Monday, February 26, 2018

Informaciones confusas sobre escasez de hostias en Mérida, Venezuela


Todo comenzó en la noche del Domingo, cuando por redes sociales —la única forma de vencer el control de información del régimen— se comenzó a divulgar una supuesta falta de hostias en Mérida, Venezuela. Corridas las horas, hasta los medios principales reprodujeron esa información. Un ejemplo de ello se puede ver en El Nacional de Caracas, que el Lunes reseñaba así:

Iglesias católicas merideñas sin hostias por falta de harina y gas

Ciudadanos colaboran con los ingredientes para realizar la comunión. Sin embargo la ayuda no es suficiente, sacerdotes esperan que se normalice la situación


POR LEONARDO LEÓN
26 DE FEBRERO DE 2018 10:03 AM


Este domingo varias iglesias del estado Mérida no pudieron realizar el acto de consagración con la hostia para la comunión debido a la falta de harina de trigo y de gas para la fabricación de las mismas.

Centenares de feligreses que asistieron a los actos religiosos del fin de semana informaron que los sacerdotes indicaron la irregularidad y compartieron trozos de pan, para así recibir la comunión.

El hecho se ha venido repitiendo desde hace varios meses. Sin embargo la situación ha agravado sin solucionarse. En algunas oportunidades los creyentes colaboran con harina y gas pero estas ayudas no son suficientes.

Los sacerdotes han realizado labores para solventar la situación y junto a mojas tratan de fabricar hostias pero esperan que se normalice la distribución del material para realizar las hostias.

Como anotamos antes, ese es sólo un ejemplo de los varios medios que difundieron más o menos esa información.

Sin embargo, hay un semidesmentido que se lee en Caraota Digital. Y después del leerlo no quedamos tan convencidos de él, es como si se dijera que lo informado es mentira por ahora, pero llegará un momento en el que será verdad.

Párrocos de Mérida aclararon que no hay falta de hostias en los templos

26 febrero, 2018
Jade Delgado
Regionales


El domingo 25 de febrero se informó a través de las redes sociales que muchos feligreses no pudieron comulgar en Mérida por la falta de hostias en algunas iglesias, pero párrocos de la ciudad aclararon a Caraota Digital que esto no ocurrió en todos los templos sino solamente en la iglesia Santa Bárbara, debido a la cantidad de personas que asistieron a la misa.

La información se hizo viral luego de la misa de las 5:00 p. m. de este domingo. La cantidad de personas de Santa Bárbara es tan numerosa que las hostias no alcanzaron para todos. “La comunidad lo entendió de la mejor manera”, indicó una fuente.

Explicó que en las tres misas dominicales por lo menos 700 feligreses toman la comunión, pero que este este domingo no contaban siquiera con 500 hostias, al tiempo que reveló que es la primera vez que ocurre esta situación.

Por su parte, el párroco de la basílica menor (catedral) Inmaculada Concepción de Mérida Edwuard Molina, dijo que fue una sola Iglesia. “Hay escases de harina y por supuesto hay necesidad, pero las parroquias están haciendo una campaña para la recolección de harina y las hermanas elaboren las hostias. Hasta ahora en la catedral no ha faltado, esta mañana tuvimos una reunión de párrocos y todos estaban extrañados con la noticia”, añadió el religioso.

Indicó además que la gente lleva la harina y luego es distribuida para su elaboración. También desmintió que algunas personas hayan comulgado con pan ante la falta del pan ácimos en la iglesia Santa Bárbara.

Y el Diablo felíz.

Como de todo hay que sacar enseñanza, no se sorprenda Ud. de que en una ciudad venezolana haya escasez de hostias, porque llegará un momento en que no habrá ni hostias, ni Misa, ni nada. Tal como escribió el esclarecido Doctor San Alfonso María de Ligorio, palabras que hemos repetido antes y lo hacemos de nuevo ahora:

«Por esto procuró siempre el demonio abolir en el mundo la Misa por medio de los herejes, constituyéndoles precursores del Anticristo, el cual, ante todo, procurará abolir, y abolirá en efecto el Santo Sacrificio del altar en castigo de los pecados de los hombres, según predijo el profeta Daniel: Y un ejército fué colocado sobre el sacrificio cotidiano»

Así que, cuando veas las barbas de tus vecinos merideños cortar, pon las tuyas a remojar.

Excusas para una guerra

Esta es la columna del P. Santiago Martín en el periódico hondureño La Prensa, Feb-26-2018. Este diario es de la misma ciudad de donde es Arzobispo el Card. Oscar Andrés Rodriguez Maradiaga, es decir, Tegucigalpa. No se encuentra hoy en su sede por estar en Roma asistiendo a la nueva ronda de reuniones del C-9, grupo de nueve cardenales escogido por Francisco para que lo ayude en la reforma de la Curia Romana, del cual el card. Maradiaga es coordinador, pero imaginen por un instante que estuviera y le pasaran en su oficina los periódicos del día y se encontrara con una opinión como esta en lo que toca a Amoris Lætitia, de cuya interpretación oficial es defensor. ¿Escribiría al periódico solicitando el derecho a réplica o cosa parecida?

Excusas para una guerra

Santiago Martín
opinion@laprensa.hn


No es normal que se publique en la web de la Pontificia Academia para la Vida un artículo en el que se dice que el uso de la píldora anticonceptiva debería ser permitido, mientras que un numeroso grupo de católicos conversos del islam escriben una dura carta al Papa en la que dicen sentirse abandonados por la Iglesia.

Como digo, los que provocan estas cosas o tienen la impresión de que el tiempo para las reformas se les termina -y quizá alguno tenga datos que la mayoría ignora- y quieren aplicar la teoría de los hechos consumados o están buscando que los que defienden la fidelidad a la Palabra de Dios y a la tradición se vayan de la Iglesia creando un cisma, o las dos cosas.

Al principio, cuando empezaron los debates sobre la comunión de los divorciados vueltos a casar, se habló de la posibilidad de un cisma si eso sucedía. Luego, la Amoris laetitia lo dejó en una ambigüedad, tal que se podía interpretar en un sentido o en otro. Aquella confusión aún sin resolver ha dado paso a otras cosas, como las que he citado que han ocurrido esta semana.

Son demasiadas y demasiado juntas. Hay demasiada aceleración, y eso solo se produce cuando el que conduce ya no lleva el control o cuando se quiere que el coche se salga de la carretera y choque. No sé si se podrá aplicar aquello de Shakespeare de que hay algo podrido en Dinamarca, pero desde luego esto no es normal. Yo no sé por qué, pero seguro que alguien lo sabe, y no me refiero a Dios, que lo sabe todo.

Solo queda rezar y tener calma.

La solución del cisma es muy mala solución, entre otras cosas porque quizá es lo que estén buscando los que están dando golpes al fiel perro guardián para que se enfade y poder decir que está rabioso.

Nueva ronda de reuniones del C-9

Información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-26-2018.

XXIII reunión del Consejo de los Cardenales (26-28 febrero 2018) , 26.02.2018

Esta mañana, en presencia del Santo Padre Francisco, ha empezado la XXIII reunión del Consejo de los Cardenales. Los trabajos proseguirán hasta el miércoles, 28 de febrero de 2018.

Vaticano bajo nieve


¡No, no, no! No es que estemos sugiriendo nada sobre un crudo invierno eclesial en los tiempos modernos ni nada por el estilo. ¡Lejos de nosotros tal pensamiento! (¿sí suena sincero?). Lo que sucede es que hoy ha ocurrido un evento raro: Ha nevado en Roma y consiguientemente en el Vaticano.

Aquí algunos videos de los tantos que abundan.








Nombrados dos de los tres nuncios previstos


De los tres nuncios que anunció recientemente la agencia Télam serían nombrados, hoy ya van dos. Así lo informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa, aunque con respecto a uno de ellos, no se le ha asignado inmeditamente ningún encargo.

Nombramiento del nuncio apostólico en Corea del Sur y Mongolia

El Santo Padre ha nombrado nuncio apostólico en Corea del Sur y Mongolia al Revdo. Mons. Alfred Xuereb, Prelado Secretario General de la Secretaría de Economía, elevándolo al mismo tiempo a la sede titular de Amantea, con la dignidad de arzobispo.

Revdo. Mons. Alfred Xuereb

El reverendo Mons. Alfred Xuereb nació en Gozo (Malta) el 14 de octubre de 1958.
Fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1984 e incardinado en Gozo.
Después de obtener la licencia en Teología, comenzó el servicio administrativo en la Secretaría del Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Lateranense en septiembre de 1991.
Fue trasladado a la Prefectura de la Casa Pontificia en noviembre de 2000; a la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado el 1 de septiembre de 1995; a la Prefectura de la Casa Pontificia en noviembre de 2000 y a la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado (en la Secretaría Particular de Benedicto XVI) el 11 de septiembre de 2007 y en la Secretaría Particular del Papa Francisco el 15 de marzo de 2013.
Fue nombrado Delegado de la Comisión Pontificia referente sobre Instituto para las Obras de Religión y de la Comisión Pontificia para el estudio y la orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede el 28 de noviembre de 2013.

Fue nombrado Prelado Secretario General de la Secretaría para la Economía el 3 de marzo de 2014.
Sabe italiano, inglés, alemán, portugués y francés.

Nombramiento del nuncio apostólico Mons. José Avelino Bettencourt

El Santo Padre Francisco ha nombrado arzobispo titular de Cittanova al Revdo. Mons. José Avelino Bettencourt, Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado confiándole, al mismo tiempo, el oficio de nuncio apostólico.

Revdo. Mons. José Avelino Bettencourt

El reverendo Mons. José Avelino Bettencourt nació en las Azores (Portugal) el 23 de mayo de 1962.
Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1993.
Fue incardinado en Ottawa (Canadá).
Es licenciado en Derecho Canónico.
Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1999, ha prestado servicio en la Nunciatura Apostólica en la República Democrática del Congo y en la Sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado.
Fue nombrado Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado el 14 de noviembre de 2012.
Idiomas conocidos: inglés, francés, italiano, portugués y español.


Entradas Relacionadas: Esta es la nunciatura que Mons. Bettencourt ocupará.