Friday, February 23, 2018

Obispo Barros declaró ante enviado del Vaticano

Si los periodistas no hubieran preguntado, no nos lo hubieran dicho motu proprio.

Sobre el caso del obispo de Osorno, Juan Barros, la Conferencia Episcopal de Chile emitió hoy el siguiente comunicado.

"Nos ha sobrecogido la densidad del sufrimiento", afirmó Mons. Bertomeu al concluir período oficial de escucha a personas

Mons. Charles Scicluna, quien continuará hasta el miércoles 28 de febrero en el país, probablemente podría recibir a algunas personas en los próximos días.


"Nos hemos sentido un poco sobrecogidos por la densidad del sufrimiento (...) Hemos intentado escuchar, hemos estado dispuestos a entrar en aquel sufrimiento". Con estas palabras el sacerdote catalán Jordi Bertomeu se refirió a los cuatro días de escucha a personas encomendado por el papa Francisco a Mons. Charles Scicluna, en torno a la situación del obispo de Osorno, instancia que este viernes ha concluido en su ronda previamente establecida.

"Se han cumplido las expectativas. El Santo Padre nos ha pedido escuchar y hemos escuchado. Ahora hay que gestionar toda esta información para entregarla al Santo Padre", precisó Mons. Bertomeu, quien condujo la escucha desde el segundo día debido a una emergencia médica que obligó a internar en una clínica a Mons. Scicluna.

Mons. Bertomeu informó, asimismo, que si bien la ronda oficial concluye este viernes, dado que Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu permanecerán en el país por algunos días más, "Mons. Scicluna quizá recibirá a alguien más que lo solicita. Pero oficialmente termina hoy".

Ante una consulta periodística sobre si ha concurrido Mons. Juan Barros, obispo de Osorno, Mons. Bertomeu respondió: "evidentemente ha venido". Indicó, ante otra consulta, que como todos los encuentros fue cordial.

Posteriormente, el portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, diácono Jaime Coiro, destacó la valoración y gratitud que tanto Mons. Scicluna como Mons. Bertomeu han expresado hacia todas las personas que participaron en los encuentros.

El vocero no entregó pormenores respecto de ninguna de las visitas de las personas y grupos, y confirmó la posibilidad de que Mons. Scicluna pueda encontrarse con algunas personas en los próximos días.

"Mons. Scicluna está con un reposo relativo de cinco días. Su primer trabajo dentro de este reposo será conocer el proceso que ha conducido Mons. Bertomeu. Luego, en virtud de dichos antecedentes y del interés que otras personas han manifestado por distintos medios (...), según su recuperación y disponibilidad, podría recibir a algunas personas en este mismo lugar", añadió el diác. Coiro.

Ante consultas periodísticas, el portavoz confirmó que Mons. Scicluna permanecerá en Chile "por lo menos hasta el próximo miércoles". Respecto de posibles audiencias con víctimas de abusos cometidos por religiosos maristas, Coiro reiteró que será Mons. Scicluna quien analice todos los antecedentes recibidos durante este tiempo.

“Evidentemente ha venido”, es todo lo que sobre la presencia del directamente implicado se sabe, ¡y eso porque los periodistas preguntaron!

El comunicado de prensa, como pudieron observar, trata de desviar la atención sobre otros temas y entremezcla en un párrafo intermedio lo de la presencia del implicado. Obviamente para los medios la noticia importante fue precisamente esa, y así la han destacado, no bajándole el perfil como han hecho con el comunicado oficial arriba transcrito.

En este video de CNN Chile, por ejemplo, la escueta declaración de Mons. Bertomeu sobre la presencia de Barros.


Mons. Charles Scicluna fue dado de alta y continúa su misión hasta el miércoles


Comunicado de prensa de la Conferencia Episcoipal de Chile, Feb-23-2018.

Mons. Charles Scicluna fue dado de alta y continúa su misión hasta el miércoles

El arzobispo de Malta se encuentra con reposo relativo durante cinco días. Eventualmente podría sostener reuniones en el marco del proceso de escucha encomendado por el Papa Francisco.


De buen ánimo y muy agradecido por la oración, el cariño y las atenciones recibidas en Chile se manifestó Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, al saludar a los periodistas tras su regreso a la Nunciatura Apostólica luego de su convalecencia post-operatoria.

Francisco inicia el próximo lunes un semestre de cambios en la curia romana

Información de agencia Télam, Feb-23-2018.

Francisco inicia el próximo lunes un semestre de cambios en la curia romana

El pontífice pretende dar una señal de cambios clara, y por eso los tres tomarán posesión de sus nuevos cargos el día 19 de marzo, cuando se cumplan cinco años de la entronización de Jorge Mario Bergoglio como el papa 266 de la historia.


(Telam) Con la sustitución de tres altos cargos en El Vaticano, el papa Francisco iniciará el próximo lunes un semestre en el que decidirá cambios de fondo en la estructura de la Curia romana, mientras avanza con su grupo de cardenales asesores en la elaboración de una nueva Constitución apostólica.

El pontífice publicará el lunes próximo el envío como nuncios (embajadores) de tres hombres de peso en la estructura vaticana, en el primer paso de un proceso de cambios de fondo que hará al llegar al quinto año de pontificado, según confimó Télam de altas fuentes vaticanas.

Así, Jorge Bergoglio desplazará la semana próxima de sus encargos en la Curia al actual "vicencanciller", el monseñor maltés Antoine Camilleri; al jefe de protocolo de la secretaría de Estado, el portugués José Avelino Bettencourt, y al también maltés, ex colaborador personal de Benedicto XVI y actual Prelado secretario general de la Secretaría de asuntos económicos, Alfred Xuereb.

Camilleri será el nuncio en Singapur; Bettencourt en Armenia y Xuereb en Corea, confirmaron las fuentes a esta Agencia.

El pontífice pretende dar una señal de cambios clara, y por eso los tres tomarán posesión de sus nuevos cargos el día 19 de marzo, cuando se cumplan cinco años de la entronización de Jorge Mario Bergoglio como el papa 266 de la historia.

El próximo lunes, Bergoglio iniciará además, en su residencia de Casa Santa Marta, la vigésimo tercera reunión del C9, el grupo de cardenales asesores en la reforma de la Curia romana con los que elabora una nueva constitución apostólica que reemplace a la vigente Pastor Bonus, de 1988.

Las reuniones tiene por objeto también estudiar y evaluar los cambios que ha ido haciendo el pontífice desde su asunción, muchos de los cuales aún no han sido introducidos de manera formal en la carta magna que rige al Vaticano.

Los cardenales que integran el grupo de asesores son Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras); Giuseppe Bertello, presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano (Italia); Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile) y Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India).

También son parte del grupo el alemán Reinhard Marx; Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo); Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston (Estados Unidos); George Pell, (Australia) y el secretario de Estado del Vaticano, el italiano Pietro Parolin.

Desde su asunción, Francisco creó tres nuevos dicasterios (ministerios): uno para la comunicación vaticana y que reúne los hasta entonces nueve organismos de la Santa Sede dedicados al área; y otro para el Desarrollo Humano Integral, que trata temas como la preocupación por los migrantes y la lucha contra la corrupción.

El tercero es el denominado Dicasterio "para los laicos, la familia y la vida", que tiene entre otras funciones el camino de acompañar a las mujeres que hayan abortado y la tutela de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural.


Entradas Relacionadas: Nombrados dos de los tres nuncios previstos.