Saturday, February 03, 2018

Para Francisco “no es el momento oportuno” para visitar Argentina


Información de agencia Télam, Feb-03-2018.

Francisco dijo que “no es el momento oportuno” para visitar Argentina

El Papa le transmitió ese mensaje a la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina que lo visitó en la Santa Sede. Respetamos esta decisión, y esperamos que venga en el momento justo para el país, afirmó monseñor Ojea.

El papa Francisco recibió este sábado en el Vaticano a la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en la primera reunión oficial tras el recambio de autoridades eclesiásticas de noviembre pasado y les confirmó que "no es el momento oportuno" para su visita al país.

El pontífice se reunió durante cerca de media hora con el nuevo presidente de la CEA y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, el vicepresidente primero y arzobispo porteño, el cardenal Mario Poli, el vicepresidente segundo y obispo de La Rioja, Marcelo Colombo y el secretario general y obispo de Chascomús, Carlos Malfa, informó la agencia Télam.

"Le transmitimos el deseo del pueblo argentino de que el Santo Padre viaje. Pero nos dijo que este no es el momento oportuno", afirmó Ojea en declaraciones a la prensa tras la reunión. "Respetamos esta decisión, y esperamos que venga en el momento justo para el país"; agregó el presidente de la CEA.

No estuvo sobre la mesa, una invitación formal al pontífice para que visite la Argentina, más allá de que el vocero papal Greg Burke aseguró en 2017 que durante 2018 "no estaba previsto" un viaje de Bergoglio a su país natal.

"Fue un encuentro fecundo, hablamos de la necesidad de unidad en el episcopado en torno al magisterio del Papa. Francisco nos pidió que tengamos coraje en la forma de vivir el Evangelio y de iluminar la situación concreta del país", agregó Ojea.

Preocupación

En ese marco, ratificado la preocupación del pontífice en el plano social, el presidente de la CEA aseguró que la mejor manera de transmitir ese magisterio es "dar a todos las motivaciones para seguir el magisterio del papa, sobretodo el social, que es muy claro y muy innovador".

La reunión de este sábado se dio con "agenda abierta", según fuentes eclesiales, aunque en un marco de hermetismo al punto que se canceló la difusión de un comunicado previsto por la CEA.

El encuentro de pocos más de treinta minutos en la biblioteca privada del palacio apostólico no fue sin embargo el primer cara a cara entre Jorge Bergoglio y la conducción eclesiástica, que ya se había reunido con el papa en privado durante la semana en la residencia de Casa Santa Marta, confirmó Télam de fuentes vaticanas.

El jueves 1, además, los cuatro miembros de la conducción habían concelebrado la misa matutina junto a Bergoglio en la capilla que pose dentro de Santa Marta.

Card. Reinhard Marx: “La bendición de parejas homosexuales es posible”


Artículo de Aciprensa, Feb-03-2018. El artículo está basado en una entrevista concedida por el card. Reinhard Marx a Bayerischer Rundfunk, Feb-03-2018.

Cardenal aprueba ceremonias de “bendición” de parejas homosexuales

POR ANIAN CHRISTOPH WIMMER | ACI Prensa


El Cardinal Reinhard Marx, Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, ha asegurado que, para él, los sacerdotes católicos pueden realizar ceremonias de “bendición” de parejas homosexuales.

En declaraciones a la radio alemana Bavarian State Broadcasting, el 3 de febrero, el Cardenal Marx dijo que “no puede haber reglas” sobre este tema. En vez de eso, la decisión de si una unión homosexual debería recibir la bendición de la Iglesia debe estar en manos de “un sacerdote o un agente de pastoral”, y debe realizarse según cada caso.

La entrevista se realizó en el marco del décimo aniversario del Cardenal Marx como Arzobispo de Munich y Freising, en Alemania.

Al Cardenal alemán le preguntaron “¿por qué la Iglesia no siempre avanza cuando se trata de demandas de algunos católicos sobre, por ejemplo, la ordenación de diaconisas, la bendición de parejas homosexuales o la abolición del celibato (sacerdotal) obligatorio?”.

El Arzobispo de Munich y Freising indicó que, para él, la pregunta importante que debe realizarse es sobre cómo “la Iglesia puede enfrentar los desafíos planteados por las nuevas circunstancias de la vida hoy. Pero también por nuevas perspectivas, por supuesto”, particularmente con respecto a la atención pastoral.

Al describir esto como una “orientación fundamental” enfatizada por el Papa Francisco, el Cardenal Marx pidió que la Iglesia tome “la situación del individuo, … su historia de vida, su biografía … sus relaciones” más seriamente, y lo acompañe.

El Arzobispo alemán pidió recientemente un enfoque individual del cuidado pastoral, el cual, ha dicho, no está sujeto a regulaciones generales ni al relativismo.

Ese “cuidado pastoral más cercano” debe también aplicarse a los homosexuales, dijo el Cardenal Marx en la entrevista.

“Y uno debe también alentar a los sacerdotes y agentes de pastoral a dar ánimo a las personas en situaciones concretas. No veo realmente ningún problema ahí”.

La forma litúrgica específica de esa bendición, u otra forma de “aliento”, es un tema bastante diferente, dijo el Cardenal, y requiere una consideración más cuidadosa.

Consultado si realmente está diciendo que “podría imaginar una forma de bendecir a parejas homosexuales en la Iglesia Católica”, el Cardenal respondió que “sí”, añadiendo que, sin embargo, no podrían ser “soluciones generales”.

“Se trata del cuidado pastoral de casos individuales, y eso aplica en otras áreas también, que no podemos regular, donde no tenemos un conjunto de reglas”, señaló.

Para el Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, la decisión sobre la bendición a parejas homosexuales debe ser tomada por “el pastor en el campo, y el individuo bajo el cuidado pastoral”.

El Cardenal reiteró además que, en su opinión, “hay cosas que no pueden ser reguladas”.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.

“Pobre para los pobres”. Con comida para tan sólo mil invitados celebrarán posesión de nuevo Arzobispo de Ciudad de México. Fieles rasos a duras penas saben que va a haber cambio de Arzobispo


Dice el periódico mexicano El Universal, Feb-03-2018, pág A2 (énfasis añadido, además agregamos arriba el recorte para que no se diga que estamos inventando):

Dos ceremonias religiosas tiene programadas la Arquidiócesis de México para la unción del cardenal Carlos Aguiar Retes. Nos explican que la primera será en la Catedral Metropolitana y la segunda en la Basílica, con la participación de 130 obispos y el nuncio apostólico, Franco Coppola. Después del protocolo religioso de sucesión, los organizadores también tienen prevista una comida para mil invitados en la Plaza Mariana a la que, nos adelantan, posiblemente no acuda el cardenal Norberto Rivera. Nos dicen que para el ágape están invitados el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y los gobernadores de Nayarit, Antonio Echevarría —de donde es originario Aguiar—; del Estado de México, Alfredo del Mazo —el nuevo arzobispo fue titular de la Arquidiócesis de Tlanepantla—, y de Hidalgo, Omar Fayad —amigo del cardenal—. Claro, los jerarcas católicos esperan además la presencia de otros personajes de la vida política y empresarial del país.

Pasando las páginas de ese mismo periódico, nos encontramos en la página A13 una nota algo contradictoria que lleva por título “Feligreses, sin saber de nuevo cardenal”. La nota comienza diciendo (de nuevo, en la imágen inmediatamente superior hemos puesto el recorte para que no se diga que estamos inventando):

A tres días del cambio en la Arquidiócesis de México los fieles no saben de este evento y no conocen que Carlos Aguiar Retes será el nuevo arzobispo primado de México.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL en parroquias de la Ciudad de México las personas comentaron estar enteradas de la renuncia del cardenal Norberto Rivera Carrera; sin embargo, desconocen los detalles, así como la realización de las ceremonias en las que Aguiar Retes tomará las riendas de la Arquidiócesis de México.

[...]

Asciende a nueve los obispos firmantes de la “Profesión de las verdades inmutables respecto del matrimonio sacramental”

Ayer Edward Pentin, periodista de National Catholic Register, publicó en su cuenta de Twitter la siguiente información.

El obispo Marian Eleganti, auxiliar de Chur, Suiza, ha añadido su nombre a la “Profesión de la Verdad” llevando a nueve el número total de obispos. El mes pasado el obispo René Gracida, emérito de orpus Christi, Texas, también firmó la Profesión. @NCRegister