y ex presidente del consejo comunal, se vio negado de la eucaristía por parte del padre don Tobias Kuzeza, párroco de la iglesia de Sant'Agostino.

[...]

“Por enésima vez ví que no era Jesús quien se estaba alejando de mí —declaró Vincenti— sino la voluntad de un hombre que, en virtud de su juicio y de la túnica que llevaba, había decidido que yo no merecía recibir el cuerpo de Cristo. Reprimí mis lágrimas porque se me negaba la salvación del alma y del espíritu y no hay nada peor que ver la hostia consagrada sumergida en la sangre de Cristo, verla acercándose a tu boca y luego vuelta a ponerla en el cáliz”.

El mismo Vincenti recuerda que desde 2016 el Papa Francisco abrió sus puertas a aquellos que se han vuelto a casar y desean tomar la Eucaristía. “Para los divorciados que viven una nueva unión es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia”, escribió el Pontífice en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

FSSP recibe permiso para utilizar ritos de la Semana Santa previos a la reforma de Pío XII


Nos encontramos hoy con la siguiente información de Gloria TV (nuestra traducción):

Se le ha concedido a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro un indulto por parte de la Comisión Ecclesia Dei del Vaticano usar los libros litúrgicos de la Semana Santa tal como eran hasta la [fallida] reforma de Pío XII (+1958). El indulto se concede ad experimentum por tres años.

La información fue publicada en varios de los boletines parroquiales de la Fraternidad en los Estados Unidos. Cada iglesia de la Fraternidad debe pedir permiso a los superiores antes de tomar ventaja del indulto. Según los rumores, 25 parroquias han recibido permiso hasta el momento.

Sin embargo, en el Viernes Santo, debe ser utilizada la oración por los judíos publicada por el Papa Benedicto XVI.

Una vez enterados, buscamos uno de esos boletines parroquiales, y lo encontramos.

En la página 2 del boletín de Feb-18-2018, de la Parroquia San Estanislao, Obispo y Mártir, de South Bend en Indiana, se confirma lo arriba traducido con los siguientes términos (nuestra traducción).

Semana Santa:

La Pontificia Comisión Ecclesia Dei ha concedido a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro el uso de los ritos de la Semana Santa anteriores a las reformas de 1951-1955. Nuestra parroquia ha sido seleccionada como una de las del apostolado para que use este permiso. En las siguientes semanas, examinaremos algunas de las diferencias en una serie de piezas en los boletines.

En dicho punto pasan a explicar lo correspondiente al Domingo de Ramos. Como habrán notado, en ese anuncio parroquial no se dice nada referente a la oración por los Judíos a utilizarse el Viernes Santo. Lo que nos lleva a querer conocer los términos del indulto en sí mismo.


Actualización Feb-27-2018 (22:45 UTC): Hemos encontrado otros boletines parroquiales que confirman la información, en uno de ellos sí se menciona lo de la Oración por los Judíos del Viernes Santo.

- Nuestra Señora del Monte Carmelo, Littleton, Colorado, Feb-18-2018, página 2.

- Santa Juana de Arco, Coeur d’Alene, Idaho, Feb-18-2018, página 3.

- Sagrado Corazón, Fort Wayne, Indiana, Feb-18-2018, página 2.


Entradas Relacionadas: Benedictinos de Saint-Benoit en Toulon, Francia, también celebrarán Semana Santa con ritos previos a la reforma de Pío XII.

“En estudio” viaje de Francisco a Ginebra, Suiza, pero no por los motivos que se desearía

Información de agencia ANSA, Feb-27-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 27 FEB - El papa Francisco tiene "en estudio" una visita a Ginebra, en especial al Consejo Ecuménico de las Iglesias (Cec), que podría realizarse en abril o en el próximo otoño boreal.

Según supo ANSA, la visita estaría vinculada a una iniciativa de paz promovida por el Cec.

Se trata del órgano principal que se ocupa del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas en el mundo, conocido también como Consejo Mundial de las Iglesias, al cual fue invitado el pontífice.


Entradas Relacionadas: Suiza confirma visita de Francisco a Ginebra en Junio.

Bueno, pero The New York Times sí lo leerán en el hotel Santa Marta, ¿o tampoco?

En el pasado, dijo el principal huesped del hotel Santa Marta, que sólo leía el periódico La Repubblica —por aquel entonces la que todavía no era subdirectora de la Oficina de Prensa intentó negarlo, suponemos que cuando la nombraron se habrá enterado si era verdad o no—, más recientemente dijo que “por salud mental” no leía los sitios de internet que le eran críticos.

Pero suponemos que alguien próximo al ilustre huesped leerá el periódico más prestigioso del planeta —ello en términos mundanos, claro está—, The New York Times, o por lo menos consultará los titulares de primera página para informar al huesped.

Y lo decimos principalmente por lo que aparece en las primeras páginas de The New York Times de ayer y de hoy. Esta es la primera página de ayer.



En ella se destaca como principal información: “China se mueve para permitir que Xi permanezca en el poder durante años. Un plan sorpresa para poner fin a los periodos le daría al presidente un gran control” (versión web de este artículo).

Ahora, esta es la primera página de hoy



Y como principal información destaca: “China salta al frente de una nueva era autoritaria. Una persona globalmente irrelevante como Xi se une a las filas de los hombres fuertes” (versión web de este artículo).

¿Alguno de los asesores podrá contarle a este huesped que esa China que acaba de consagrar a un nuevo emperador, Xi Jiping, es la misma China con la que está negociando un acuerdo —conste que no hemos escrito “traición”— para el nombramiento de obispos?