Tuesday, February 20, 2018

Ni siquiera de Judas se puede decir que no ha ido al cielo (!?)


La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-20-2018, pág. 7, dio a conocer el contenido del diálogo que tuvo Francisco con algunos niños del orfanato rumano ayudado por la ONG FDP “Protagonistas de la educación”, el pasado Ene-04-2018 en el Vaticano.

La agencia Zenit ha hecho una traducción al español de dicha conversación; reproducimos la tercera respuesta.

Tercera pregunta: El año pasado murió uno de nuestros amigos que se había quedado en el orfanato. Murió en Semana Santa, el Jueves Santo. Un sacerdote ortodoxo nos dijo que murió pecador y que por eso no irá al cielo. Yo no lo creo.

Papa Francisco: Tal vez ese sacerdote no sabía lo que estaba diciendo, tal vez ese día ese sacerdote no estaba bien, tenía algo en su corazón que le hizo responder así. Ninguno de nosotros puede decir que una persona no ha ido al cielo. Te digo algo que tal vez te sorprenda: ni siquiera de Judas podemos decirlo. Tú has recordado a tu amigo que murió. Y recuerdas que murió el Jueves Santo. Parece muy extraño lo que habéis oído decir a ese sacerdote, habría que entenderlo mejor, tal vez no se explicó bien … Pero yo os digo que Dios quiere llevarnos a todos al cielo, sin excepción, y durante la Semana Santa se celebra precisamente eso: la Pasión de Jesús, que como Buen Pastor dio su vida por nosotros, que somos sus pequeñas ovejas. Y si una oveja se pierde, Él la busca hasta que la encuentra. Es así. Dios no está sentado, va, cómo nos hace ver el Evangelio: Él está siempre en camino para encontrar a esa oveja, y no se asusta cuando nos encuentra, incluso si estamos en un estado de gran vulnerabilidad, si estamos sucios de pecados, si estamos abandonados por todos y por la vida, Él nos abraza y nos besa. Podía no haber venido, pero el Buen Pastor vino por nosotros. Y si una oveja se pierde, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros y, lleno de alegría, se la lleva a casa. Puedo decirte algo: Estoy seguro, conociendo a Jesús, estoy seguro de que esto es lo que hizo el Señor en esa Semana Santa con tu amigo.

Caso obispo Barros: Comunicado de Mons. Charles Scicluna a la prensa chilena



No estaba previsto que Mons. Charles Scicluna hablara con la prensa en Chile, tal vez por eso los ha atendido, pero limitándose a leer un comunicado (video). Al respecto la Conferencia Episcopal de Chile ha emitido una nota de prensa, Feb-20-2018, que incluye el texto del comunicado y unas informaciones complementarias proporcionadas por el portavoz de la CEch.

Comunicado de Mons. Charles Scicluna y punto de prensa

Este martes, a las 13:00 hrs. Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, quien se encuentra en Chile para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen en torno a la situación del obispo de Osorno, Mons. Juan Barros M., se encontró con los periodistas y les dirigió un breve saludo.


El siguiente es el texto del Comunicado de Mons. Charles Scicluna, dado a conocer hoy a las 13 horas en las Obras Misionales Pontificias (dependencias de Nunciatura Apostólica).

"Comunicado oficial de S.E. Mons. Charles Scicluna, al inicio de su misión en Chile
20 de febrero de 2018 – Nunciatura Apostólica en Chile

Buenas tardes. A todos ustedes, pertenecientes a diferentes medios de comunicación, les agradezco su presencia e interés por estar hoy aquí.

He venido a Chile enviado por el Papa Francisco para recoger informaciones útiles concernientes a Mons. Juan Barros Madrid, Obispo de Osorno.

Quiero manifestar mi agradecimiento a las personas que se han declarado disponibles para encontrarse conmigo durante los próximos días.

Agradezco también al personal de la Nunciatura Apostólica su acogida y colaboración y de manera especial a S.E. Mons. Ivo Scapolo, Nuncio Apostólico en Chile.

El Santo Padre, quien aún recuerda con emoción la calurosa acogida que le dispensaron en su reciente viaje apostólico a este País, les transmite un saludo afectuoso, acompañado de su especial bendición, a ustedes y a todo el pueblo chileno.

Muchas gracias".

Recepción de testimonios continúa

Posteriormente, el Portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, diácono Jaime Coiro, respondió las consultas de la prensa haciendo énfasis en que monseñor Scicluna estará disponible para recibir testimonios después de que se termine su visita al país, la que se extenderá hasta el viernes 23 de febrero. “Él sigue disponible más allá de este periodo. Son cuatro días de jornada extensa y de trabajo exhausto. Esto no va a ser simplemente tomar notas de testimonios y declaraciones. Esta es una escucha de personas. Se escuchará a personas hablar de un tema no fácil y, por lo tanto, sepan quienes no han logrado dar a conocer sus testimonios, que hay una vía abierta para que se entreguen esos testimonios en sobre cerrado a la Nunciatura Apostólica, que llegarán directamente a las manos de monseñor Scicluna".

Jaime Coiro también aclaró que la identidad y el número de personas que se entrevistarán con el arzobispo de Malta se mantendrá bajo reserva. “No vamos a entregar número de personas ni nombre. Varias de estas personas han pedido expresa reserva de identidad; es una garantía que monseñor Scicluna les ha ofrecido y en la que se ha comprometido con ellos y con ellas. Si alguna de estas personas quiere, a modo individual o particular, dar a conocer sus impresiones posterior al encuentro, están en su derecho y son libres para hacerlo”.

Los encuentros, que se están realizando en las oficinas de las Obras Misionales Pontificias, dependencias de la Nunciatura Apostólica, corresponden a un proceso de escucha, según explicó el Portavoz: “Esto no es un tribunal y no es un auditorio. Es una sesión, es un encuentro de escucha. El encargo que le hizo el Papa Francisco a monseñor Scicluna fue encontrarse con aquellas personas que tienen interés en conversar con él”.

Finalmente, ante consultas sobre si la visita del Arzobispo abordará otros casos de abuso, Jaime Coiro afirmó que “monseñor Scicluna no está aquí para establecer la verdad y hacer justicia en todos los casos de abuso sexual de la Iglesia en Chile. Por lo tanto, el caso sobre el cual se le ha encomendado escuchar a personas es la situación de monseñor Juan Barros”