Saturday, February 24, 2018

Dossier sobre presuntos casos de homosexualidad entregado a la Diócesis de Nápoles

Artículo de Metropolis Web.it, Feb-24-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdotes gay. En el dossier chat, app y fiestas homosexuales

“En el curso de esta semana, ha sido consignado a la Cancillería Arzobispal de Nápoles un dossier, en CD, de denuncia de casos de homosexualidad en los cuales estarían involucrados sacerdotes, religiosos y seminaristas de algunas Diócesis italianas. Dicho material será oportunamente examinado para ser transmitido a las diócesis interesadas para las eventuales necesarias valoraciones”. Hace prever la evolución de un cierto ruido la nota difundida hoy por la curia napolitana, después de que en los últimos días el sitio Gaynews.it había referido justamente que un dossier de 1.200 páginas que revelaría una red ‘hot’ de sacerdotes gay desde Roma hasta Catania sería entregado pronto. Según Gaynews.it, “diario de información Lgbt”, se hablaría de aplicaciones para encuentros y de fiestas en la rectoría. El sitio había referido que el dossier fue preparado por un joven escort, que vive en Nápoles, ya conocido en las noticias por haber revelado el supuesto tráfico de Don Luca Morini, conocido como ‘Don Euro’. Ahora el nuevo dossier involucraría a unos sesenta prelados, diocesanos y de órdenes religiosas, la mayoría de Campania, aunque no solamente. Según el sitio Gaynews.it para cada uno de estos sacerdotes habría una tarjeta personal y una documentación adjunta incluso con capturas de pantalla de conversaciones vía teléfono inteligente. Después de la confirmación de la Curia napolitana de la recepción del dossier y las “valoraciones” anunciadas, el material caliente podría causar consecuencias. Anticipando los contenidos, Gaynews.it habló entre otros de un prelado “influyente” con un conductor, que “paga los acompañantes con tarjetas recargables”. De un ejecutivo diocesano que “se jacta de conocer a Laura Pausini” y utiliza las app para encuentros calientes. De un párroco que “organiza gang bang en la rectoría”. De un monseñor “bajo arresto domiciliario con acusaciones de abuso de menores” pero que “tranquilamente organiza encuentros con hombres a través de Grindr”, una aplicación de citas. Luego, sacerdotes en clubes nocturnos gay-friendly, frailes que organizan orgías en el convento, reuniones de grupo con sacerdotes, religiosos y seminaristas de doble vida. Un escenario inquietante que entra en un mundo cuya existencia a veces se detecta pero cuyos contornos aún están envueltos en las sombras. La homosexualidad en la Iglesia no es un problema hoy en día. Para levantar el velo en los últimos años fue también un prelado como el polaco Krzysztof Charamsa, entonces secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional de la Congregación para la Doctrina de la Fe, una posición que tuvo en el Vaticano hasta octubre de 2015, cuando un escandaloso coming out, junto con el compañero con el que luego se fue a vivir a Barcelona, le costó la suspensión ‘a divinis’. En los últimos tiempos, sin embargo, lo han hecho discutir las revelaciones en el libro de Gianluigi Nuzzi “Pecado original” y en el programa de televisión Las Hienas, sobre relaciones sexuales gay que continuarían durante años en el Vaticano en el pre-seminario San Pío X, el Colegio de “monaguillos del Papa”, dirigido por la diócesis de Como: diócesis que en un primer momento negó los hechos explicando que las investigaciones realizadas fueron negativas y luego, frente a nuevos testigos, ha en cambio reabierto las investigaciones.


Entradas Relacionadas: Cardenal Sepe, Arzobispo de Nápoles, a propósito de denuncias de homosexualidad de clérigos hechas llegar a su jurisdicción.

Coliseo Romano teñido de rojo en recuerdo de los Cristianos perseguidos por su Fe, #ColosseoRosso


El Coliseo Romano se tiñó hoy de rojo en recuerdo de los Cristianos perseguidos por odio a la Fe, #ColosseoRosso. Una iniciativa promovida por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Además se tineron de rojo al mismo tiempo la Catedral Maronita de San Elías en Alepo, Siria, y la iglesia de San Pablo en Mosúl, Irak.




Aquí algunas fotos (provistas por agencia AFP).






Muere arzobispo guatemalteco Oscar Julio Vian

Información de agencia AP, Feb-24-2018.

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) -- El arzobispado de Guatemala anunció el sábado la muerte de monseñor Oscar Julio Vian, arzobispo metropolitano de Guatemala, un crítico importante de la situación que vive Guatemala en la lucha contra la corrupción. Tenía 70 años.

Vian murió el viernes tras meses de padecer cáncer.

El vicario general del Arzobispado y obispo auxiliar Raúl Martínez dijo en conferencia de prensa que la muerte de Vian ya fue notificada al papa Francisco.

Vian padecía de la enfermedad desde hacía meses y en la última semana el arzobispado anunció que su estado había empeorado.

En los años recientes fue un crítico importante de la situación que vive Guatemala en la lucha contra la corrupción, acusó a los corruptos de ser malos ciudadanos y exigió justicia.

Monseñor Vian nació el 18 de octubre de 1947. Estudió en el colegio Don Bosco de la ciudad de Guatemala y más tarde pasó al Seminario Salesiano en El Salvador. Estudió filosofía, pedagogía y teología en Guatemala, en la Universidad de San Carlos, el Instituto Filosófico y Teológico Salesiano, adheridos a la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En 1996 fue nombrado obispo titular y vicario apostólico de El Petén, Guatemala.

Fue docente en El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Recibió la ordenación sacerdotal de manos del cardenal Miguel Obando y Bravo, arzobispo de Managua, Nicaragua, el 15 de agosto de 1976, en el Santuario de María Auxiliadora de esta Ciudad de Guatemala.

Siendo licenciado en teología y profesor de matemática, fue enviado a la ciudad de Panamá como orientador del Instituto Técnico Don Bosco, años después también fue enviado al Pontificio Instituto Litúrgico ?San Anselmo? en Roma, de los padres benedictinos, para realizar estudios de teología litúrgica.

Durante su estancia en Roma recibió cursos en la Universidad Gregoriana sobre sacramentos en conexión con la liturgia. Estudió idiomas en Londres y Alemania y liturgias orientales en Israel.

Vian será velado desde el sábado y su cuerpo expuesto en la Catedral Metropolitana en el centro histórico de Ciudad de Guatemala para que los fieles católicos puedan despedirlo hasta el día martes donde será enterrado en las criptas de Catedral.

Oficial: Francisco recibió a familiares de Asia Bibi

Como se había anticipado, en la mañana de hoy Francisco recibió a familiares de Asia Bibi, como también a una víctima de Boko Haram. Lo reseña el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-24-2018. Por el momento no hay imágenes de la audiencia.

Donadores de EEUU rechazan petición papal para un crédito. Vaticano, de momento, declina hacer declaraciones


Esta es la versión en español de una originalmente proporcionada en inglés por agencia Associated Press en la noche del Viernes, Feb-23-2017. Esta información, por tratarse de una agencia de prensa tan grande, masificará lo contenido en un reporte de LifeSiteNews, Feb-20-2018, en el cual se basa. Como hemos anotado en otras ocasiones, hay un amplio número de católicos que se informan del acontecer de la Iglesia por los medios masivos de comunicación, sin jamás ir más allá; así que cuando consulten su periódico preferido, o su estación de radio o televisión, es probable que encuentren esta información de Associated Press.

Donadores de EEUU rechazan petición papal para un crédito

Por NICOLE WINFIELD
Associated Press


El Vaticano afronta un nuevo problema financiero después de que los donadores de una prominente fundación católica de Estados Unidos rechazaron una solicitud del papa Francisco para que concedieran un crédito de 25 millones de dólares a un hospital plagado de escándalos en Roma.

El Instituto de Dermatología de la Inmaculada captó los titulares de prensa en 2013 cuando los fiscales descubrieron un agujero financiero de 1.000 millones de dólares en sus cuentas y colocaron a 40 personas, entre ellos el director sacerdotal de la institución, bajo investigación por presunto lavado de dinero, bancarrota fraudulenta y otros delitos. En mayo, los fiscales emitieron 24 acusaciones formales.

El Vaticano asumió el control del hospital para impedir que quebrara, por temor al sustento del personal. Sin embargo, el hospital tiene dificultades financieras y el verano pasado el Vaticano solicitó un crédito puente a la Papal Foundation con sede en Estados Unidos, una importante fuente de recursos para obras de caridad que la Iglesia católica efectúa en el mundo.

Esta fundación, creada hace 30 años, ha desembolsado unos 100 millones de dólares para proyectos de caridad con aprobación papal, que incluyen 32.000 dólares a fin de comprar un generador eléctrico para una congregación religiosa en Benin, 100.000 dólares para consturir un nuevo seminario en Brasil y 70.000 dólares para edificar una escuela primaria para niños pobres en Bangladesh. Debido a su generosidad, los donadores consiguen una audiencia papal especial cada año.

Sin embargo, de acuerdo con documentos filtrados de la fundación y publicados por el sitio católico conservador Lifesite, varios "mayordomos" o donadores de la fundación se opusicion al préstamo, debido a la cantidad solicitada, la falta de una adecuada auditoría sobre las finanzas del hospital y el proceso mediante el cual los cardenales estadounidenses desautorizaron a los donantes para dar el visto bueno a la solicitud del papa.

"Estas acciones recientes harán prácticamente imposible reclutar nuevos mayordomos o retener la calidad de miembros de muchos mayordomos actuales", advirtió el presidente del comité de auditoría de la fundación en una carta que sintetiza el escándalo publicado esta semana en línea por Lifesite. "En muchos aspectos, la decisión de conceder 25 millones de dólares a un hospital de dermatología en Roma sin la debida auditoría es un desastre para la Papal Foundation".

La fundación no puso en duda la autenticidad de los documentos. Emitió un comunicado según el cual no hace declaraciones sobre solicitudes de donaciones individuales y afirma que su misión no ha cambiado "a fin de atender las necesidades de la Iglesia que son de particular importancia para el Santo Padre".

El Vaticano declinó el jueves y viernes responder a varias solicitudes para que hiciera declaraciones sobre el particular.

Según el resumen del comité de auditoría, los primeros pocos millones de dólares del préstamo fueron entregados sin ninguna documentación de respaldo del hospital. Cuando los miembros solicitaron ulterior información, no se facilitó ningún estado de cuentas, solo una carpeta gruesa de documentos escritos principalmente en italiano sobre los procedimientos médicos y hojas de vida.